Ad

Historia de la Administracion

  • Civilizacion Sumeria
    3000 BCE

    Civilizacion Sumeria

    Dentro de esta civilizacion pilar, se empezaron a ejercer los primeros principios de adminsitracion tales como la jerarquia y el control cuya herramienta principal era la escritura
  • Civilizacion egipcia
    2800 BCE

    Civilizacion egipcia

    Se empezaron a ejercer las primeras formas y sistemas de gobierno, en la civilizacion egipcia se aplicaban ejercicios de planeacion y planificacion debido a sus largas temporadas de sequia. los escribas eran las personas encargadas de la administracion publica
  • Civilizacion Babilonica
    2340 BCE

    Civilizacion Babilonica

    Ya era un hecho la instauracion de la productividad dentro de la humanidad, de esa manera se rigen codigos trascendentales para la historia juridica y economica, tales como el Hamurabi, cuya influencia tuvo lugar directamente sobre la creacion del codigo de Nemequene, utilizado por los muiscas colombianos(1.600 .a.c) Por otra parte, las responsabilidades eran personales dentro de esta comunidad, puesto que nunca eran delegadas.
  • Civilizacion Griega
    2100 BCE

    Civilizacion Griega

    la practica de la agricultura era una de las actividades economicas principales, sin embargo, hubo una serie de inconvenientes debido al gran endeudamiento adquirido por algunos comerciantes.
    Por otra parte, hubo aspectos organizacionales que permitieron dar cavida al desarrollo de los juegos olimpicos, como tambien grandes avances tecnologicos como el uso del reloj de sol.
  • Civilizacion Romana
    753 BCE

    Civilizacion Romana

    Dentro de esta ultima civilizacion podemos evidenciar grandes fortalezas, que conllevaron a grandes avances y virtudes que se generan colectivamente dentro de una comunidad , como por ejemplo el fortalecimiento de las relaciones personales entre sus propias familias, lo cual se prestaba como una gran red de comunicacion cuya tradicion oral era un factor clave para su educacion.
    Luego de esto las empresas se categorizarian como privadas publicas o semipublicas