-
Estados Unidos crea el proyecto ARPA con el fin de evitar fallas de comunicación y establecer un modelo de intercambio de información entre académicos y científicos.
-
Se establecen enlaces de datos entre redes de varias Universidades y Laboratorios por medio de redes telefónicas dando origen a ARPANET
-
Se crea por primera vez el correo electrónico, con sigla"en"
-
Steve Job y Steve Wozniak, crean APPLE
-
La Universidad de los Andes es la primera universidad en establecer conexiones con Universidades de Estados Unidos a través de medio telefónico.
-
Se crean las primeras aplicaciones para comunicarse. Se establece por primera vez el navegador WEB (World Wide Wibe). Se incluye lenguaje por hipertexto
-
Se crea la primera red que lleva como nombre REUNE. Gracias a la unión de las Universidades de los Andes, La Nacional, La del Valle, la empresa de TELECOM y el ICFES. Esta red tenía conexión con la red BITNET
-
Por primera vez en Colombia se logra establecer una conexión a Internet. Dicha navegación se realizó tipo texto y a través de conexión telefónica
-
La empresa Microsoft crea el navegador Internet Explorer. Nunca se imaginaron que este buscador se convertiría en una de los más utilizados por usuarios a través del tiempo.
-
Se crea Hotmail por Jack Smith y Sabeer Bhatia como servicio de correo electrónico
-
Nace el buscador Google, el mayor buscador más utilizado en el mundo
-
Se define por primera vez las comunicación para redes locales inalámbricas.
-
En el 2001 algunas empresas de telefonía de Bogotá y Bucaramanga ven el potencial de negocio que traería el ofrecer el servicio de internet, lanzando al mercado dicho servicio a través del uso de banda ancha
-
Desde 2004 con la creación de Facebook, se han creado redes de tipo social, de entretenimiento, de discusión. Que han llevado al hombre a expandir sus posibilidades de desarrollo, tanto en el ámbito social, político, cultural, económico, entre otras
-
El servicio de Internet se ofrece en la mayoría del territorio Colombiano pero sus costos no son asequibles a todas las personas, todavía es considerado un servicio de lujo. En algunas zonas del territorio aun no cuentan con este servicio debía a condiciones geográficas y/o económicas.