-
Palacios (Cnossos)
-
Destacan Micenas y Aqueos
-
Invasiones de Dorios , Jonios y Eolios que destruyen Micenas
-
Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade (Ἕλλάδα) salió del periodo anterior la Edad Oscura.
-
- Aparición de las polis
- Primeras leyes escritas
- Colonizaciones
- Orígenes de la democracia en Atenas
-
La monarquía fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
-
Inicio de la República
Conquista de Italia 500-250 a. C.
Guerras púnicas
Inició conquistas militares
Crisis sociales y guerras civiles (133-44a.C)
Julio Cesar -
Época clásica es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo. -
- Guerras Médicas
- Esplendor de Atenas
- Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta - Hegemonía de Esparta y Tebas.
-
Se denomina período helenístico o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.)
-
- Alejandro Magno
- Reinos helenísticos
- Roma conquista de Roma
-
Alto imperio es el nombre con el que usualmente se conoce la primera mitad del periodo histórico que cubre el Imperio romano, y que comprende su auge, en plena expansión del modo de producción esclavista y de todas las expresiones de la civilización clásica, bajo el sistema de gobierno denominado Principado tal como lo estableció Octavio Augusto a finales del siglo I a. C.
-
Octavio Augusto Primer emperador de Roma emperador Trajano
Máxima expansión
Edicto de Caralla
Cristià de s.III -
El bajo imperio es el período histórico que se extiende desde el ascenso de Diocleciano al poder en 284 hasta el fin del Imperio romano de Occidente en 476.
Tras los siglos dorados del Imperio romano (período denominado Paz romana, que abarca los siglos I a II), comenzó un deterioro en las instituciones del Imperio, particularmente la del propio emperador -
Edicto de Teodosio
División del imperio a ordenes del emperador Teodosio
Rómulo Augusto toma el poder , convirtiendose en el último emperador romano de Occidente