Unidad carlista a punto de iniciar una carga de bayoneta (por ferrer dalmau)

Historia de España XIX-XX

  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII

    Fernando VII fallece el 29 de septiembre de 1833 y es enterrado en el Monasterio de El Escorial. Su hija Isabel, de tres años, es nombrada reina.
  • Manifiesto de Abrantes

    Manifiesto de Abrantes

    Estalla la Primera Guerra Carlista con el Manifiesto de Abrantes por parte de Carlos María Isidro.
  • Primer sitio de Bilbao

    Primer sitio de Bilbao

    Don Carlos ordena a Zumalacárregui tomar Bilbao, ciudad liberal.
  • Muere Zumalacárregui

    Muere Zumalacárregui

    Estando desde Begoña, controlando el asedio de Bilbao, Tomas Zumalacárregui recibe un disparo. Se le traslada a Cegama, donde fallece.
  • Se libera el sitio de Bilbao

    Se libera el sitio de Bilbao

    El general Espartero entra en Bilbao tras haber derrotado a los carlistas en la Batalla de Lutxana.
  • Oriamendi

    Oriamendi

    Los carlistas logran una importante victoria en el Oriamendi, cerca de San Sebastian.
  • Expedicion Real

    Expedicion Real

    En un intento de Carlos María Isidro de Borbón de tomar Madrid en y destronar a su sobrina Isabel II, se planea una expedición desde Navarra y las provincias vascas que resulta un fracaso.
  • Proclama de Muñagorri

    Proclama de Muñagorri

    Jose Antonio Muñagorri protagonizó en 1838 el movimiento Paz y Fueros para poner fin a la Primera Guerra Carlista con la conservación de los fueros.
  • Abrazo de Vergara

    Abrazo de Vergara

    Los generales Maroto, carlista, y Espartero, isabelino, firman con un abrazo el fin de las hostilidades en el norte de España.
  • Ley de 1839

    Ley de 1839

    La reina regente, Maria Cristina, mediante esta ley, confirma los fueros de la provincias vascas y Navarra, sin afectar a la unidad de España.
  • Santa Ana de Bolueta

    Santa Ana de Bolueta

    Su creación supuso el paso de la ferrería a la siderurgia moderna.
  • Regencia de Espartero

    Regencia de Espartero

    El general Espartero manda al exilio a la reina regente Maria Cristina, ocupando su lugar.
  • Ley Paccionada

    Ley Paccionada

    Mediante dicha norma se extendió a Navarra la organización política y judicial vigente en el resto de España, dejando solo un sistema de autonomía económico-administrativa a la Diputación Foral.
  • La decada moderada

    La decada moderada

    La reina Isabel II jura la Constitución de 1837 al tiempo que alcanza la mayoria de edad.
  • Nuestra Señora del Carmen

    Nuestra Señora del Carmen

    Se crean los altos hornos de Nuestra Señora del Carmen de Baracaldo, fábrica de la familia Ybarra, siendo ésta la primera en utilizar carbón mineral.
  • Bienio progresista

    Bienio progresista

    En este periodo entre otras medidas se aprueba la Desamortización de Madoz.
  • Banco de Bilbao

    Banco de Bilbao

    El Banco de Bilbao fue una entidad bancaria fundada en Bilbao en 1857.
  • Revolución Gloriosa

    Revolución Gloriosa

    Debido a la crisis económica y política, un grupo de militares se enfrenta a las tropas realistas, venciéndolas. Isabel II que se encuentra de vacaciones en Lekeitio, marcha al exilio a Francia.
  • La llegada de Amadeo de Saboya a España

    La llegada de Amadeo de Saboya a España

    Fue coronado el 2 de febrero de 1871 tras la expulsión de Isabel II del país.
  • Convenio de Amorebieta

    Convenio de Amorebieta

    Durante la III Guerra Carlista y después de la derrota de Oroquieta, el general Serrano firma este acuerdo con las tropas del norte, similar al de Vergara.
  • Amadeo de Saboya abandona España y proclamación de la I República española

    Amadeo de Saboya abandona España y proclamación de la I República española

    Hastiado de la situación en el país, Amadeo I de Saboya abandona España. Comienza la I República española.
  • Sitio de Bilbao, 1873

    Sitio de Bilbao, 1873

    Los carlistas sitian Bilbao, siendo derrotados en la Batalla de Somorrostro.
  • Manifiesto de Sandhurst

    Manifiesto de Sandhurst

    Cánovas y Alfonso publican el Manifiesto de Sandhurst.
  • Comienzo de la Restauración monárquica

    Comienzo de la Restauración monárquica

    Alfonso XII, hijo de Isabel II, llega a España y es proclamado rey ante las Cortes Españolas.
  • Golpe de Estado de Martínez Campos

    Golpe de Estado de Martínez Campos

    Cerca de Sagunto, el general Arsenio Martínez Campos se pronunciaba a favor de la restauración de la monarquía en la persona del príncipe Alfonso, hijo de la reina Isabel II.
  • Fin de la III Guerra Carlista

    Fin de la III Guerra Carlista

    El ejercito carlista es derrotado en Montejurra. Carlos VII marcha al exilio.
  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876

    Redactada por Antonio Cánovas del Castillo se aprueba la Constitución de la Restauración Borbónica.
  • Ley de Julio de 1876

    Ley de Julio de 1876

    Canovas impulsa la Ley de 1876, estableciendo la eliminación de la exención fiscal y militar en las tres provincias vascas.
  • San Francisco de Mudela

    San Francisco de Mudela

    La familia Martínez Rivas pone en marcha la fabrica San Francisco de Mudela.
  • Paz de Zanjon

    Paz de Zanjon

    Finaliza, momentáneamente, la Guerra de Cuba entre las tropas españolas y los insurrectos de la isla.
  • El Concierto Económico

    El Concierto Económico

    Fermín Lasala y Collado establece las bases del Concierto Económico que se pondrá en marcha en 1878.
  • Nace Altos Hornos de Bilbao

    Nace Altos Hornos de Bilbao

    En 1882 la fábrica de Nuestra Señora de El Carmen, propiedad de la familia Ybarra, se convirtió en Altos Hornos de Bilbao (AHB).
  • La Vizcaya

    La Vizcaya

    La Sociedad de Metalurgia y Construcciones La Vizcaya fue constituida en Bilbao el 22 de septiembre de 1882, propiedad de la familia Chavarri.
  • Pacto del Pardo

    Pacto del Pardo

    Los lideres de los dos partidos de la Restauración, el Partido Conservador y el Partido Liberal-Fusionista, Cánovas y Sagasta, llegan al acuerdo de la futura alternancia de gobiernos a fin de dar estabilidad al régimen.
  • Muerte de Alfonso XII

    Muerte de Alfonso XII

    El rey muere a los 27 años.
  • Universidad de Deusto

    Universidad de Deusto

    Fundada por la Compañía de Jesús.
  • Nacimiento de la primera Agrupación Socialista

    Nacimiento de la primera Agrupación Socialista

    El 11 de julio de 1886 nace la Agrupación Socialista de Bilbao. Una veintena de personas componían la naciente agrupación, entre los que destaca Facundo Perezagua.
  • Astilleros del Nervión

    Astilleros del Nervión

    El primer astillero dedicado a la construcción de buques de hierro y acero nace por iniciativa de José María Martínez Rivas.
  • II Congreso Nacional del PSOE

    II Congreso Nacional del PSOE

    Pablo Iglesias, líder del PSOE, presenta el ideario del partido en Bizkaia y su intención de presentarse a las elecciones con candidaturas propias.
  • Fabrica  la Iberia

    Fabrica la Iberia

    Esta fabrica nació en Sestao con el objeto de la fabricación de hojalata utilizando como materia prima el acero de La Vizcaya.
  • Bolsa de Bilbao

    Bolsa de Bilbao

    Los fundadores de Bolsa de Bilbao fueran empresarios, representantes de sectores económicos ligados a la industria, al comercio, y a los negocios en general.
  • Huelga de 1890

    Huelga de 1890

    La gran huelga minera de 1890 es considerada el inicio del movimiento obrero vizcaíno y la consolidación del Partido Socialista como partido de masas entre los trabajadores de la cuenca del Nervión. Comienza con el despido de 5 mineros de La Orconera.
  • Arancel conservador de Cánovas

    Arancel conservador de Cánovas

    Esta medida supuso para los productores españoles la recuperación de una buena parte del mercado interior.
  • Talleres de Deusto

    Talleres de Deusto

    Talleres de Deusto, fundada en 1891, se dedicaban a la fabricación de acero moldeado y forjado para anclas, raíles, vagones de tren…
  • Discurso de Federico Echevarría

    Discurso de Federico Echevarría

    Federico Echevarría da un discurso en el Arenal bilbaíno posicionándose en contra de la negociación librecambista entre el gobierno de Sagasta y el alemán.
  • La Gamazada

    La Gamazada

    Fue la reacción popular en Navarra en 1893 y 1894 al pretender el ministro de Hacienda del gobierno del Partido Liberal de Sagasta, Germán Gamazo, suprimir el régimen fiscal de este territorio.
  • Discurso de Larrazábal

    Discurso de Larrazábal

    Este discurso pronunciado en el caserío de Larrazábal por Sabino Arana supone el acta de nacimiento del nacionalismo vasco y un homenaje por la publicación el año anterior del "Vizcaya por su independencia.
  • Proyecto de Autonomía de Maura

    Proyecto de Autonomía de Maura

    El presidente Maura pone en marcha el Proyecto de Estatuto de Autonomía de Cuba y Puerto Rico en 1893.
  • La Sanrocada

    La Sanrocada

    Se producen una serie de altercados en Gernika durante la celebración de un banquete en el día de San Roque, en el que participan nacionalistas, carlistas y otros políticos.
  • La Lucha de Clases

    La Lucha de Clases

    Surge el semanario socialista "La Lucha de Clases".
  • Euskaldun Batzokija

    Euskaldun Batzokija

    El 24 de mayo de 1894 se redactan los estatutos del Euskaldun Batzokija cuya primera sede será inaugurada en la calle Correo de Bilbao el 14 de julio de ese mismo año.
  • Bizkai Buru Batzar

    Bizkai Buru Batzar

    Junta regional del Partido Nacionalista Vasco con jurisdicción sobre Bizkaia. Sus primeros miembros fueron Sabino de Arana, Luis de Arana, Fabián de Izpitzua, Elías de Lekue, Juan de Aranburuzabala, Ciriaco de Llodio y Salvador de Etxeita.
  • Escuela de Ingenieros

    Escuela de Ingenieros

    La Escuela de Ingenieros de Bilbao fue el segundo Centro de Estudios Superiores de la Villa y su fundación fue promovida por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Vizcaya, así como por distintos empresarios y técnicos.
  • Asesinato de Cánovas

    Asesinato de Cánovas

    El presidente del gobierno es asesinado por el anarquista italiano Angiolillo en el Balneario de Santa Aguada, en Mondragón.
  • Desastre de Cuba

    Desastre de Cuba

    Con la excusa de la explosión del acorazado Maine, Estados Unidos declara la guerra a España, terminando con el Tratado de París, por el que España pierde sus últimas colonias de Ultramar.
  • Seguros Polar y Aurora

    Seguros Polar y Aurora

    La compañías aseguradoras Aurora (1900) y La Polar (1901) fueron creadas por empresarios vinculados al negocio marítimo. Años más tarde se unirían en Seguros Aurora-Polar.
  • Regeneracionismo

    Regeneracionismo

    Joaquin Costa escritor, abogado y político publica "Oligarquia y caciquismo" criticando la situación política y económica del país.
  • Banco de Vizcaya y Credito de la Unión Minera

    Banco de Vizcaya y Credito de la Unión Minera

    Estas dos entidades financieras nacen en plena ebullición económica de Vizcaya.
  • Reinado de Alfonso XIII

    Reinado de Alfonso XIII

    Alfonso XIII llega al trono de España a los 16 años.
  • Altos Hornos de Vizcaya

    Altos Hornos de Vizcaya

    La nueva empresa nace de la fusión entre Altos Hornos de Bilbao, la Iberia y La Vizcaya.
  • Fundación de las JSE

    Fundación de las JSE

    Tomás Meabe, antiguo afiliado del PNV, funda la primera agrupación de jóvenes socialistas en Bilbao en 1903.
  • Nacimiento de EGI

    Nacimiento de EGI

    EGI (Euzko Gaztedi Indarra) es la organización política juvenil del Partido Nacionalista Vasco (PNV).
  • Primer alcalde nacionalista de Bilbao

    Primer alcalde nacionalista de Bilbao

    Gregorio Ibarretxe fue el primer alcalde nacionalista de la villa.
  • Semana Trágica ,  1909

    Semana Trágica , 1909

    El envío de reservistas a combatir en Marruecos provocó un levantamiento popular en Barcelona. El anticlericalismo supuso la nota predominante de la rebelión.
  • Muerte de Francisco Ferrer Guardia

    Muerte de Francisco Ferrer Guardia

    Este pedagogo anarquista y librepensador español fue condenado a muerte por un consejo de guerra acusado de haber sido uno de los instigadores de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona.
  • Gobierno de CANALEJAS

    Gobierno de CANALEJAS

    Este fue el segundo intento de «regeneración desde dentro». Finalizó con la muerte de José Canalejas a manos de un anarquista.
  • Nace ELA-SOV

    Nace ELA-SOV

    Nace el Sindicato de Obreros Vascos en Bilbao con la intención de aminorar la influencia de los sindicatos de clase (UGT y CNT) entre los trabajadores vascos.
  • Neutralidad española durante la Gran Guerra

    Neutralidad española durante la Gran Guerra

    Una neutralidad forzada sumada a una fuerte fractura social y política llevaron a España a quedarse al margen de la Gran Guerra.
  • Prieto, líder del socialismo vizcaíno

    Prieto, líder del socialismo vizcaíno

    En 1914 se desató una “guerra civil” en el seno del socialismo vasco, que terminó en 1915, con la expulsión de Perezagua y el triunfo de Prieto.
  • Escisión en el PNV

    Escisión en el PNV

    Tras la expulsión de Luis Arana del PNV, Ramon de la Sota toma las riendas del partido que cambia su nombre a Comunión Nacionalista Vasca.
  • Trienio Bolchevique

    Trienio Bolchevique

    Durante tres años (1918-11920) se producen fuertes conflictos sociales en el marco de la crisis de la Restauración.
  • Fundación del PCE

    Fundación del PCE

    Tras ser expulsado del PSOE, Facundo Perezagua junto a otros ex-afiliados forma el Partido Comunista Obrero Español (PCOE), ingresando más tarde en el Partido Comunista de España (PCE).
  • Desastre de Annual, 1921

    Desastre de Annual, 1921

    Esta importante derrota de las tropas españolas en el norte de África supuso la perdida de miles de vidas y una crisis de gobierno.
  • Dictadura de Primo de Rivera, 1923

    Dictadura de Primo de Rivera, 1923

    El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra el Gobierno y dio un golpe de Estado, con la aprobación del Rey.