-
Movimiento intelectual, literario y apolítico.
-
-
Iniciada por Mendizábal
-
Se mejoró la red viaria pero no fue suficiente
-
Fue el trayecto Barcelona-Mataró
-
-
-
-
En Londres se crea la Asociación Internacional de Trabajadores.
-
-
Da paso al sexenio democrático, y es una revolución conocida como "la gloriosa" o "septembrina".
-
Al mando del almirante Topete, comienza la revolución.
-
Las tropas leales de Isabel II son derrotadas, dando lugar al exilio de esta.
-
-
Da el comienzo a la guerra en Cuba.
-
Extendió por España el ideario anarquista.
-
Sus primeras medidas fueron disolver las juntas revolucionarias y desarmar la Milicia Nacional.
-
-
Comenzada por el líder independentista cubano Manuel de Céspedes con el grito ¡Viva Cuba libre!.
-
-
Surgió de la revolución estuvo consentido por los partidos que aceptaron el Paco de Ostende.
-
La más liberal de todas.
-
-
Ponía fin a la secular tradición proteccionista de la economía española.
-
Muere días antes de la llegada de Amadeo de Saboya.
-
Creada para trata de solucionar la grave crisis de ferrocarriles.
-
Por parte de Paul Lafargue, yerno de Marx
-
Debido a la Constitución de 1869, se inició la búsqueda de un candidato para la Corona. Las Cortes eligieron finalmente a Amadeo de Saboya.
-
Uno de los problemas a los que se tuvo que enfrentar la república.
-
Harto de la situación e impotente regresó a Italia.
-
-
Es elegido el republicano federal.
-
Dio por acabada la política de negociación con los cantones e inició la acción militar. Dimitió al no ser capaz de firmar las penas de muerte impuestas por la autoridad militar.
-
Quedó encargado de elaborar una Constitución federal para España. Dimitió debido a no sofocar las revueltas por las armas.
-
Máximo dirigente del republicanismo unitario y conservador.
-
Duró 11 meses y fue derrocada por un golpe de Estado.
-
Fue el conflicto más grave durante la época republicana.
-
Dio un golpe militar por la inminente formación de un gobierno de izquierdas.
-
Tras disolverse las Cortes republicanas. Suspendió la Constitución de 1869, disolvió las Cortes, ordenó la ilegalización del movimiento obrero...
-
Firmado por Alfonso XIII, un manifiesto político que sintetizaba el programa de la nueva monarquía alfonsina.
-
Tras este, se proclamó rey de España a Alfonso XIII.
-
Estableció una misión al Ejército que era defender la independencia nacional.
-
-
Durante su reinado, se sucedieron en el poder, pacíficamente, Conservadores y Liberales.
-
Su presidencia del gobierno fue conocida como "dictadura de Cánovas".
-
Una breve constitución que suspendía la mayoría de los derechos y libertades.
-
Se recogía la rendición del País Vasco y Navarra.
-
Debido a la llegada de carbón de coque a Bilbao desde Cardiff.
-
-
-
Pone fin a la guerra en Cuba.
-
En la que se establece el voto censitario.
-
Por Pablo Iglesias, que defendió la lucha obrera por la vía política.
-
Se funda en 1880, y se pasa a llamar Partido Liberal.
-
Se funda la Federación de Trabajadores de la Región Española.
-
-
-
Provocada por las desordenes en el campo andaluz, las intentonas golpistas republicanas...
-
-
Desgastó el gobierno del momento
-
Desgastó el gobierno del momento
-
-
-
-
Unión General de Trabajadores, sindicato de inspiración socialista vinculado al PSOE.
-
Impulsado tras la Ley de Asociaciones
-
En la que participó el PSOE.
-
-
Por Prat de la Riba
-
-
-
Nueva sublevación independentista en Cuba.
-
El Partido Nacionalista Vasco, fundado por Sabino Arana
-
-
-
Fue asesinado por el anarquista Michele Angiolillo.
-
-
En la bahía de La Habana, por lo que se declaró la guerra a España por parte del gobierno norteamericano.
-
-
España cedió a EEUU la isla de Puerto Rico y Filipinas.
-
La pérdida de las colonias tuvo gran importancia en la conciencia nacional.
-
-
Con Francesc Cambó y Prat de la Riba
-