-
Dejaba como candidatos al trono a Felipe de Anjou y al archiduque Carlos.
-
Austria, Holanda e Inglaterra se aliaron por lo que la sucesión al trono español pasó a ser un conflicto internacional.
-
Provocada por la llegada al poder de los Borbones y finaliza con la instauración de estos.
-
Juró su cargo ante las Cortes con la condición de renunciar a un posible sucesión al trono francés.
-
Se orientó a la recuperación de antiguas posesiones en Italia.
-
Inglaterra y sus aliados tenían el control total de los mares.
-
Donde los Borbones ocuparon Valencia y Aragón.
-
Emperador austríaco, dejando como heredero a Carlos I. Inglaterra y Holanda manifiestan su interés en acabar la guerra y reconocen a Felipe V como rey.
-
-
Finaliza la Guerra de Sucesión a cambio de importantes concesiones. España perdía el Milanesado, Flandes, Nápoles, Cerdeña, Gibraltar y Menorca.
-
Excepto Menorca (ocupada por los ingleses). Da fin a la Guerra de Sucesión.
-
Entre 1717 y 1801, hubo un crecimiento del 40% (7´5 millones a 10´5 millones).
-
Involucró a España en la guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Francia y en lucha contra Austria.
-
La política regalista culminó con el Concordato de 1737, concediendo el derecho de patronato universal.
-
España participó en la guerra de Sucesión de Austria, que proporcionó el ducado de Parma a Felipe, cuarto hijo de la Farnesio y de Felipe V.
-
Asumió junto a Felipe V, la tarea de unificar y centralizar los diferentes reinos peninsulares.
-
Donde España intervino en 1761 tras firma el tercer pacto de familia contra Inglaterra.
-
Sucedió a su hermanastro Fernando VI, tras haber estado gobernando el reino de Nápoles y Sicilia durante 25 años.
-
Se crearon en 1763. El banco de San Carlos es el actual Banco de España.
-
Liberación del comercio colonial.
-
Revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano.
-
Provocado por el principio del regalimo.
-
Se impuso el servicio militar obligatorio mediante el sistema de quintas.
-
Promulgada por Carlos III en España y las Indias. Provocaba la expulsión y confiscación de todos los bienes.
-
Los gastos que provocó hicieron a la corona buscar ingresos extraordinarios.
-
España intervino en 1779 apoyando a las colonias. Tras la derrota inglesa, España recuperó Menorca, Florida y los territorios de México.
-
Se declararon honestas todas las profesiones.
-
-
Hecho por Jovellanos.