-
Crearon una monarquía autoritaria, crearon nuevas instituciones, forjaron alianzas internacionales...
-
Guerra entre Juana la Beltraneja (apoyada por Alfonso V de Portugal) e Isabel de Castilla (apoyada por el reino de Aragón) por la corona de Castilla.
-
Batalla que consolidó a Isabel de Castilla como heredera a la corona, uniéndose así los dos reinos más importantes de la península.
-
Castilla con ayuda de Aragón, abrió las hostilidades contra el último reducto musulmán de la penínusla.
-
Fue posible gracias a las Capitulaciones de Santa Fe, contrato entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos.
-
A aquellos que no aceptaron convertirse al catolicismo. Afectó a 150.000 personas en Castilla y a 30.000 en Aragón.
-
Por el tratado de Tordesillas, Brasil correspondía a Portugal.
-
Se recuperó: Rosellón y la Cerdeña, Nápoles, Canarias y Melilla.
-
Realizó cuatro viajes a América y murió convencido de haber llegado a tierras asiáticas.
-
Aunque conservó su autonomía e instituciones.
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe de Habsburgo. Se rodeó de consejeros flamencos, siendo recibido con gran oposición.
-
Se produjo en Valencia y Mallorca por parte de artesanos y campesinos para conseguir mayor participación en los cargos municipales.
-
Debido a la desatención del rey a los asuntos de Castilla y la oposición a los consejeros flamencos.
-
Las fuerzas comuneras fueron derrotadas, Padilla, Bravo y Maldonado ejecutados.
-
Por el control del Milanesado, saliendo vencedor Carlos I.
-
Concurrentes.
-
Carlos I concede la libertad religiosa en los estados alemanes tras guerras de religión contra los príncipes luteranos.
-
Aceptó finalmente la existencia de dos iglesias cristianas diferentes. Los príncipes y gobernantes podían decidir si se quedaban con la antigua Iglesia católica o se adherían a la nueva creencia luterana formulada en la Confesión de Augsburgo de 1530.
-
Le cedió la corona a Felipe II la corona de España y a Fernando el título imperial y los territorios austríacos.
-
Concluyeron los enfrentamientos contra Francia con la victoria de Felipe II.
-
Producida por el aumento de los impuestos y la expansión de los calvinistas en los Países Bajos.
-
Producida a raíz de la persecución de los moriscos. Comportó la dispersión de 80.000 moriscos.
-
La Santa Liga frenó la expansión otomana.
-
Gracias a los derechos dinásticos.
-
La derrota de la Armada Invencible constituyó un gran fracaso para Felipe II.
-
Felipe II provocó un enfrentamiento contra Aragón, imponiendo su autoridad frente a los fueros de Aragón.
-
-
Tuvo como valido al duque de Lerma.
-
Afectó a toda Europa, pero en España fue aún más grave, con la ruina de la industria textil, la diminución de la llegada de metales preciosos y la crisis de la Hacienda Real.
-
-
Durante el reinado de Felipe III. Hizo disminuir la población en Valencia, Murcia y Aragón.
-
Firmada con las Provincias Unidas debido a las sucesivas crisis económicas y bancarrotas.
-
Enfrentamientos con raíces políticas y sobre todo religiosas.
-
Tras la Tregua de los 12 años, aun siendo penosas las condiciones bélicas, los tercios españoles consiguieron éxitos.
-
Empezó con el reinicio de la guerra con la Provincias Unidas. Confió su poder a su valido, el conde-duque de Olivares.
-
Éxito español de la lucha en los Países Bajos.
-
Se alió con los protestantes alemanes. Se desarrollaron en Flandes y en el norte de Francia.
-
El conde-duque de Olivares diseñó una estrategia basada en la Unión de Armas.
-
-
Tuvo el apoyo de Francia, siendo nombrado el propio Luis XIII (1641) conde de Barcelona. Terminó con la intervención de las tropas castellanas, la detención y ejecución del líder (Pau Claris) y el restablecimiento de las instituciones catalanas.
-
Se retiró tras el fracaso en su política. La monarquía quedó sumida en una grave crisis.
-
Los protestantes holandeses junto con sus aliados aniquilaron los tercios españoles.
-
-
Ponía fin a la guerra de los Treinta Años, donde participaron la mayor parte de las potencias europeas. Supone el final de la hegemonía de la casa Habsburgo y el ascenso de Francia como potencia dominante en Europa.
-
Donde Francia y España resolvieron sus diferencias, cediendo el Rosellón y Cerdaña a Francia.
-
-
Los sublevados contaron con el apoyo de Francia e Inglaterra.
-
-
La muerte de Carlos II era inminente. Existían dos candidatos: Felipe de Borbón (candidato francés, duque de Anjou) o Carlos de Austria (archiduque).
-
Tuvo muchas limitaciones durante su reinad. Su muerte supuso el final de la dinastía de los Habsburgo en España. Su heredero fue Felipe de Borbón (Felipe V). Decisión con el apoyo de Francia, pero en contra de Inglaterra, Holanda y Austria. Guerra.