-
-
-
-
-
-
-
-
-
Periodo que comienza con el pronunciamiento de Riego, que reinstaura la Constitución de 1812 y que termina con el envío de los “Cien Mil Hijos de San Luis”.
-
Periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII (1814-1833), tras el Trienio Liberal (1820-1823), en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
-
-
-
-
-
-
Promulgada durante la regencia de María Cristina de Borbón. En ella se abandona la unicameralidad del Estado, contempla un sufragio censitario muy restrictivo. En ella se recoge la libertad de prensa sin censura previa.
-
Se promulga durante el reinado de Isabel II. La potestad de las leyes reside en las Cortes con el Rey. Sufragio censitario. La división de poderes queda oscurecida y no se habla de un "poder judicial". La libertad de imprenta queda en poder del poder ejecutivo.
-
Periodo que se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado Leopoldo O´Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Periodo que comienza con la Revolución “Gloriosa” y que acaba con el pronunciamiento del general Sanjurjo en Sagunto.
-
-
-
-
-
-
-
-