-
Fue un reinado que transcurrió entre dos épocas. Fue el reinado del borbón Carlos IV, que vino al mundo en Portici. El Rey de España, el hermanastro de su padre, murió sin descendencia, mientras que su propio hermano mayor fue apartado de la línea sucesoria por discapacidad intelectual.
-
Godoy fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798.
-
La Guerra del Rosellón fue el frente de los Pirineos de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa. Enfrentó a la Francia revolucionaria contra España y Portugal.
-
El tratado de San Ildefonso de 1796 fue una alianza militar firmada entre España y Francia en 1796. Según los términos del acuerdo, ambos estados mantenían una política militar conjunta frente a Gran Bretaña.
-
Fue un conflicto militar de poco tiempo que enfrentó a Portugal contra la alianza franco-española.
-
Fue un combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España.
-
En él se firmaba la invasión militar de Portugal entre España y Francia y se permitía el paso de las tropas francesas por territorio español.
-
Fue una revuelta popular respaldada por el Príncipe de Asturias, Fernando VII, y dirigida principalmente contra Godoy.
-
Godoy fue destituido como valido del rey tras el motín de Aranjuez
-
Tras el motín de Aranjuez Carlos IV dió la corona a su hijo Fernando.
-
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte, que subió al trono como José I, conocido por el pueblo como Pepe Botella.
-
Conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Imperio francés.
-
Ocupación de casi todo el territorio español, se produce la batalla de Bailén, se produce en campo abierto y el ejército francés es atacado por varios frentes, asi que se produce la derrota francesa.
-
Napoleón llega a España con 250.000 hombres y controla todo el territorio excepto Cádiz y la Isla de León.
-
Se libró durante la Guerra de la Independencia Española y fue la primera derrota en campo abierto de la historia de Napoleón.
-
Se celebraron durante la guerra de la Independencia española, en la que el pueblo español se resistió a la invasión francesa del poderoso Imperio napoleónico.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas en 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución liberal promulgada en España.
-
Esta fase coincide con la campaña rusa de Napoleón. España adopta una posición defensiva y los franceses acaban por irse de la península.
-
Los franceses tuvieron que retirarse a los Pirineos, después de sufrir derrotas en Victoria y San Marcial. El Tratado de Valençay puso fin a la guerra y Fernando VII recuperó el trono español.
-
El mandato de Fernando VII como rey de España se extendió desde 1814 hasta 1833. Su reinado estuvo caracterizado por imponer el absolutismo cuando las personas querían un gobierno liberal.
-
Con el fin de la Guerra, Fernando VII regresa a España e impone el absolutismo, negando la Constitución de Cádiz y ordenando perseguir a los liberales.
-
Riego y sus tropas se sublevan el 1 de enero de 1820. A raíz de esto se producen levantamientos por toda España. Fernando VII jura la Constitución de Cádiz, pero la jura obligado por Riego.
-
Con el alzamiento de Riego, Fernando VII jura la Constitución de Cádiz y se impone un gobierno liberal.
-
Interviene la Santa Alianza, se restaura a Fernando VII y se impone el absolutismo obedeciendo a los acuerdos de Viena. También se vuelve a perseguir a los liberales.
-
En el año 1830 nace la hija de Fernando VII, que sería la destinada a reinar en España, cuando, con 3 años es nombrada reina, y su madre, María Cristina, es su regente.