-
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808.
-
La Guerra del Rosellón o de la Convención fue el frente pirenaico de la guerra de la Primera Coalición contra la Primera República Francesa. Enfrentó a la Francia revolucionaria contra los reinos de España y Portugal
-
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía el paso de las tropas francesas por territorio español.
-
La guerra de las Naranjas fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801.
-
Fue un combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España y que tuvo lugar frente al cabo Trafalgar, en el sur de España.
-
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía el paso de las tropas francesas por territorio español.
-
El motín de Aranjuez fue una revuelta de carácter popular, respaldada por el Príncipe de Asturias, Fernando VII, provocada por la difícil situación que atravesaba España como consecuencia de las guerras europeas y crisis del absolutismo, y dirigida principalmente contra el que entonces era auténtico dueño de la situación política española, Manuel Godoy.
-
Ante el motín de Aranjuez, Godoy dejó de ser valido del rey Carlos IV.
-
Carlos IV abdica en su hijo Fernando VII tras el motín de Aranjuez.
-
Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte. El emperador francés, poco después, cedió tales derechos a su hermano José Bonaparte
-
Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés.
-
En un primer momento los objetivos franceses eran dos: Mantener un “corredor abierto” entre Madrid y la frontera por el que circular de manera fulgurante y precisa su ejército y llegar lo antes posible a Cádiz, pues la flota francesa estaba bloqueada por la inglesa mientras el ejército español abría fuego contra ella.
-
Napoleón decide “tomar cartas” en el asunto y el 4 de noviembre envía a España un ejército de 250.000 hombres, recuperando Madrid, reinstalando a José I en el trono y tomando casi toda la Península excepto Cádiz.
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
-
Las Cortes de Cádiz se celebraron durante la guerra de la Independencia española, en la que el pueblo español se resistió a la invasión francesa del poderoso Imperio napoleónico. Puso fin al Antiguo Régimen en España, siendo su mayor hito la Constitución de 1812
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
-
Napoleón se encuentra también en conflicto con los ejércitos centroeuropeos aliados y una inesperada derrota en la “Batalla de las Naciones” hará que decida retirar parte de sus tropas del frente español para reforzar su ofensiva en Rusia contra los aliados.
Esa acción hace que los ejércitos español e inglés tomen fuerzas renovadas y obliguen al francés a replegarse hacia su país. -
En junio de 1813, los franceses tuvieron que retirarse a los Pirineos, después de sufrir derrotas en Victoria, el 21 de junio, y San Marcial en agosto. El Tratado de Valençay, puso fin a la guerra, y Fernando VII recuperó el trono español.
-
El mandato de Fernando VII como rey de España se extendió desde 1814 hasta 1833. Fueron unos veinte años de reinado, casi la mayor parte de ellos de tintes absolutistas, en un momento en el que en media Europa se reclamaba el Liberalismo.
-
Con el fin de la Guerra, Fernando VII regresa a España e impone el absolutismo, poniendo fin a la obra de Cádiz y persiguiendo a los liberales.
-
Riego y sus tropas se sublevan el 1 de enero de 1820 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). A raíz de esto se producen levantamientos en cadena por todo el país. Fernando VII jura la Constitución de Cádiz, conocida como “la Pepa” pero la jura obligado por Riego y sus tropas.La Pepa se restaura y esto nos lleva al Trienio Liberal
-
Interviene la Santa Alianza, que restaura a Fernando VII y vuelve a haber una represión contra el liberalismo.
-
En el año 1830 nace la hija de Fernando VII, que sería la destinada a reinar en España, cuando, con 3 años es nombrada reina, y su madre, María Cristina, es su regente.