-
Este acontecimiento fue firmado el 27 de octubre de 1807 con la invasión militar de Francia y España a Portugal.
Para esto se permitió el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica. -
El Motín de Aranjuez desencadenó en protesta por la política de Manuel Godoy.
Godoy fue apresado y el rey Carlos IV abdicó el 19 de marzo la Corona de España en favor de su hijo el Príncipe de Asturias Fernando, que reinaría con el nombre de Fernando VII. -
Estas tuvieron lugar el 5 y 6 de mayo de 1808 en la ciudad francesa de Bayona.
Son las renuncias al trono por parte de Fernando VII y de Carlos IV -
fue un proceso político que se desarrolló entre 1810 y 1830, a través del cual la Capitanía General de Venezuela logró su emancipación de la Corona española.
-
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, conocida como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española. Se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia y fue la respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que, aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII.
-
Él era el hermano mayor de Napoleón.
Fue nombrado rey de España y de las Indias, en pleno estallido de la Guerra de la Independencia.
Su reinado fue muy denostado entre la historiografía del franquismo que identificaba como negativo todo lo que fuera francés. José I reinó en España apenas cinco años, con escasa efectividad debido a la guerra de Independencia, pero con un ambicioso programa reformista. -
fue un acuerdo firmado en diciembre de 1813 por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España y de Indias.
-
Este acontecimiento fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814 en el contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés, que pretendía poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
-
Es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales
Su idea principal es el deseo de la nobleza y del clero por volver al Antiguo Régimen y las principales ideas hacen referencia a los beneficios del Antiguo Régimen y la necesidad de abolir la obra legislativa de Cádiz junto con la Constitución. -
El 1 de enero de 1820, el teniente Rafael del Riego se pronunció en Las Cabezas de San Juan a favor de la Constitución, abriendo el camino para el primer régimen liberal de la historia de España. Proclamación de la Constitución de Cádiz en la plaza mayor de Madrid, en marzo de 1820.
-
Fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo xix. Se debieron, a una disputa por el trono, y, a un enfrentamiento entre principios políticos opuestos.
Sus tres tipos son :la guerra de la Convención (1793-1795), la guerra de la Independencia (1808-1814) y la guerra realista (1822-1823), en las que se había combatido ya bajo el lema «Dios, Patria y Rey» y se habían ido conformando los dos bandos -
En esta batalla el ejército Unido Libertador de Perú consiguió una victoria que selló la gesta emancipadora de Perú y el continente americano y determinó el fin del Imperio español en América.
Con esta se puso fin al dominio español y el sello de la libertad. -
Esta fue aprobada por Fernando VII de España el 29 de marzo de 1830 que vino a promulgar la Pragmática de 1789, aprobada por las Cortes de aquel año a instancias del rey Carlos IV y que, por razones de política exterior, no había llegado a entrar en vigor.
-
Fernando VII subió al trono el 19 de marzo de 1808.
El Sexenio absolutista (1814-20)
El monarca recuperó el poder político mediante el golpe de Estado del general Francisco Javier Elío contra la Regencia.
El Trienio Liberal se inició el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento de Rafael del Riego, que obligó a Fernando VII a restablecer la Constitución española de 1812.
Década ominosa en el se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió ferozmente a todos los liberales. -
Su objetivo era facilitar de forma rápida y eficaz,a labor de Gobierno central sobre el conjunto de España.
Se dividió en 52 provincias -
Esta constitución fue fruto de la crisis del Estatuto Real, y sobrevivió dificultosamente hasta su derogación definitiva por la Constitución de 1845. El enfrentamiento entre moderados y progresistas impidió la normal y sosegada aplicación de las reglas del Estatuto Real
-
Fue un tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España.
-
Es el proceso en el cual se emitió un conjunto de decretos de expropiación y venta de terrenos y otras propiedades de la iglesia católica. Este suceso tuvo lugar en España a mediados del siglo XIX, más específicamente entre los años 1835 y 1844.
-
Se inició tras una de las épocas más difíciles de la historia de España: desde la Guerra de la Independencia, la impronta que dejó el régimen gaditano había provocado reacciones de todo tipo, tanto absolutistas como liberales, que contribuyeron a crear un clima de anormalidad y desasosiego, que se arrastraría hasta 1840.
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España, se llamó así tras el triunfo de la «revolución de 1840» que puso fin a la regencia de María Cristina de Borbón, madre de la futura reina Isabel II ,entonces con nueve años de edad, el general Baldomero Espartero asumió la regencia en su lugar.
-
Fue la que alcanzó un mayor volumen de ventas y tuvo una importancia superior a todas las anteriores. Sin embargo, los historiadores se han ocupado más de la de Mendizábal.
-
Es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado «puritano» Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero.
-
Fue reina de España entre 1833 y 1868.Su reinado ocupa uno de los períodos más complejos y convulsos del siglo XIX, caracterizado por los profundos procesos de cambio político que trae consigo la Revolución liberal: el liberalismo político y la consolidación del nuevo Estado de impronta liberal y parlamentaria, junto a las transformaciones socio-económicas que alumbran en España la sociedad y la economía contemporánea.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
-
Fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria aunque se saldó con un sonoro fracaso ya que solo duró dos años ,del día 2 de enero de 1871, en que fue proclamado como rey Amadeo I por las Cortes Constituyentes, al día 10 de febrero de 1873, en que presentó su abdicación.
-
La última etapa de la
revolución liberal en España. Representó el intento de ampliar el liberalismo e instaurar
la democracia.Finalmente, esta etapa concluirá con
la restauración de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. -
Es el periodo que abarca desde la proclamación de la independencia 1844 hasta la perdida de la soberanía nacional cuando se produce la anexión a España en 1861.
-
Fue un documento firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón e ideado por el político Antonio Cánovas del Castillo, donde se evidenciaba su disposición para instaurar una monarquía constitucional y ser rey.
-
Es un pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870.
-
Como Alfonso XII falleció, ejerció la regencia durante la minoría de edad de su hijo, el rey Alfonso XIII desde 1885 hasta 1902.La jefatura del Estado fue desempeñada por su madre. Durante su regencia se produjo la Guerra Hispano-Estadounidense, en la que España perdió las últimas posesiones de su imperio en América y Asia.
-
Es la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 y el 14 de abril de 1931.