-
El Paleolítico inferior( 1,4-1,3 millones de años-250.000 a.C.)
El Paleolítico Medio (250.000-33.000 a.C)
El paleolítico superior (33.000 – 8000 a.C.)
El mesolítico (8000-5500 a.C )
El Neolítico (6000-3000 a.c)
(He puesto la Prehistoria en esa etiqueta y elegí como fecha arriba (3550 a.c )** porque la aplicación no te deja poner un millón de anos antes de cristo) -
La invención de la escritura es uno de los avances más importantes para la humanidad, supuso la linea de distinción entre la historia y la Prehistoria.
-
Comienza con la invención de la escritura en el año (3500/3400 a.c) y termina con la caída del imperio Romano en 476 a.c
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época : Roma y Cartago
-
la Romanización es el proceso de conquista e imposición de los principios de administración, cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que habitaban la Península por parte de Roma.
-
Es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
-También se conoce como guerra de Aníbal -
Este largo proceso de romanización culmina cuando el emperador Caracalla daba la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio con la Constitutio Antonina
-
Si hablamos de la caída del Imperio Romano nos solemos referir al fin del Imperio de Occidente, cuyo territorio fue invadido por pueblos bárbaros. Este acontecimiento marca el inicio de la edad media y el fin de la edad antigua. Tuvo lugar en el año 476 d.c
-
La edad Media Comienza con la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c y termina con el descubrimiento de América en 1492
-
-
En el año 711, grupos provenientes de Oriente y del Norte de África (árabes, sirios y bereberes), de religión musulmana, al mando de Tarik, derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Empezó así la dominación árabe de la Península Ibérica (AL Andalus ) que se prolongaría durante ocho siglos, hasta 1492, momento en que el último rey nazarí rindió Granada a los Reyes Católicos
-
-
El emirato dependiente tuvo su capital en córdoba y dependía del califa de Damasco, de la familia Omeya. Los califas eran la máxima autoridad en el mundo musulmán con poder religioso, político y militar.
-
Abderramán I fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi.1 Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
-
Abd al-Rahman tuvo el apoyo de los sirios andalusíes, y derroto al valí de Córdoba y se proclamó emir independiente. Rompió los lazos políticos con el imperio abasí pero reconoció la supremacía religiosa de Bagdad.
-
La repoblación por presura (siglos IX –X ). La presura se aplicó en las tierras situadas al norte del Duero y en el Pie demonte pirenaico. La presura o aprisió consistía en la simple ocupación de la tierra, ya que quien cultivaba un terreno despoblado se convertía en propietario según el derecho romano.
-
El periodo de máximo esplendor económico, político y cultural se produjo con el califato de Córdoba(929-1031) , proclamado por Abd al -Rahman III,
Durante esta etapa las relaciones con los cristianos fueron intensas, Abd al-Rahman III reforzó el aparato militar e hizo campañas contra los reinos cristianos del norte. Su sucesor al -Hakam II, hizo de Córdoba el centro cultural más destacado de Occidente -
La Fitna de al-Ándalus (1009-1031) fue el período de inestabilidad y guerra civil que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas.
-
Al-Ándalus se fragmento en más de veinte pequeños estados, al frente de los cuales estaban las familias árabes, bereberes y eslavas. El número y la extensión de las taifas variaban según su poder y su riqueza, y por tanto de las posibilidades de mantener un ejército de mercenarios.Los reinos de taifas empezaron a debilitarse y los reinos cristianos intensificaron sus saqueos y ataques
-
Con su llegada a la península ibérica en el 1086, comenzó un largo periodo de la historia andalusí caracterizado por la intervención de tres dinastías magrebíes (las de los almorávides, los almohades y los benimerines) cuyas hegemonías estuvieron separadas por periodos de reacción peninsular (reinos de taifas)
-
Repoblación concejil, en los valles del Ebro y el Tajo. se basa en la creación de concejos y ciudades con su alfoz, a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera.
-
Surgidos del norte de África, los almohades llegaron en el año 1147 a la Península dispuestos a conquistar los reinos del norte. Y aunque finalmente no lograran tal empeño, su carácter extremadamente belicoso y su exacerbada religiosidad hicieron cundir el temor entre los reyes cristianos como hacía siglos no se recordaba.
-
La repoblación por repartimientos (A partir de 1212). fue aplicado al valle del Guadalquivir y al litoral levantino. Cuando se ocupaba una ciudad con su territorio circundante, los bienes se distribuían en función de lo aportado en la conquista, en donadíos.
-
La Repoblación por Donadíos Reales o grandes latifundios, sobre todo en La Mancha, la Baja Extremadura y Andalucía, se desarrolló durante los siglos XIII y XIV. Se entregaban grandes propiedades a Órdenes Militares, a la Iglesia o a la nobleza, destinados a pastizales para la oveja merina y a cereales. Es característica en zonas poco pobladas, con hábitat concentrado, y dará lugar a muy pocos propietarios (latifundistas) y una gran cantidad de jornaleros y asalariados
-
Durante los años 1232 y 1246 ante el avance militar castellano-leones, se constituyó como el reino nazarí de Granada, que se mantuvo independiente dos siglos y medio, convirtiéndose en refugio de musulmanes que huían de la conquista cristiana y logró un gran desarrollo artístico y cultural. El reino nazarí de Ganada pervivió hasta 1492, año en que fue reconquistado por los Reyes Católicos.
-
-
Con el matrimonio de los Reyes Católicos ocurrido en 1469 se iniciará un nuevo estado llamado MONARQUÍA HISPÁNICA . Este nueva entidad englobará a dos reinos : la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. No se va a producir la unidad política porque cada reino va a mantener sus instituciones propias
-
-
La presión popular, el fanatismo de sectores del clero, la amenaza de la herejía y la gran masa de judíos conversos (que se sospechaba que mantenían sus prácticas religiosas) llevaron a la expulsión de los judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo en 1492.... Afectó a unas 150.000 personas en la Corona de Castilla y 30.000 en la de Aragón, siendo sus propiedades confiscadas.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
-
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
Cuando comienza el reinado de Felipe IV (1621) ocupa el puesto de “valido” (favorito al que el rey deja la tarea de gobernar) el Conde-Duque de Olivares. Olivares intenta resucitar la política hegemónica introduciendo a España en la Guerra de los Treinta Años.
-
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado sólo por Felipe V y Alfonso XIII.
-
La sublevación estalla el 7 de junio de 1640, en el conocido como Corpus de Sangre, debido a que la fecha coincidía con la festividad del Corpus Christi. Ese día se produce una explosión de violencia en Barcelona, durante la cual campesinos, segadores y otros rebeldes entremezclados atacan mortalmente a funcionarios reales y castellanos.
- El motivo principal fue el proyecto centralizador del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV. -
Carlos II muere sin descendencia , Es el último rey de España de la dinastía de los Habsburgo o Austrias. Dejó el trono en su testamento a Felipe de Anjou, nieto del rey francés Luis XIV, coronado como Felipe V y primer miembro de la casa de Borbón en España.
-
-
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746.
Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España. Su reinado de 45 años y 3 días ...es el más prolongado en la historia de la monarquía Española. -
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España
-
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716.
-
José de Habsburgo y Neoburgo fue un archiduque de Austria y luego emperador Romano Germánico como José I. También fue rey de Hungría y de Bohemia.
-
Este tratado dsupuso grandes pérdidas territoriales: la casa de Austria obtuvo el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña y Gran Bretaña obtuvo compensaciones geográficas: Gibraltar y Menorca, además de beneficios comerciales con las colonias españolas en América.
-
-
El tratado de Rastatt, firmado el 6 de marzo de 1714, ligeramente modificado por el de Tratado de Baden del 7 de septiembre, supuso el fin de la Guerra de Sucesión Española entre el reino de Francia y el Imperio Habsburgo
-
-
-
-
-
Carlos III accede al trono en 1759 al morir sin descendencia su hermano Fernando VI. Durante su reinado España va a sufrir una serie de reformas políticas y económicas dentro de la corriente del Despotismo Ilustrado que recorría ciertas monarquías europeas.
-