-
40.000-5.000 a.C
-
5000-2500
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Entre Don Rodrigo y los herederos del rey Witiza. Conquista del reino visigodo por los musulmanes.
-
-
Batalla en la que Pelayo, un noble de origen visigodo que se convirtió en Caudillo gana una escaramuza a los musulmanes.
-
Logra sobrevivir a la orden de acabar con su familia Omeya y huye a Al-Ándalus, donde establece Córdoba como capital.
-
-
-
-
-
-
Derrotaron a los castellanos e iniciaron una ocupación militar
-
-
Derrota de los almohades frente al rey castellano Alfonso VIII
-
-
-
Alfonso X permitió su creación. Organización de ganaderos trashumantes.
-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
-
Creación de un nuevo estado: Monarquía Hispánica (Corona de Castilla y Corona de Aragón)
-
-
A manos de los Reyes Católicos
-
-
Firmado con Portugal. Todas las tierras “descubiertas o por descubrir” situadas a 370 leguas al oeste de las Islas Cabo Verde, serían para Castilla y al este, para Portugal. Por este acuerdo, Brasil, aún ignoto, quedó para Portugal
-
-
Por Vasco de Gama
-
-
Durante el siglo XVI los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II), y durante el siglo XVII los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II)
-
-
Por Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Ecuador, Bolivia y Perú
(1519-1520) -
Abuelo de Carlos I. Supuso el nombramiento de Carlos I como Carlos V de Austria
-
Por Hernán Cortés
-
Rebelión contra la corona en Castilla
-
Se inició en Valencia cuando los gremios se hicieron con el poder de la ciudad. Los sublevados fueron derrotados
-
Derrota de los comuneros en la revuelta de las Comunidades de Castilla. Ejecución de los cabecillas Padilla, Bravo y Maldonado.
-
Tras siete guerras promovidas por el rey francés Francisco I contra Carlos V, Francisco I es derrotado y apresado
-
Promulgadas por Carlos V, destinadas a proteger a los indios.
-
Lucha de Carlos I contra el protestantismo, donde aplastó militarmente a los protestantes
-
Carlos I reconoce el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión en sus tierras
-
Cede sus títulos de emperador de Alemania en su hermano Fernando y abdica en su hijo Felipe el resto del Imperio
-
Heredó de su padre Carlos I de España/Carlos V de Austria el imperio más grande de la Tierra
-
Derrota final de Francia por Felipe II
-
-
Felipe II instala la capital de la Corte en Madrid
-
En 1566, en los Países Bajos comenzó una rebelión contra Felipe II en la que se mezclaban las causas políticas y religiosas. Finalmente, el territorio quedó dividido: las provincias católicas del sur permanecieron fieles a Felipe y las del norte continuaron luchando contra España. Estos territorios rebeldes pasaron a llamarse Provincias Unidas, y se convirtieron en una de las grandespotencias marítimas del momento y uno de losprincipales rivales de España, con quien siguió en guerra hasta 1648.
-
Se rebelaron ante el mandato de abandonar su lengua, vestidos y tradiciones
-
Felipe II era candidato al trono de Portugal y lo consiguió con el apoyo de la nobleza portuguesa.
-
Felipe II
-
Hundimiento de la flota en el Canal de la Mancha debido a mala organización y adversidades meteorológicas. ARMADA INVENCIBLE. Felipe II
-
Felipe III (Austrias Menores)
-
Por orden de Felipe III
-
Política interior de Felipe III. Tuvo consecuencias nefastas en la economía, en especial en Valencia y Aragón.
-
Paz con Inglaterra y Provincias Unidas.
-
Llevada a cabo por Felipe IV
-
Austrias Menores
-
El conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, idea la Unión de Armas: creación de un ejército de hombres sostenido por todos los reinos y no sólo de Castilla como era habitual.
-
-
-
Francia y España resuelven sus diferencias. Cesión a Francia de parte de Cataluña
-
Austrias Menores. Rey Hechizado.
Murió sin descendencia, lo que provocó la Guerra de Sucesión. -
-
Carlos II va a morir sin descendencia. Hay dos candidatos: Felipe de Borbón (Duque de Anjou, francés) y el archiduque Carlos de Austria (austriaco). Carlos II deja como heredero a Felipe de Borbón, con el apoyo de Francia pero con el resto de potencias en contra, desencadenando la Guerra de Sucesión.