-
Primeros humanos pobladores de España. Año 1.200.000
-
Nacimiento del Imperio Romano en el siglo I a.c
-
El Imperio Romano de Occidente llega a su fin, con la destitución del emperador Rómulo Augusto y la llegada de un nuevo gobernador bárbaro en Italia.
-
La conquista musulmana en España comienza cuando las tropas árabes y bereberes combaten a los ejércitos visigodos en Guadalete.
-
La conquista de las Islas Canarias, supuso el final de la era aborigen, siendo gobernadas por señores feudales, primero las islas de Lanzarote, Fuerteventura El Hierro y La Gomera. Por consiguientes las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria, serían conquistadas por la corona de Castilla.
-
La conquista a manos de los turcos otomanos, de Constantinopla, supuso en fin del Imperio Romano de Oriente, dando por concurrida la Edad Media.
-
El descubrimiento de América, supone la llegada de los españoles a un nuevo continente que proporciona territorios a la corona de Castilla, lo que permite el desarrollo de un nuevo Imperio español. Además, ese mismo año se conquista el último reino árabe con la toma de Granada.
-
El fin de la conquista de las islas, concluye casi un siglo después, con la caída de los aborígenes en la isla de Tenerife.
-
El 11 de abril, las tropas de Gastón II de Narbona derrotaron a las tropas de la Santa Liga durante las guerras italianas. Finalmente el rey de Aragón y gobernador de Castilla, Fernando el Católico, ordena la invasión de Navarra.
-
Llega al trono Carlos I
-
Carlos I abdica al ser derrotado por los protestantes, y le sucede su hijo, Felipe II.
-
-
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto dinástico que se inició tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II.
-
Surge la antigua rivalidad entre Francia y Gran Bretaña, terminando así con el tratado de paz entre estas dos. Además Napoleón siente una gran ambición por dominar Europa.
-
Esta guerra fue un conflicto bélico, desarrollado entre los años 1808 y 1814, en el que España, Reino Unido y Portugal se enfrentaron al Primer imperio francés, que pretendía colocar a José Bonaparte tras las abdicaciones de Bayona.
-
Conocida popularmente como la Pepa, la Constitución de Cádiz fue promulgada por las Cortes Generales españolas que se reunieron en Cádiz en 1812.
-
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis, fueron un ejército francés apoyado por voluntarios españoles, que querían defender y retomar el reinado absolutista borbónico que quería imponer Fernando VII.
-
-
Fernando VII muere y le sucede su hija, Isabel II, que al ser menor de edad, es su madre María Cristina, quien regenta el trono.
-
Década intermedia entre la intervención francesa de Los Cien Mil Hijos y la muerte de Fernando VII.
-
Guerra concurrida entre los años 1833 y 1840, entre los defensores liberales del reinado de Isabel II y María Cristina y los defensores del régimen absolutista de Carlos de Borbón. Finalmente se creó un acuerdo de paz, Abrazo de Vergara. Sin embargo, un liberal llamado Espartero dio un Golpe de Estado por el que llegó al poder.
-
El liberalismo fue una corriente que perjudicó al País Vasco y Cataluña, por lo que se produjeron numerosas revueltas en contra de él.
-
Espartero es sustituido por Narváez, un general liberal de carácter moderado, que logró el equilibrio entre el liberalismo y el absolutismo, además de apoyar el proteccionismo.
-
Revolución popular en contra de Isabel II que huye a Francia. Le sucede como gobernador Amadeo de Saboya, que dimite en 1873 con una famosa frase "Los españoles son ingobernables"
-
La república dura 11 meses y concluyó en la madrugada del 4 de enero de 1874 cuando el general Pavía disuelve las Cortes, con la fuerza de las armas, ante el desorden general.
-
Martínez Campos, militar y político español, dio un Golpe de Estado y reestablece la monarquía.
-
Durante el gobierno de Campos, se crea una nueva constitución, por lo que surge la Monarquía parlamentaria.
-
-
-
Cuba, Puerto Rico y Filipinas, se independizan de España, perdiendo así sus últimas colonias en EE.UU
-
España se convierte en protectorado en Marruecos.
-
España tomó uso de soldados en reserva, casados y con familias, para enviarlos a un conflicto bélico en Melilla, lo que provocó el levantamiento popular creándose numerosas revueltas.
-
Primera Institución descentralizadora del siglo XX
-
Primer sistema socialista del mundo.
-
-
-
-
Crisis financiera que comenzó en EE.UU y casi de inmediato afectó a la bolsa mundial. Miguel Primo de Rivera dimite.
-
Alfonso XIII huye a Grecia ya que no tenía apoyo social, por lo que se instala una nueva república que tratará de modernizar el país.
-
Se aprueba el Estatuto de Nuria en el que se crea la primera autonomía de Cataluña, donde se establece la Generalitat. Además se establece el sufragio universal.
-
-
-
Gana el Frente Popular y comienza la Guerra Civil Española, aunque en Canarias comienza un día antes.
-
-
Comienzan los años de franquismo en España. Además este año Franco colabora con Hitler en la división azul.
-
En España el fuero de los españoles defendía el nacional catolicismo.
-
-
-
-
España establece el plan de estabilización que supone la ruptura entre el franquismo y la autarquía, por lo que se produce una mejora en la economía del país. Además ese mismo año aparece ETA.
-
Julián Grimau fue un político comunista ejecutado por el franquismo
-
Se producen dos atentados de ETA.
-
España firma un acuerdo con la CEE, que redujo un 30 por ciento los aranceles de los productos españoles, salvo para algunos que sería un 10 por ciento.
-
ETA asesina a Carrero Blanco.
-
-
Se establece una norma que acaba con el franquismo e inicia una transición a la democracia.
-
-
ETA mata a más de 100 personas, sin embargo el golpe fracasa.
-
-
-
-
-
Aznar llega al poder en el gobierno, siendo el PESOE el partido ganador.
-
En un estado de desesperación, ETA secuestra el 10 de mayo a un concejal político y lo asesina el 12 de ese mismo mes.
-
-
-
-
-
Cataluña se autoproclama independiente
-
Se origina una pandemia que afecta al sistema sanitario y a la economía mundial.