-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía de Serrano: Militar y político español. dio el salto a la política, alineándose con la opción progresista que representaba Espartero. Una vez instaurada la monarquía democrática con la coronación de Amadeo de Saboya, Serrano fue llamado a presidir el gobierno en dos ocasiones (1871 y 1872). Luego admitió la proclamación de la Primera República, aunque tuvo que exiliarse por su implicación en una conspiración. Muerto O'Donnell, Serrano le sucedió como jefe de la Unión Liberal.
-
Biografía de Amadeo de Saboya: Hijo de Víctor Manuel II de Italia y de María Adelaida de Austria. Tras numerosas gestiones entre las familias reales europeas, Prim se decantó por Amadeo I, representante de la casa de Saboya, la cual, según el tratado de Utrecht, tenía derecho sucesorio en España en caso de faltar la dinastía borbónica. Finalmente abdicó en febrero de 1873 con la excusa de una sublevación en el seno del ejército, y se proclamó la República
-
-
-
Biografía de Prim: Militar y político español. Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista. se enfrentó al autoritarismo de Espartero y acabó contribuyendo a derrocarlo organizando una sublevación en Reus. lanzó la Revolución de 1868, en colaboración con Sagasta, y Topete. Prim participó en el pronunciamiento inicial en Cádiz. Prim murió asesinado en un atentado cuya autoría nunca ha podido ser esclarecida.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Biografía del general Pavía: Militar español. Intervino, a las órdenes de Prim, en la sublevación de Villarejo (1866) y, ante el fracaso del pronunciamiento, tuvo que exiliarse por un corto tiempo. Tras la revolución de 1868, luchó tanto contra los cantonalistas andaluces como contra las partidas carlistas de Navarra. Fue designado capitán general de Castilla la Nueva y, ante las disputas internas de los partidos republicanos, irrumpió en las cortes y las disolvió.
-
Biografía del general Martínez Campos: Militar y político español. Martínez Campos participó en la lucha contra los insurrectos en Cuba hasta 1872, año en que fue repatriado con el grado de brigadier. De vuelta en España, en 1879 presidió un gobierno conservador que cayó al poco tiempo a raíz de sus discrepancias con Cánovas del Castillo. Pasó entonces a las filas del partido Liberal-Fusionista. Realizó un golpe de estado para establecer en el gobierno a Alfonso XII.