-
Fenicios fundan Cádiz
-
Periodo definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas".
-
-
Cartaginenses vs Romanos
-
Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto.
-
-
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
Los visigodos pasan a la península ibérica, entrando por la Tarraconense, forzados por la persecución del general romano Constancio
-
Los vándalos, alanos y suevos penetran en Hispania por los Pirineos. Los últimos se establecen en la provindia de la Gallaecia, al noroeste. Se considera el fin de la Hispania romana.
-
Los visigodos pasan a la península ibérica, entrando por la Tarraconense, forzados por la persecución del general romano Constancio.
-
-
Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que Roma fuese saqueada por visigodos y vándalos.
-
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América
-
-
Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España
-
Recaredo I fue rey de los visigodos desde el 586 hasta el 601, cuando murió en Toledo. Hijo y sucesor de Leovigildo.
-
A principios del año 587 Recaredo, que ya debía de tener simpatías católicas, se hizo bautizar en secreto. Desde entonces intentó convencer a los obispos arrianos de que aceptaran la doctrina trinitaria.
-
Recesvinto fue rey de los visigodos desde el 653 al 672. Llevó a cabo una política más dura con los judíos, pero más conciliadora con la Iglesia y con la nobleza, solucionando los problemas causados por la feroz represión de su antecesor. Consiguió la unificación política y social para el reino cuando promulgó en el año 654 el Liber Iudiciorum o Código de Recesvinto
-
ue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto y promulgado probablemente el año 654.
-
Fue rey visigodo entre los años 710 y 711. Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
comienzan la conquista de la península ibérica.
-
En ella el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad. La derrota fue tan completa que supuso el final del Estado visigodo en la península ibérica.
-
Al-Ándalus es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica.
-
-
las tropas de al-Ándalus resultaron derrotadas
-
-
El príncipe omeya Abd al-Rahman escapa de la revolución abasí y llega a España, establece el liderazgo en Córdoba y construye un estado independiente.
-
-
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista
-
Abd al-Rahman III se declara califa en Córdoba, desafiando las afirmaciones de autoridad abasí y fatimí sobre los musulmanes. Esto significó que rompió los lazos religiosos con Bagdad. Desde entonces, Al-Andalus fue tanto religiosa como políticamente independiente. Córdoba se convirtió en el principal centro cultural y económico de Occidente.
-
-
-
Duero-Guadiana
-
-
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI
-
La batalla de Sagrajas o Zalaca se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
-
-
-
-
-
enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir
-
-
El Honrado Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios
-
Guanina-Guadalquivir hasta la frontera del reino Nazarios de Granada
-
Portugal se independiza de Castilla
-
-
El Reino de Aragón fue un reino medieval nacido en 1469 por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, con Ramiro I como soberano.
-
La pareja contrajo matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid en 1469, ella con 18 años y él con 17, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña. Como eran primos segundos, para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del papa, que sus partidarios solicitaron de manera insistente a Paulo II. Como este se negó a otorgarla, utilizaron una bula falsa.
-
Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último.
-
-
-
La Inquisición española o Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición fue una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos.
-
El Tratado de Alcáçovas fue un acuerdo firmado entre los reinos de Castilla y Portugal celebrado en la villa portuguesa del mismo nombre en 1479. Tuvo dos objetivos: poner fin a la guerra civil provocada por la sucesión del reino de Castilla y delimitar las propiedades y derechos marítimos de cada reino en el océano Atlántico.
-
Isabel I de Castilla fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504, reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479, por su matrimonio con Fernando de Aragón. También ejerció como señora de Vizcaya. Se la conoce también como Isabel la Católica, título que le fue otorgado a ella y a su marido por el papa.
-
Las llaves de la ciudad de Granada son entregadas por Boabdil a los Reyes Católicos concluyendo de esta manera la reconquista cristiana.
-
Las Capitulaciones de Santa Fe fue un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.
-
-
-
La Edad Moderna comienza el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Acaba con Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.la Edad Moderna es el período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica.
-
Esta nueva etapa ha traido consigo importantes transformaciones, con especial énfasis en el terreno económico debido a la llegada del nacimiento de la industria, así como también es importante señalar los enormes avances en el terreno de la ciencia, el perfeccionamiento de las tecnologías y el desarrollo de los transportes y los medios de comunicación.
-
En él el Papa otorga a "los reyes de Castilla y León" el dominio sobre "cada una de las tierras e islas ya citadas, así las desconocidas como las hasta ahora descubiertas por vuestros enviados y las que se descubran en adelante, que bajo el dominio de otros señores cristianos no estén constituidas en el tiempo presente".
-
Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el hemisferio occidental para la Corona de Castilla.
-
-
-
-
Hijo de Juana I de Castilla y Felipe I el Hermoso, y nieto por vía paterna del emperador Maximiliano I de Habsburgo y María de Borgoña,
-
Los Habsburgo ocuparon el trono del Sacro Imperio Romano Germánico de forma continua entre 1438 y 1740. También ocuparon en distintos momentos los tronos de los reinos de España, Portugal, Bohemia, Inglaterra, Hungría y Croacia y el Segundo Imperio Mexicano.
-
El desarrollo de la imprenta a mediados del siglo XV hizo que las ideas anticlericales tuvieran una mayor difusión, y cuando Martín Lutero publicó, en 1517, sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias papales, pudo difundir sus ideas mucho más que sus predecesores.
-
-
HERNAZ CORTES
-
La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1521. Tuvo lugar paralelamente a la rebelión de las Comunidades de Castilla
-
-
Fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.
-
Derrota comunera. La batalla de Villalar fue un enfrentamiento armado librado durante la Guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó el 23 de abril de 1521 en Villalar a las fuerzas realistas partidarias del rey Carlos I de España, capitaneadas por Íñigo Fernández de Velasco y Mendoza,
-
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía
-
El saco de Roma tuvo lugar el 6 de mayo de 1527 por tropas alemanas y españolas y señaló una victoria imperial crucial en el conflicto entre Carlos V y la Liga de Cognac.
-
La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus privilegios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana. Toma su nombre de la ciudad de Esmalcalda, en Turingia.
-
Por Pizarro
-
-
La batalla de Mühlberg tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico y las de la Liga de Esmalcalda, con el triunfo de las primeras.
-
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania,en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
-
Felipe II de España, llamado «el Prudente», fue rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarve
-
-
Pragmática antimorisca fue un edicto en forma de Pragmática Sanción promulgado por el rey Felipe II.
-
La rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática ANTIMORISCA
-
La guerra de los Ochenta Años fue una guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos contra su soberano Felipe II de España. La rebelión contra el monarca comenzó en el año 1568, en tiempos de Margarita de Parma, Gobernadora de los Países Bajos, y finalizó en el 1648
-
La guerra de la Restauración fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica.
-
-
La batalla de San Quintín fue una batalla entablada en el marco de las Guerras italianas entre las tropas del imperio español y el ejército francés, que tuvo lugar el 10 de agosto de 1557, con victoria decisiva para el reino de España.
-
-
Fusión holanda y Zelanda
-
-
-
Las Cortes de Tarazona de 1592 fueron Cortes del Reino de Aragón convocadas por Felipe II, siendo las primeras cortes aragonesas celebradas tras la entrada en el reino del ejército real para sofocar las Alteraciones de Aragón.
-
La Paz de Vervins se firmó el 2 de mayo de 1598 en Vervins entre los reyes Felipe II de España y Enrique IV de Francia. El tratado sirvió especialmente para confirmar las cláusulas previamente firmadas en el tratado de Cateau-Cambrésis entre el propio Felipe II y Enrique IV de Francia,
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso», fue rey de España y de Portugal desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria
-
-
-
La expulsión de los moriscos de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe II
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
Valido del rey Felipe IV de España. Segundón de una rama menor de la casa de Medina Sidonia, inició una carrera eclesiástica estudiando en la Universidad de Salamanca
-
Los exitosos primeros años de su reinado auguraban la restauración de la preeminencia universal de los Habsburgo, pero la guerra constante de la Europa protestante y la católica Francia contra España condujeron al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, que hubo de ceder la hegemonía en Europa a la pujante Francia de Luis XIV, así como reconocer la independencia de Portugal y las Provincias Unidas.
-
El Gran Memorial o memorial secreto del Conde-Duque de Olivares fue un informe confidencial, fechado el 25 de diciembre de 1624, elaborado por el valido Conde-Duque de Olivares para Felipe IV de España, en el que relataba la difícil situación por la que atravesaba la Monarquía Hispánica
-
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
-
-
-
-
-
-
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648, este último en la Sala de la Paz del ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, con los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta
-
-
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Aunque su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico a la brujería e influencias diabólicas, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos2 de la familia real ocasionaran sus graves problemas de salud
-
María Cristina de Borbón-Dos Sicilias (Palermo, 27 de abril de 1806 - Sainte-Adresse, 22 de agosto de 1878) fue Reina de España por su matrimonio con el rey Fernando VII en 1829 y regente de España, entre 1833 y 1840, durante una parte de la minoría de edad de su hija la reina Isabel II de España.
-
-
-
Pérdida del Franco- Condado y Luxemburgo
-
fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España
-
-
-
Batalla de Almansa
-
-
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
-
-
-
e le denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
-
-
-
-
-
-
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 7 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
-
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
-
Conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz,fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812.
Tuvo una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España,además de ser una de las más liberales de su tiempo.
Su sobrenombre,se debe a que fue promulgada el día de San José. -
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay —en la localidad francesa del mismo nombre—, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas sufridas en la Guerra de la Independencia
-
-
-
Manifiesto de los Persas es la denominación por la que se conoce un documento suscrito el 12 de abril de 1814, en Madrid, por 69 diputados de tendencia absolutista, encabezados por Bernardo Mozo de Rosales.
-
-
Los Cien mil hijos de san Luis restauran en España el absolutismo de Fernando VII.
-
-
-
isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
-
Pragmática sanción es la pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras. Suelen identificarse por la fecha en que fueron sancionadas.
-
-
Fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. Antiguamente fue conocida como guerra de los Siete Años o primera guerra civil.10
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Segunda Guerra Carlista tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849 debido, al menos teóricamente, al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón, que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel, singularmente Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés, y del carlismo. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.
-
-
Concordato de 1851. Acuerdo firmado en el año 1851, tras arduas negociaciones entre el Reino de España y la Santa Sede.
-
-
El origen del partido se remonta a la Revolución de 1854 en España en la que los moderados "puritanos" encabezados por el general O'Donnell se unieron a los progresistas para poner fin al gobierno del Conde de San Luis que falto de base parlamentaria gobernaba por decreto con el apoyo exclusivo de la reina Isabel II
-
-
-
Fue la que alcanzó un mayor volumen de ventas y tuvo una importancia superior a todas las anteriores.
-
La Constitución española de 1856 fue conocida también como la "non nata" porque nunca llegó a ser promulgada a causa del "golpe contrarrevolucionario" del general Leopoldo O'Donnell que puso fin al bienio progresista del reinado de Isabel II de España
-
-
El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
-
-
-
-
La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
-
-
-
-
-
-
La Constitución Federal de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación
-
El cantonalismo fue un movimiento que aspiraba a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes.
-
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
El Manifiesto de Sandhurst fue un manifiesto de carácter político firmado el 1 de diciembre de 1874 por el entonces príncipe Alfonso de Borbón (futuro rey Alfonso XII de España), mientras se encontraba en el exilio. En el documento mostraba su disposición para convertirse en rey y partidario de una monarquía constitucional.
-
Alfonso XII de España, apodado «el Pacificador», fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración.
-
Se conoce como Pronunciamiento de Sagunto o Pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874, que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española (1873-1874)
-
Tras declararse la primera república española, un grupo de los políticos españoles encabezado por Antonio Cánovas del Castillo se fijaron como objetivo volver a instaurar en España de nuevo una monarquía parlamentaria en la que el monarca tuviera menos poder.
-
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.
-
El Partido Socialista se fundó clandestinamente en Madrid, el 2 de mayo de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias.
-
-
-
-
Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
-
-
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes.
-
El S XX comienza con el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), el cual demostró la incapacidad del régimen de la Restauración y quedó dividido en dos periodos: La crisis del régimen de la Restauración (1902-1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). Este último periodo acabará con el rey y la monarquía en 1931.
-
-
-
El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras. Los sindicatos convocaron una huelga general.
-
La Confederación Nacional del Trabajo es una confederación de sindicatos de ideología anarcosindicalista de España que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX
-
La guerra del Rif, también llamada la segunda guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y el Imperio colonial francés,
-
-
Enmarcado en la crisis de la Restauración, en la que se produjeron importantes conflictos sociales en España, utilizándose habitualmente la expresión de forma restringida para referirse a las revueltas, manifestaciones y huelgas que se produjeron en la mitad sur de España, especialmente en el campo andaluz.
-
-
En general, un Directorio Militar es la organización temporal del gobierno de una nación a modo militar por medio de la fuerza de las armas
-
La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Dámaso Berenguer.
-
-
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la guerra del Rif.
-
Niceto Alcalá-Zamora y Torres fue un político y jurista español que ocupó varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, la presidencia del gobierno provisional de la Segunda República y, finalmente, el cargo de presidente de la República Española entre 1931 y 1936.
-
-
El primer bienio de la Segunda República Española constituye la primera etapa de la Segunda República Española, delimitada entre su proclamación el 14 de abril de 1931 y la celebración de las elecciones generales de noviembre de 1933, que dieron paso al segundo bienio.
-
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
-
-
Se conoce como la Sanjurjada al fallido golpe de Estado que se produjo en la madrugada del 10 de agosto de 1932 contra la Segunda República Española. Liderado desde Sevilla por el general José Sanjurjo
-
Falange Española fue un partido político español de ideología fascista fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.
-
Durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario,
-
Alejandro Lerroux García fue un político español de ideología republicana. Ejerció la presidencia del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante la Segunda República.
-
La Revolución de Asturias fue una insurrección obrera ocurrida en Asturias en el mes de octubre de 1934 que formaba parte de la huelga general revolucionaria y el movimiento armado organizado por los anarquistas en toda España conocido con el nombre de Revolución de octubre de 1934 y que solo arraigó en Asturias
-
-
El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones durante la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.
-
-
Manuel Azaña, fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros (1931-1933) y presidente de la Segunda República (1936-1939). Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española.
-
-
La Guerra Civil española tuvo lugar en España entre 1936 y 1939 entre el bando republicano y el bando nacional, que estaba dirigido por el general Francisco Franco.
-
a Ofensiva del Norte, también denominada Campaña del Norte o Frente del Norte, es el nombre que recibe el conjunto de operaciones y combates que tuvieron lugar en la franja cantábrica desde la primavera al otoño de 1937, entre las fuerzas sublevadas y las de la zona leal al gobierno republicano durante la Guerra Civil Española.
-
-
-
La dictadura de Francisco Franco o régimen franquista9 fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte y sucesión en 1975 Su amplia dimensión temporal y la marcada presencia del propio Franco en toda ella hace que a menudo se utilice para designarla la expresión era de Franco
-
-
-
Euskadi Ta Askatasuna fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de historia, entre 1958 y 2018,
-
-
-
El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que la dictadura franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962,
-
-
-
El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna el 20 de diciembre de 1973 contra el almirante Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español durante la dictadura franquista.
-
Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental. En octubre de 1975 la Corte Internacional de La Haya falló a favor de la autodeterminación del Sáhara, lo que decidió a Hassan II a abandonar la vía diplomática por una estrategia de tensión creciente con España.
-
-
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia
-
El reinado de Juan Carlos I de España comenzó el 22 de noviembre de 1975, cuando el entonces príncipe de España Juan Carlos de Borbón juró las Leyes Fundamentales del Reino ante las Cortes franquistas tras el fallecimiento del dictador Franco, que lo había designado como sucesor en 1969; terminó el 19 de junio de 2014, cuando abdicó en su hijo Felipe de Borbón y Grecia, quien juró la Constitución de 1978 y fue proclamado rey por las Cortes Generales con el nombre de Felipe VI.
-
-
Adolfo Suárez presidió tres Gobiernos entre 1976 y 1981: el primero, tras ser designado por el Rey para dirigir el cambio de régimen, entre 1976 y 1977, el de las Cortes Constituyentes, en 1977 y 1979, y la I Legislatura democrática, hasta 1982, aunque él dimitió en 1981 y fue sustituido por Leopoldo Calvo Sotelo.
-
-
Los Pactos de la Moncloa fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española
-
-
-
Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, Dados sus orígenes,UCD no fue un partido convencional, ya que dentro de su seno coexistían numerosas «familias» políticas procedentes de los antiguos partidos que habían constituido originalmente la coalición.
-
El Gobierno Calvo-Sotelo fue el Gobierno de España entre febrero de 1981 y diciembre de 1982. Leopoldo Calvo-Sotelo fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que Adolfo Suárez dimitiera en la i legislatura de España.
-
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F, fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España. Los hechos principales sucedieron en las ciudades de Madrid y Valencia.
-
Felipe González Márquez es un abogado y político español. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
-
El 30 de mayo de 1982 España se convirtió en el miembro número dieciséis de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El ingreso en la OTAN supuso la unión al sistema de alianzas defensivo encabezado por Estados Unidos que había cristalizado durante la Guerra Fría.
-
-
-
La Exposición Universal de Sevilla 1992, conocida popularmente como "Expo'92" o "la Expo", fue una exposición universal celebrada en 1992 en la ciudad española de Sevilla. Como toda exposición universal posterior a 1931, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones.
-
Los gobiernos de José María Aznar (1996-2004) constituyen el tercer periodo del reinado de Juan Carlos I.El Partido Popular (PP) ocupó el gobierno de España bajo la presidencia de José María Aznar. En su primer mandato (1996-2000), al no haber obtenido la mayoría absoluta, el PP tuvo que recurrir al apoyo de los nacionalistas catalanes de CiU para gobernar, pero en su segundo mandato (2000-2004) no tuvo necesidad de pactos al tener mayoría absoluta en las elecciones generales
-
José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político español que fue el quinto presidente del Gobierno de España después de la Transición, entre 2004 y 2011. Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ejerció como secretario general de este entre 2000 y 2012.
-
-
-
Mariano Rajoy Brey es un político español del Partido Popular, sexto presidente del Gobierno de España después de la Transición, entre 2011 y 2016.
-
El reinado de Felipe VI de España comenzó el 19 de junio de 2014 cuando el hasta entonces príncipe de Asturias Felipe de Borbón juró la Constitución ante las Cortes Generales como sucesor de su padre, el rey Juan Carlos I, que había anunciado su intención de abdicar la Corona el 2 de junio de 2014, aunque la abdicación no fue efectiva hasta el día 19, cuando se publicó la Ley Orgánica que la regulaba en el Boletín Oficial del Estado.
-
Pedro Sánchez Pérez-Castejón (Madrid, 29 de febrero de 1972) es un político español, actual presidente del Gobierno de España. Es secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 2017, cargo que ya había desempeñado entre 2014 y 2016.