Historia de España: Bloques 1, 2, 3 y 4

  • Prehistoria.
    219 BCE

    Prehistoria.

    Paleolítico: hace un millón de años. Se dividee en:
    -Paleolítico Inferior: 1,4-1,3 millones de ñoas - 250.000 a.C.
    -Paleolítico Medio: 250.00 - 33.000 a.C.
    -Paleolítico Superior: 33.000 - 8.000 a.C.
    Mesolítico: 8.000 - 5.500 a.C.
    Neolítico: 6.000 - 3.000 a.C
    Nota: Se ha puesto la prehistoria en este año para no hacer la línea demasiado larga.
  • Period: 219 BCE to

    Historia de España: Bloques 1, 2, 3 y 4

  • Segunda Guerra Púnica
    218 BCE

    Segunda Guerra Púnica

    Enfrentamiento entre Roma y Cartagos.
  • Comienza la Romanización.
    218 BCE

    Comienza la Romanización.

    Proceso de integración de los pueblos prerromanos en el modo de vida, costumbres, cultura y organización socio-política romana.
  • Fin de la Segunda Guerra Púnica.
    202 BCE

    Fin de la Segunda Guerra Púnica.

    Los romanos derrotan a los cartagineses.
  • Fin de la Romanización.
    212

    Fin de la Romanización.

    El emperador Caracalla daba la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio romano con la Constitutio Antonina.
  • Invasión musulmana.
    711

    Invasión musulmana.

  • Emirato dependiente
    711

    Emirato dependiente

    Al-Ándalus estaba gobernada por un Emir y dependía de Damasco
  • 756

    Emirato independiente

    La península Ibérica ya no dependía de Damasco.
  • 801

    Repoblación por presura.

    Los repobladores llegan a un lugar y toman posesión del mismo comenzando a roturar.
  • Califato
    929

    Califato

    Estaba al mando un califa (Abderramán III)
  • 1001

    Repoblación concejil.

    El Rey concedía un Fuero o Ley particular a ciudades y villas amuralladas que dominaban un amplio territorio agrícola denominado alfoz, que pasaba a gobernarse por un concejo o ayuntamiento.
  • 1001

    Surge la burguesía.

    Grupo social, formado por lo burgueses, que fueron ganando algunas libertades como la presencia de las Cortes, autonomía de gobierno de los concejos urbanos...
  • 1201

    Repoblación por Donadíos Reales.

    Se entregaban grandes propiedades a Órdenes Militares, a la Iglesia o a la nobleza, destinados a pastizales para la oveja merina y a cereales.
  • 1212

    Repoblación por Repartimiento.

    Se le concedía un Fuero a la ciudad y se repartía entre los conquistadores las viviendas dentro de las murallas y las tierras circundantes, dando lugar a grandes o pequeños propietarios, según su importancia social o su participación en la conquista.
  • Caída de San Juan de Acre.
    1291

    Caída de San Juan de Acre.

    Desde entonces el Mediterráneo oriental se encontraba controlado por los turcos.
  • Castilla pone todo su interés en Canarias.
    1301

    Castilla pone todo su interés en Canarias.

  • Fusión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
    1401

    Fusión dinástica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.

    En virtud del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando II de Aragón.
  • Se implanta la Inquisición en Castilla..
    1480

    Se implanta la Inquisición en Castilla..

    La Inquisición, además de la monarquía, es la única institución común a todos los reinos peninsulares.
  • Expulsión de judíos.
    1492

    Expulsión de judíos.

  • Castilla se anexiona con el reino de Granada.
    1492

    Castilla se anexiona con el reino de Granada.

  • Descubrimiento de América.
    1492

    Descubrimiento de América.

  • Antonio Nebrija publica la primera Gramática de la Lengua Castellana.
    1492

    Antonio Nebrija publica la primera Gramática de la Lengua Castellana.

  • La Alhambra se entrega a los reyes.
    Jan 2, 1492

    La Alhambra se entrega a los reyes.

  • La Monarquía Católica inicia un período de hegemonía.
    1501

    La Monarquía Católica inicia un período de hegemonía.

  • Se  obliga a todos los mudéjares de Castilla a elegir entre bautizarse o exiliarse.
    1502

    Se obliga a todos los mudéjares de Castilla a elegir entre bautizarse o exiliarse.

  • Fernando incorpora Navarra a la Corona de Aragón.
    1512

    Fernando incorpora Navarra a la Corona de Aragón.

    Tras la muerte de Isabel.
  • Comienza el reinado de Felipe IV.

    Comienza el reinado de Felipe IV.

    Ocupa el puesto de "valido" el Conde-Duque de Olivares.
  • Cataluña se negó en las Cortes a entregar tributos.

    Cataluña se negó en las Cortes a entregar tributos.

  • Sublevación de Cataluña.

    Sublevación de Cataluña.

  • Corpus de Sangre.

    Corpus de Sangre.

    Entran los segadores armados en Barcelona.
  • Se proclama rey al duque de Braganza.

    Se proclama rey al duque de Braganza.

  • Felipe sustituye a Olivares.

    Felipe sustituye a Olivares.

  • Rendición de Barcelona.

    Rendición de Barcelona.

  • Portugal se independiza.

    Portugal se independiza.

  • Muere Carlos III

    Muere Carlos III

    Es el último rey de España de la dinastía de los Austrias y deja el trono en su testamento a Felipe de Anjou, ya que muere sin descendencia.
  • Reinado de Felipe V

    Reinado de Felipe V

  • Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Valencia y Aragón.

    Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Valencia y Aragón.

  • Muere el emperador austriaco.

    Muere el emperador austriaco.

    El archiduque Carlos asume la corona del Imperio francés y pierde el interés por reinar España.
  • Tratado de Utrecht

    Tratado de Utrecht

    Supone pérdidas territoriales y Gran Bretaña obtiene compensaciones geográficas y beneficios comerciales con las colonias españolas en América.
  • Se crean las Secretarías de Despacho.

    Se crean las Secretarías de Despacho.

    Serán el origen de los actuales ministerios (Guerra, Hacienda, Justicia, Marina, Indias y Estado).
  • Las tropas de Felipe tomaron Barcelona.

    Las tropas de Felipe tomaron Barcelona.

  • Las tropas de Felipe tomaron Mallorca.

    Las tropas de Felipe tomaron Mallorca.

  • Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Mallorca.

    Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Mallorca.

  • Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Cataluña.

    Felipe V impone los Decretos de Nueva Planta en Cataluña.

  • Fin del reinado de Felipe V

    Fin del reinado de Felipe V

  • Carlos III accede al trono.

    Carlos III accede al trono.

    Tras morir su hermano Fernando VI sin descendencia,.
  • P. Olavide propició la colonizacíon de Sierra Morena.

    P. Olavide propició la colonizacíon de Sierra Morena.

    Se demostró que su idea era viable, pero la Iglesia y los nobles lo hicieron caer en manos de la Inquisición.
  • Se suprimen los señoríos.

    Se suprimen los señoríos.