-
-
Se unen por la boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón , pero cada reino conserva sus instituciones,lenguas, fronteras...
-
Se implanta en Castilla
-
Por Antonio Nebrija . Responde a las exigencias de la burocracia cuando está naciendo el estado
-
Supuso la llegada a América de un grupo expedicionario español que representando a los Reyes Católicos partió del Puerto de Palos comandado por Cristóbal Colón llegó a una isla con el fin de conseguir llegar a Asia por otra ruta ( ya que él mediterráneo estaba controlado por los Turcos ) y así poder conseguir producto como La especias , metales preciosos , seda , perfumes...
-
Terminan de echar a los musulmanes de Al-Ándalus.
-
Tras la muerte de Isabel, siendo regente Fernando
-
Hegemonía en Europa
-
Ocupa el puesto de “Valido” el Conde-Duque de Olivares
-
Al abrir un frente militar en los Pirineos obligaba a contribuir a los catalanes en la guerra de los 30 años
-
-
Muere sin descendencia y cede el trono a Felipe de Anjou.
-
Sube al trono pero para ello tiene que renunciar a los territorios que tenia . Es nieto del rey francés Luis XIV. Se forma la Gran Alianza entre Inglaterra, Holanda y Austria que proponen a Carlos de Hasburgo , que estaban en contra de que subiera al trono Felipe V
-
-
La guerra de sucesión española fue un conflicto dinástico español. El miedo de mucha potencia europeas a una unión dinástica entre Francia y España género que apoyaron al archiduque Carlos de Austria en sus pretensiones al trono español. Este conflicto marcó el punto final para España como potencia hegemónica en Europa. Finalizó con el tratado de ultrech en 1713 aunque tiempo después se unirán Barcelona y Mallorca.
-
-
-
Parte de la población no estaba de acuerdo con ello
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a las potencias aliadas de España , Reino Unido y Portugal contra el primer imperio Francés
-
-
Al ser la única ciudad que los franceses no habían ocupado
-
Mejor conocida como la pepa , qué será , el máximo exponente de las ideas del liberalismo español y la primera constitución española
-
Para aplacar los intentos independentistas , pudiendo frenar algunos
-
-
-
Fue un golpe de estado progresista realizado por el comandante Riego
-
Permite llevar a la práctica las medidas que habían surgido en la primera experiencia en las cortes
-
Fue prácticamente un paseo militar debido a que las tropas liberales fueron marchándose poco a poco y sin oponer resistencia
-
Fue un periodo en el que se restauró el absolutismo y persiguió ferozmente a todos los liberales
-
-
Ley sálica se conoce por la regulación que hace de la sucesión monárquica a favor de los varones
-
-
Pese a que no estaba de acuerdo con los liberales se unió a ellos porque era la única forma de mantenerse en el trono . También tuvo que hacer frente a la primera guerra Carlista
-
Que suponía la transición de una monarquía absoluta a una constitucional
-
Era más moderada que la anterior ya que daba más poderes a la Reina
-
Consistió en la venta por subasta de las tierras expropiadas a la iglesia
-
Final de la primera guerra Carlista
-
Ultimo periodo de la minoría de edad de Isabel II
-
-
Que es un cuerpo militar encargado del orden público
-
Se procedió a la construcción de un estado liberal , unitario y centralista
-
Reaparecieron los carlistas, los liberales progresistas se ponían calma y surgió un nuevo grupo: los demócratas defensores del sufragio universal, libertad religiosa y la educación gratuita
-
Fue un Vicálvaro y puso fin a esta etapa
-
-
-
Se ponían a la venta todos los bienes de propiedad colectiva
-
Se agrava el desprestigio de la monarquía
-
Dos objetivos : la expulsión de los Borbones y la convocatoria de las cortes constituyentes por sufragio universal masculino
-
Destronamiento de la reina
-
-
Se reconocieron los derechos fundamentales y sufragio universal masculino. Se realizaron nuevas elecciones y con ellas nuevas Cortes de aprobaron una nueva Constitución en 1869
-
Concedía minas de perpetuidad a cambio de una modesta tributación pública
-
-
Cánovas dirigió la propaganda hacia Alfonso XII
-
Con el fin de aglutinar la tendencia socialista
-
Fue un fracaso porque el rey no logró hacerse popular
-
Se sublevó el nieto de Carlos , Carlos IV, contra la Monarquía de Amadeo I
-
-
No contó con mucho apoyo popular y tuvo importantes enemigos.
El gobierno de la república tuvo 3 objetivos muy claros: hacer reformas de contenido social, popular y democratizado -
Da un golpe de estado que disuelve las Cortes
-
-
-
-
Desde el pronunciamiento de Martínez Campos hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera
-
Más barato como contrapartida de la exportación de mineral de hierro
-
Las bases del nuevo sistema quedaron fijadas en ellas
-
San Francisco, Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero; Y la Vizcaya
-
Con la voluntad de agrupar a todos los catalanes que estuvieran dispuestos a colaborar en el engrandecimiento de su país
-
-
Fundado por Sabino Araña . Este partido defendía la vieja sociedad patriarcal desde una perspectiva anti liberal y tradicionalista, abogaba por la total reintegración de los fueros
-
Francés Cambó como cabeza y Prat de la Riva primer ideólogo
Partido burgués, católico , moderado, de marcado carácter conservador y alejado de posiciones independentistas -
-
-
Hizo más difícil el fraude electoral y se exigió una mayor independencia del poder ejecutivo frente a La Corona
-
Pretendía regenerar el sistema a partir de una nueva clase política que tuviera el apoyo social de las “masas neutras”, configurar un Estado Fuerte
-
Surge en Barcelona y se crea en el contexto de los incidentes de la Semana Trágica
Asociación Anrco-sindicalista -
Nuevo gobierno liberal
1910 promulgación de la ley Candado -
-
-
En el que concentraba en sus manos todos los poderes del estado
-
-
-
Nueva Fuerza política creada para apoyar al régimen
-
Cámara de representación política con la que se pretendía dar una salida constitucional a la dictadura
-
-
Lo firman los políticos desafectos comprometiéndose a no acudir a las elecciones generales convocadas por Berenger
-
-
Alfonso XII suspende el ejercicio del poder real y abandona España rumbo al exilio
-
Intento de los españoles de construir una sociedad moderna y democrática
-
-
-
-
Frente popular
-
De Falangistas , callistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista
-
Otorgó al jefe del estado el poder ejecutivo y legislativo
-
Regulaba las relaciones laborales y prohibía el derecho de huelga. Definía el papel de los nuevos sindicatos verticales
-
Envió a cárceles y campos de concentración a todos los combatientes del bando republicano
-
-