-
Era muy reina, muy en su papel, decía que un rey no tiene amigos ni familia, sólo súbditos. Su gran sentido de Estado se lo inculcó a sus hijos que a través de matrimonios tejieron toda una política de alianzas. De ella se dice también que fue muy celosa,
Isabel también tenía fama de muy estricta y poco habladora. Dos rasgos que se reflejaban en una forma de vestir muy sobria y recatada.
Era una mujer con las ideas claras y de armas tomar. Tomaba una decisión y no había vuelta atrás. -
Fernando II de Aragón fue Rey de la Corona de Aragón (1479-1516) y también de Castilla (1475-1504) junto a Isabel y juntos eran conocidos como los Reyes Católicos.
Fernando el Católico es una de las figuras más importantes de la historia de España y probablemente una de las más interesantes. Te mostramos a continuación algunas de las curiosidades de este rey aragonés.
Fue en 1471 cuando Sixto IV emitió la Bula que establecía como legítima la unión entre ambos. -
Fue apodada como “Juana la Loca”, y se cree que sus trastornos mentales, los heredó de su abuela materna, que también los padecía.
Aunque tenía pactado el matrimonio con Felipe de Habsburgo "el Hermoso", al conocerle se enamoró locamente de él y no quiso esperar. Se casaron ese mismo día, 4 días antes de lo acordado.
Era extremadamente celosa y estaba tan obsesionada con su marido, que ordenó que todas sus sirvientas fueran viejas y feas, para no provocar a su esposo. -
Fue el promotor del imperio donde no se ponía el sol.
Se pasaba largas horas sumido en cavilaciones y llorando como un niño. Nadie se atrevía a prodigarle consuelo ni tenía autoridad para disipar sus tristes ideas tan perjudiciales para su salud.
La culpabilidad aplastó la personalidad de Carlos I en sus últimos meses en la tierra. En 1558.
La madre de Carlos I fue Juana «La Loca, víctima de un proceso psicótico que al principio se manifestó solo por un delirio de celos hacia su marido Felipe I. -
Tuvo cuatro esposas (una de ellas, apodada Bloody Mary), y una gran cantidad de amantes, entre ellas, la princesa de Eboli.
Fue el rey más poderoso de su época y le llamaban "El Rey Sol". También le apodaban "el prudente" y decían: "El rey del imperio en el que nunca se pone el sol" por la amplia extensión de su reino.
Filipinas tiene ese nombre en su honor.
Por las noches se disfrazaba y salía a mezclarse con el pueblo para saber qué opinaban de él. -
Felipe III nunca se interesó por los asuntos de estado (dejando esos temas a sus amigos, el Duque de Lerma y el Duque de Uceda) y se dedicaba a las fiestas, la caza, la cría de caballos, el teatro, la danza, la música y los juegos de naipes.
Era ludópata y perdió grandes fortunas jugando a las cartas con sus cortesanos.
Por problemas de salud durante su niñez, no recibió la educación adecuada para gobernar.
Era muy religioso y propició la fundación de varios monasterios. -
Apodado "El Grande" o "El rey planeta".
No quiso gobernar y delegó los asuntos de estado en el Conde Duque de Olivares.
Era adicto al sexo y tuvo aproximadamente 46 hijos, de los cuales 12 fueron dentro del matrimonio (muriendo la mayoría a temprana edad).
No hacía distinciones entre mujeres y tuvo amoríos con solteras, casadas, viudas, doncellas, nobles, prostitutas, monjas, actrices..
Cansado de asistir de incógnito a los espectáculos de la Plaza Mayor, mandó construir un balcón. -
Le llamaban “El Hechizado” por sus numerosas supersticiones, por rodearse de curanderos y por creer que su delicada salud, se debía a un embrujo o al demonio.
Cuando le dieron a Carlos II el retrato de su prometida (Mª Luisa de Orleans) se quedó enamorado de su belleza y se paseaba por palacio con el cuadro diciendo: ¡Mi reina! ¡Mi reina!
Entre su madre y varias nodrizas, le estuvieron amamantando hasta casi los 4 años de edad. -
Se dice que en 1728 sufrió una de sus grandes crisis. Su astenia total le llevó a recibir a monarcas en camisa de dormir y descalzo… Y sin pantalones.
Debido a su obsesión por ser envenado por el contacto de la piel y la ropa, siempre vestía la misma camisa.
También fue una persona muy nocturna. Deambulaba por las noches e incluso convocaba a su consejo de madrugada.
Felipe V viajó a España siendo muy joven, sin apenas dominar el idioma. Era feliz en Versalles, y no quería ser rey. -
Sufría tendencia a la hipocondría y tenía un temperamento pacífico. De carácter tristón, era gran aficionado a la música, a las artes y a la vida contemplativa. Fernando VI fue dotado de un cuarto aparte, cuando tenía solamente siete años para que le sirvan hombres, que estén al cuidado de su persona.
-
Uno de los rumores qué más se escuchaban en la corte de este monarca era sobre su ascendencia ya que se creía que Felipe V no era su padre, sino que era hijo del cardenal Alberoni,
Otro de los datos curiosos de Carlos III tiene que ver con su afición al chocolate, aunque este monarca no disfrutaba de grandes lujos, el chocolate era sin duda algo que no le podía faltar, además, tenía que ser siempre utilizando la misma taza, no podía ser servido ninguna otra. -
Reinó durante 8 años en España, gracias a su hermano Napoleón. Como a los españoles no les gustó nada y le llamaban "El Rey Intruso", entre otros apodos.
Mandó restaurar la Alhambra de Granada y financió una excavación en las ruinas romanas de Itálica (Sevilla), para conservar el patrimonio arqueológico español.
Era bastante mujeriego y aficionado a las fiestas.
ando ampliar el Jardín Botánico de Madrid, para mejorar el estudio de las plantas naturales. -
Fernando VII era llamado "El deseado"
Tenía un gran pene y con su última esposa utilizaba una almohadilla de 4 cm de grosor con un agujero, para no hacerla daño durante el coito y conseguir embarazarla.
Enviudó 3 veces y se dice, que envenenó a su segunda esposa porque se cansó de ella.
Tuvo diversas relaciones extramatrimoniales.
Con su tercera esposa no tuvo relaciones en los 10 años de matrimonio. -
Durante su reinado visitó 116 países, pero jamás usó pasaporte: no lo necesita porque es ella quien los avala. Pero el beneficio no se extiende a su familia, ni siquiera a su marido.
No tiene ni necesita permiso para conducir. Tampoco usa matrícula en su vehículo oficial. Es la única persona en el Reino Unido que puede desconocer las leyes de tránsito sin ser multada. -
En 1859 fue nombrado profesor auxiliar de filosofía del Instituto San Isidro de Madrid, y en 1860, también como auxiliar, obtuvo plaza en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. En 1864, tras obtener el doctorado, ganó la cátedra de Historia Universal en la Universidad de Oviedo, aunque jamás ocupó la plaza. Permaneció en la Central de Madrid hasta que, por fin, en 1866, obtuvo la cátedra de Metafísica en la misma.
-
En 1872 casi muere en un atentado.
Llamado El Rey caballero o El Rey electo.
Su tercer hijo, Luis Amadeo, fue uno de los más grandes exploradores del siglo XIX.
Tuvo un romance con Adela de Larra (hija del literato Mariano José de Larra).
La corte, sabiendo que era mujeriego, conspiraron contra él y enviaron a una aristócrata (llamada "Dama X") para seducirle y hacerle abdicar. -
En el momento en que se hizo cargo del poder ejecutivo dijo en un discurso en las Cortes: «Para sostener esta forma de gobierno necesito mucha infantería, mucha caballería, mucha artillería, mucha Guardia civil y muchos carabineros»
-
Estuvo en el ajo político español del siglo XIX pero eso es un dato sin importancia histórica.
Con 65 años fue detenido por hacer un golpe de estado "en broma" en el congreso de los diputados el día de los inocentes...nadie le creyó -
Cánovas fue un estadista genial, el gran conciliador de la España contemporánea, un político excepcional, que por patriotismo llegó a dimitir en cuatro ocasiones el cargo de presidente del Consejo de Ministros para facilitar la gobernación del país. Fue, además un gran amante de la la Historia y de las Bellas Artes.
-
Por un despiste en un discurso, hizo que Cáceres pasara de Villa a Ciudad.
Fue un monarca muy querido por el pueblo, por su reinado de paz (de ahí, su apodo "El Pacificador"), su cercanía y su destacada vida amorosa.
Le encantaba la ópera y con 15 años se enamoró de la cantante Elena Armanda Sanz Martínez de Arizala, pero perdieron el contacto porque Elena se marchó de gira. -
Siendo Presidente del Consejo de Ministros en una de sus últimas etapas (de las siete en las que ostentó el cargo), Práxedes Mateo Sagasta recibía un continuo y feroz ataque desde el periódico “El Imparcial”. No había día que el político riojano no recibiese algún ataque por parte del rotativo.
-
olítico español. Jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración una serie de reformas radicales que acabaron por fracasar.
El denominado "Desastre de 1898" le llevó a adoptar una actitud de censura contra la política de la Restauración. Formuló su doctrina política, basada en lo que denominó "revolución desde arriba" -
Fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista.
-
Se cuenta que durante una cacería, el rey Alfonso XIII decidió permanecer un rato sentado a la sombra de un árbol para así poder descansar un poco, mientras sus compañeros de la partida de caza continuaron con la actividad. Alfonso XIII se incorporó y pidió a aquel hombre que lo acompañara hasta donde se encontraba el resto de cazadores de la montería y podría averiguar quién era el rey porque todos los presentes estarían con sus cabezas descubiertas menos él.
-
Presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda».
En 1911 se le encomendó la dirección de las fuerzas regulares indígenas de Melilla, en las que realizó un profundo proceso de reorganización.
A finales de enero de 1919, fue nombrado alto comisario de España en Marruecos, y desde ese puesto diseñó un ambicioso plan tendente a la pacificación definitiva (léase sometimiento) del territorio del protectorado. -
Fue milita desde 1913 hasta 1923 en el Partido Reformista de Melquíades Álvarez, pero hasta 1925 no hace explícita su vocación republicana al crear la formación Acción Republicana, que agrupa al republicanismo ilustrado y burgués. Tras su liberación en enero de 1935, inicia una campaña política que da lugar a la creación del Frente Popular. Autor de novelas como El jardín de los frailes y la inacabada Fresdeval, también realiza incursiones en el teatro con obras como La Corona .
-
Fue el primer presidente de la Segunda República. Presidió el Gobierno provisional republicano hasta la aprobación de la Constitución, en diciembre del 1931 y la formación del primer Gobierno, 6 días después.
-
Farmacéutico y químico de profesión, militó en los círculos republicanos.
En octubre de 1931 fue designado ministro de Marina en el gabinete que presidía Manuel Azaña, cargo que detentaría hasta junio de 1933.13 En febrero de 1936 volvería a asumir la cartera de Marina en nuevo nuevo gabinete presidido por Azaña; mantendría este puesto durante los posteriores gabinetes de Augusto Barcia y Santiago Casares Quiroga. -
Sus primeras investigaciones estuvieron dedicadas a estudiar las glándulas suprarrenales y su relación con el sistema nervioso central. Director del laboratorio de fisiología especialmente creado para él en los sótanos de la Residencia de Estudiantes en Madrid: "El llamado transatlántico'. Inventó el estalmógrafo y el miógrafo, aparatos que representaron un considerable avance en la automatización y reproducibilidad de las técnicas de laboratorio.
-
En 1939, como jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Armada, redactó un informe donde recomendaba la neutralidad de España ante la II Guerra Mundial, lo que le situó como persona de confianza de Franco. En 1941 fue nombrado subsecretario, en 1951 ministro de la presidencia y en 1967 vicepresidente. Además de sus méritos dentro del gobierno el régimen le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1947.
-
Antes de ser dictador, fue el general más joven de Europa desde Napoleón.
Estuvo a punto de morir en una batalla en El-Biutz (entre Ceuta y Tánger) en 1916 por una herida en el bajo vientre que lo mantuvo varios meses hospitalizado.
Creía haber sido elegido por Dios (sí, has leído bien) para llevar a cabo una cruzada y salvar España.
Firmaba condenas de muerte mientras tomaba chocolate caliente con picatostes. -
Licenciado en Derecho; notario y fiscal. Tras el comienzo de la Guerra civil española, tuvo un destacado papel en la dura represión que se produjo en Málaga tras su conquista en 1937, razón por la que fue conocido como el «Carnicerito de Málaga».1 Fue gobernador civil de León, Tenerife y Navarra, así como director general de Seguridad (1957-1965), alcalde de Madrid (1965-1973), ministro de la Gobernación (1973),
-
El primer presidente de la democracia española está retirado de la vida pública desde 2003 a causa de una enfermedad neurodegenerativa.
Su última conversación con el Rey tuvo lugar en 2008. Mientras ambos paseaban por el jardín y el monarca le echó el brazo por encima del hombro, el hijo del ex presidente tomó una fotografía histórica.
Tiene un museo dedicado a su figura, el museo Adolfo Suárez y la Transición (MAST) situado en Cerberos, su pueblo natal. -
Felipe González planteó por primera vez en 1983 la celebración de "Un debate sobre la situación general de España"
Felipe González ha sido hasta la fecha quien ha participado en un mayor número de citas ocupando el cargo de jefe del Ejecutivo. En total, el expresidente del Gobierno participó en 10 debates. -
No acude a un programa de televisión desde 2013 y su vuelta genera gran expectación. El expresidente del Gobierno José María Aznar se sienta este miércoles con Bertín Osborne en ‘Mi casa es la tuya’ para descubrirnos su vida.
Para José María Aznar, su mayor alegría son ahora mismo sus nietos: cuatro por parte de Ana y dos más por parte de su hijo mayor. -
José Luis Rodríguez Zapatero, diputado por León desde 1986, dio un paso al frente en el año 2000 al encabezar la corriente reformadora «Nueva vía», nacida con la idea de modernizar el PSOE tras la crisis de liderazgo en la que se veía sumido desde la dimisión de Felipe González en 1997.
Comenzó a militar en el PSOE a los 18 años y con sólo 22 años empezó a impartir clases de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de León. -
Estudió preescolar, EGB y BUP en el Colegio de Santa María, el mismo donde ahora lo hacen sus dos hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía.
Realizó el COU en Canadá, en la escuela privada de Lakefield College School. Se licenció en Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid, y obtuvo un Máster en Relaciones internacionales en Washington.
En 1981 hizo su primer discurso oficial con tan solo 13 años.
Fue en la entrega de los Premios de Príncipe de Asturias, en el teatro de Oviedo “Campoamor” -
El 14 de abril de 2012, Juan Carlos I sufrió una fractura de cadera durante una cacería de elefantes a la que había sido invitado en Botsuana, lo que levantó críticas por la crisis económica española y su discurso tildado de “contradictorio” debido a que había pedido rigor y “sacrificios” a los españoles.
Entre sus aficiones se destaca el esquí, caza y que es radioaficionado. También fue regatista en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 compitiendo en la clase Dragón con su embarcación “Fortuna”. -
Su sueldo como presidente del Gobierno el pasado año fue de 79.458,16 euros.
Siempre mantuvo que tenía la convicción de que la autoría de los atentados de Madrid en Atocha, Santa Euguenia y El Pozo correspondía a ETA
En 2005 sufrió un accidente de helicóptero en la plaza de toros de Móstoles, junto con Esperanza Aguirre, del que salió prácticamente ileso -
En 2014 cogió las riendas del PSOE tras la dimisión de Alfredo Pérez Rubalcaba.
Estudió en el mítico instituto madrileño Ramiro de Maeztu -por sus aulas pasó también la reina Letizia-.
Fue asesor en el Parlamento Europeo y trabajó para la ONU en Kosovo.
Se afilió al PSOE en 1993 y puso en marcha las Juventudes Socialistas de la agrupación de Tetuán.
La primera decisión que tomó al llegar a La Moncloa fue cambiar el colchón del dormitorio.
Su perra se llama Turka.
. -
Es zurda.
Habla inglés, francés y árabe.
Su mascota, un labrador llamado Sara.
Es una niña tímida pero también divertida.