-
Unificación territorial ( Granada- 1492 ; Navarra- 1512 )
Monarquía autoritaria -
Muere el rey sin heredero ( Casa de Austria) ( Designado Felipe de Anjou nieto de Luis XIV; Candidato Carlos de Austria)
Muerte del emperador de Austria (1711)
Tratado de Utrecht ( 1713) -
Reinado de Carlos IV (1788-1808)
Guerra de independencia y reinado de José Bonaparte (1808-1814)
Reinado de Fernando VII ( SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820); TRIENIO LIBERAL (1820-1823); DECADA "OMINOSA" ( 1823-1833) -
Reinado de Isabel ( 1833-1868)( REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840); REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843); DECADA MODERADA (1844-1854); BIENIO PROGRESISTA (1854-1856); ETAPA MODERADA (1856-1868); SEXENIO DEMOCRATICO (1868-1874)
-
La Restauración es el período que comprende desde el pronunciamiento de Martínez Campos, en 1874, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera, en 1923.
-
Evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.
La revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa. -
Revisionismo político
Golpe de Estado de Primo de Rivera -
Proclamación de la Segunda República
Frente Popular
Guerra Civil -
Organización política del Estado Franquista: Rechazo de la sociedad contemporánea y nostalgia de etapas pasadas en las que España triunfaba. Instituciones políticas liberales y democracia parlamentaria... Leyes fundamentales: Ley de Cortes (1942) Fuero de los Españoles (1945) Ley Referéndum Nacional (1945)...
Características: poco competitiva;sometida trafico influencias y corrupción; fijación de precios; proceso de reconstrucción; situación internacional.
Consecuencias: déficit comercial... -
Muerte de Franco 1975 se inicia la proclamación de Juan Carlos I como rey de España.
Reforma política de Adolfo Suarez
Pactos de Moncloa: serie de medidas consensuadas entre gobierno, empresarios, partidos politicos y sindicatos.
Objetivos: reducir la inflación y reparto equitativo de los efectos de la crisis. Actuaciones: fuerte devaluacion de la peseta; control de gasto publico; racionalización del consumo energético; moderación salarial. Consecuencias: sistema tributario y seguridad social.