1x01 the stolen eagle rome 18977840 2560 1489

Historia de España

  • Romanizacion
    261 BCE

    Romanizacion

    Son los cambios culturales, sociales , económicos y políticos que sufrieron los distinto pueblos de Hispania
  • Crisis del siglo III
    245 BCE

    Crisis del siglo III

    Esta crisis revistió mucha gravedad y debilitó al Estado romano, a pesar de una cierta recuperación en el siglo IV, fue incapaz de resistir las consecuencias de la crisis que se reflejaron en todos los aspectos
  • Firma del tratado del Ebro
    226 BCE

    Firma del tratado del Ebro

    Se firma un tratado entre Roma y Cartago en el que estipula que el Ebro es el limite entre ambas potencias.
  • Primera guerra púnica
    218 BCE

    Primera guerra púnica

    En la que Roma le arrebató las posesiones cartaginesas de Sicilia, Córcega y Cerdeña, que se convirtieron en las primeras provincias
    romanas. Despues de la victoria sobre Cartago siguieron la expansion.
  • Segunda guerra púnica
    218 BCE

    Segunda guerra púnica

    Los romanos atacan la retaguardia de Aníbal mientras éste invade la propia Italia, desembarcan en Emporion. Tras la toma de Cartago Nova por su hermano Publio, culmina con la rendición de Gades en 206 a.C.
  • Conclusión de la conquista de Hispania
    16 BCE

    Conclusión de la conquista de Hispania

    La península asimiló las formas de organización romana y los pueblos sometidos se fueron incorporando a través de las estructuras económicas y sociales. Uno de los mas grandes cambios fue el desarrollo de la vida urbana.
  • Origen de la Monarquía Visigoda
    405

    Origen de la Monarquía Visigoda

    Fue a causa de la interrupción de tres pueblos bárbaros en la península. En el año 415 entran los Visigodos en Hispania . en el 401 saquean Roma y su asentamiento inicial fue en Tolosa.
  • Caida del Imperio Romano
    476

    Caida del Imperio Romano

    El Imperio Romano Cae y los Visigodos fundan el Reino de Tolosa
  • III Concilio de Toledo
    589

    III Concilio de Toledo

    En Toledo quedó sellada la unidad espiritual y territorial del reino visigodo.
  • Muerte de Witiza
    710

    Muerte de Witiza

  • Matrimonio de los reyes catolicos
    Oct 19, 1469

    Matrimonio de los reyes catolicos

    La pareja se casó en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 17.
  • Unión de la dinastía de Castilla y Aragón
    Jan 15, 1475

    Unión de la dinastía de Castilla y Aragón

    Fernando era nombrado heredero a la muerte de su hermano Carlos. En 1468 recibió el trono de Sicilia y a la muerte de su padre en 1479, el de la corona de Aragón. Participó en las luchas a favor de su esposa Isabel y a partir de esta fecha se produjo la unión dinástica de Aragón y Castilla y el comienzo del reinado conjunto, siguiendo los acuerdos que se habían firmado en 1475 en la concordia de Segovia por los que ambos monarcas mantenían su igualdad en lo tocante a Justicia y moneda
  • Implantación de la inquisición en Castilla
    Sep 4, 1478

    Implantación de la inquisición en Castilla

    El reinado de los Reyes Católicos se caracterizó por la unificación religiosa en torno al catolicismo. Una bula del Papa Sixto IV, en 1478, creó la Inquisición en Castilla para salvaguardar la fe cristiana. En Aragón existía desde 1248.
  • Conquista de Granada
    Jan 2, 1492

    Conquista de Granada

    La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492. Culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil. Tuvo como consecuencias:
    - la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la Península Ibérica finalizándose el proceso histórico de Reconquista.
    - Fue clave para desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana y significó un momento clave en la forja del estado castellano moderno.
  • Descubrimiento de América
    Oct 12, 1492

    Descubrimiento de América

    El descubrimiento de América en 1492 por Cristóbal Colón fue uno de los hechos más importantes de la historia europea y condicionó la evolución política, social y económica de los siglos siguientes.Es posible que durante la Edad Media llegasen algunas expediciones nórdicas a la costa de Norteamérica, pero, ya desde comienzos del siglo XV, portugueses y castellanos habían iniciado un intento de llegar a Oriente (las Indias).Alli habia mercancias de grana valor.
  • Denominación de los reyes Católicos
    Dec 19, 1494

    Denominación de los reyes Católicos

    El título de "Reyes Católicos" fue reconocido (ya se les había denominada así antes) por el papa Alejando VI en la bula Si convenit, expedida el 19 de diciembre de 1496 .
  • Muere Isabel
    Nov 26, 1504

    Muere Isabel

    Murió a los 53 años, el 26 de noviembre de 1504, en Medina del Campo (Valladolid, España), a causa de un cáncer de útero.
  • Muere Fernando
    Sep 1, 1516

    Muere Fernando

    Fernando el Católico murió en 1516 en Madrigalejo (Cáceres) antes de que Carlos I llegara al trono español.
  • LLegada de Carlos i a Asturias
    1517

    LLegada de Carlos i a Asturias

    Carlos I ya siendo el rey de España desembarca en las costas Asturianas
  • Cortes de Valladolid
    1518

    Cortes de Valladolid

    Los procuradores de las ciudades protestan contra la explotación
    de Castilla por los extranjeros y exigieron al rey que no les otorgase cargos y que prohibiese la salida de oro y plata
    del reino.
  • Carlos I emperador
    1519

    Carlos I emperador

    Carlos I es elegido como emperador de Alemania despeues de que su abuelo Maximiliano de Austria muera.
  • Guerra con Francia
    1521

    Guerra con Francia

    Estalló la guerra entre ambos países por el dominio de la península italiana
  • Guerra entre el ejercito real y el comunero
    Apr 23, 1521

    Guerra entre el ejercito real y el comunero

    Los dos ejércitos, el real y el comunero, se encontraron cerca de Villalar y el ejercito real derrota a los comuneros, sus tres jefes Padilla, Bravo y Maldonado fueron capturados. Al día siguiente fueron juzgados y, decapitados en la plaza de Villalar.
  • Regreso del Rey
    1522

    Regreso del Rey

    El rey regresó a España, la nobleza, fiel al monarca, recuperó las funciones dirigentes a través de los cargos gubernamentales, militares y administrativos. La burguesía perdió influencia. El rey echó a los consejeros extranjeros y decidió convertir a España en el punto central de su imperio.
  • Batalla de Mühlberg
    1547

    Batalla de Mühlberg

    Enfrentamiento militar entre los príncipes de Alemania y Carlos V por la secularización de los bienes eclesiasticos.
  • Felipe III

    Felipe III

    Hereda el Imperio mas extenso y poderoso del mundo. desde el primer momento, debido a su ineptitud,
    debilidad y desinterés, abandonó la tarea de gobierno y lo dejó en manos de su valido, Don Francisco de Sandoval y Rojas,
    convertido por él en Duque de Lerma que durante su gobierno hubo grandes gastos que lo llevó a la quiebra de la hacienda.
  • Miguel de Cervantes

    Miguel de Cervantes

    Cervantes publica el Quijote y despliega su obra en un periodo de especial esplendor de la lengua castellana.
  • Felipe IV

    Felipe IV

    Entregó su gobierno al valido Conde–Duque de Olivares. Un hombre dominante, ambicioso, activo y trabajador.
    Realizo una gestión honrada y sincera por el bien de España.
  • Levantamiento de Lisboa

    Levantamiento de Lisboa

    No pudieron dominar Lisboa y esta hizo un levantamiento
  • Revuelta de los segadores

    Revuelta de los segadores

    El día de Corpus, los segadores tradicionalmente acudían a Barcelona con motivo de aquella fiesta, iniciaron la revuelta, probablemente instigados. Fue asaltado el palacio del virrey, y este fue arrastrado por las calles y asesinado.
  • Carlos II

    Carlos II

    Será el último rey de la Casa Austria en España y su reinado se caracterizó por la falta de un buen gobierno y el
    acoso de las potencias exteriores. Lo llamaban el hechizado debido a las múltiples enfermedades que portaba como la esterilidad todo debido a la endogamia de sus ancestros.
  • La Guerra de Sucesión

    La Guerra de Sucesión

    Al no haber un heredero despues de Carlos II las potencias Europeas no sabian quien iba a suceder el trono y esto acabo en guerra y supuso el comienzo de el reinado de los Borbones.