-
Paleolítico inferior (1M-250.000 a.C): Atapuerca, utensilios líticos, nuevas especies.
Paleolítico medio (250.000 a.C-33.000 a.C): Utensilios elaborados, fuego, y enterramiento.
Paleolítico superior (33.000 a.C-8.000 a.C): Homo Sapiens. Arte Cantábrico, que se dio en el norte de España, contenía animales, y se hacían rituales. -
Glaciación y adaptación en la forma de vida.
-
Cambios socio-económicos. De depredador, a productor. Desarrollo agricultura y ganadería.
-
Guerra Púnica.
-
Caracalla les concede la ciudadanía romana a todos.
-
-
En el S.XIII casi toda la sociedad estaba sometida a relaciones señoriales.
-
Fueros gobernados por un concejo o ayuntamiento.
-
Propiedades a Órdenes militares a la Iglesia o a la Nobleza.
-
Se concedían fueros y se repartía entre los conquistadores según su importancia
-
-
-
-
-
-
El Conde-Duque de Olivares ocupa el puesto de valido.
-
-
-
No tiene descendencia, y deja el trono a Felipe de Anjou
-
Modelo centralista y absolutista francés.
-
La causa fundamental fue la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España
-
Base del modelo de todo el centralismo borbónico
-
Pérdidas territoriales.
-
-
Tuvo lugar en Madrid.
-
-
-
-
Conflicto bélico desarrollado dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
-
Las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
-
Reunidos en una única Cámara en la que abundan los clérigos, abogados y representantes de las clases medias, redactan la Constitución de 1812, que será el máximo exponente de las ideas del liberalismo español y la primera constitución española.
-
-
-
-
-
-
-
Fernando VII promulga la Pragmática Sanción, que derogaba a su vez otra anterior, de 1789 que impedía a las mujeres acceder al Trono de España, mal conocida como Ley Sálica