-
Paleolítico: Llegada desde África. Depredadores, nómadas, hábitats aire libre. Número reducido forman clanes, tribus. Usaban como materiales instrumentos lítico/óseos, madera, pieles.
Inferior: (1,4M-250000 a.C) homo Antecessor/Heidelbergensis. Útiles líticos de una o dos caras.
Medio: (250000-33000 a.C) homo Neandhertal. Útiles más elaborados, domina el fuego, rituales de enterramiento.
Superior: (33000-8000 a.C) homo Sapiens. Perfección de talla, trabajo hueso, cornamentas. Manifestacioes arte -
Mesolítico: (8000-5500 a.C)
Neolítico: (6000-3000 a.C) Dos teorías: Difusionista, evolucionista. Productores y sedentarios. Mayor complejidad social. -
Es el proceso de integración de los pueblos prerromanos en el modo de vida, costumbres, cultura y organización socio-política romana. Muchos investigadores hablan de aculturación, en el que estos pueblos abandonan su propia cultura, su lengua, adoptando las,
costumbres romana y el latín. -
El emperador Caracalla daba la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio con la Constitutio Antonina, que tuvo
su antecedente en la ius latii del el emperador Vespasiano en el siglo I que concede la ciudadanía a los habitantes de Hispania libres de origen indígena. En el siglo III, ya prácticamente todos los habitantes de Hispania se sentían romanos. -
Dividió la Península Ibérica en dos partes, con unos límites cambiantes y con dos modelos bien diferenciados. La zona controlada por los musulmanes se denominó Al-Ándalus
-
Economía: Hay relación con el próximo oriente, aportan agricultura especializada y nuevos cultivos, hay una pequeña producción mercantil y artesanal en la que destacan los textiles, papel, cuero y joyería, y hay innovación en el comercio.
Sociedad: Conviven Musulmanes algunos de ellos convertidos, judíos y cristianos que son obligados a pagar impuestos.
Cultura: Aportan elementos de otras culturas como literatura, historia, filosofía, numeración, medicina, astronomía e introducen arte islámico. -
Tuvo lugar en la cuenca del Duero y la comarca del Vic.
Consiste en la ocupación de un territorio comenzando su roturación.
La promueven los reyes y nobles.
En consecuencia, en Galicia aparecen grandes propiedades y en Castilla pequeños propietarios. -
Es el proceso por el cual los cristianos volvieron a tomar el control de la península.
-
-
Tuvo lugar en el Duero, el Guadiana, el valle del Ebro y el norte de Levante.
Consiste en la concesión de un Fuero.
La promueve el rey.
En consecuencia, aparecen privilegios de tipo jurídico, atrae a pobladores que no dependen de nobles, hay tierras comunales, y los hombres son libres. -
Tiene lugar en las ciudades.
Consiste en otorgar un fuero a la ciudad y tierras y vivienda a sus habitantes.
En consecuencia: Aparecen grandes y pequeños propietarios según su papel en la conquista. -
Tiene lugar en la Mancha, Baja Extremadura y Andalucía.
Consiste en la concesión por el rey de grandes latifundios.
La promueve el rey.
En consecuencia, salen beneficiados los militares, la iglesia y los nobles, y se forman grandes propiedades en zonas poco pobladas con gran importancia de la ganadería y en la que trabajan jornaleros y asalariados. -
-
Se unen la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, en
virtud del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando II de Aragón y rey de Sicilia.
La monarquía hispánica estaba integrada por los territorios de Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia, y sólo tenían en común la monarquía, ya que cada reino conservaba sus leyes, instituciones y costumbres -
-
La rendición de Málaga fue en 1487, en 1488 fue conquistada Almería y posteriormente Baza, ya sólo quedaba el asedio a la capital Granadina.
-
-
El cerco portugués a la expansión por la costa atlántica llevó a los Reyes Católicos a prestar atención a la propuesta de Colón sobre su llegada a las “Indias”.
-
Primero adquieren Lanzarote, después también adquieren la Gomera y el Hierro y posteriormente las islas mayores entre 1476 y 1496.
-
Fernando la conquistó tras la muerte de Isabel apoyado por el grupo de los Beamonteses. Navarra conservará sus fueros, sus cortes, la Diputación y la Cámara de Comptos.
-
-
-
-
Olivares intenta resucitar la política hegemónica introduciendo a España en la Guerra de los Treinta Años.
El programa político de Olivares intentó la recuperación del prestigio exterior de la Monarquía Hispánica y la reforma interior. Emprenderá un programa de reformas económicas, administrativas y políticas que tuvieron un resultado desigual. En términos generales podemos decir que la política de Olivares, se caracteriza por el centralismo
y el autoritarismo. -
-
Entran los segadores armados en Barcelona a causa de que Cataluña se negó a entregar tributos en 1626
-
-
-
-
-
Con este tratado se reconoce finalmente a Felipe de Anjou como Felipe V rey de España pero supone grandes perdidas territoriales para España
-
Se trata de un conjunto de decretos que cambiaron la organización territorial de la monarquía hispana, especialmente en los reinos de la Corona de Aragón
-
-
-
-
-
No reconocen a José de Bonaparte como monarca español, en teoría esta falta de reconocimiento era sólo para la España Napoleónica. Además existía descontento en las colonias por la escasa representación que a su juicio se les había otorgado en las Cortes de Cádiz.
-
-
-
Será el máximo exponente de las ideas del liberalismo español y la
primera constitución española. La Constitución tendrá influencia, en cuanto a la difusión de los principios liberales, entre los grupos independentistas de la América española. Fernando VII la suspenderá y volverá a estar vigente tras el Pronunciamiento de Riego y el Trienio Liberal. -
El Real Betis Balompié es un club de fútbol con más de un siglo de historia, que fue fundado el 12 de septiembre de 1907 y que ha ganado un Campeonato de Liga de Primera División y dos Copas del Rey como principales títulos y que a lo largo de su historia ha conocido la Primera, la Segunda y la Tercera división del fútbol español.