-
-
Se creó en Londres, y durante un cierto tiempo convivieron los seguidores de las ideas de Carlos Marx y de Mijail Bakunin.
-
Fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.
-
-
-
El Gobierno Provisional que surgió de la revolución estuvo constituido por los partidos que habían aceptado el Pacto de Ostende. Fue presidido por Serrano, y formaron parte de él destacados progresistas (Prim, Sagasta) y unionistas (Topete).
-
La inestabilidad política peninsular trasladada a las Antillas y la acción de sociedades secretas independentistas desembocaron en la insurrección cubana.
El líder independentista cubano Manuel de Céspedes lanzó el grito de "¡Viva Cuba libre!" (el grito de "Yara"), y así comenzó una guerra que se convertiría en uno de los problemas más graves del sexenio y que iba a durar diez años. -
Comienza con el pronunciamiento militar iniciado en Cádiz y dirigido por un grupo de generales descontentos. Expulsó de España a la reina Isabel II. Se abre así una nueva etapa de la Historia de España, el Sexenio Democrático, durante la cual se ensayaron novedosas fórmulas políticas.
-
-
Puso fin a la secular tradición proteccionista de la economía española. Esta medida contó rápidamente con la oposición de los industriales catalanes y con los productores de cereal del interior, que veían peligrar su monopolio sobre el mercado español.
-
-
La principal tarea de las Cortes fue la aprobación de la Constitución de 1869, la más liberal de todas las redactadas hasta entonces y que recogía por primera vez el ideario democrático progresista.
-
-
-
-
-
Fue la última etapa política del Sexenio Democrático. Su duración no alcanzó un año, ya que fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
-
-
Alfonso XII firmó este manifiesto político redactado por Cánovas del Castillo, el cual sintetizaba el programa de la nueva monarquía alfonsina: régimen conservador y católico que establecería la estabilidad política y el orden social.
-
Este pronunciamiento militar llevado a cabo por Martínez Campos en Sagunto proclamó rey de España a Alfonso XII.
-
Estableció que la misión del ejército era defender la independencia nacional y que no debía intervenir en las contiendas de los partidos.
-
-
-
-
Fue la norma jurídica fundamental de todo periodo y la de mayor longevidad hasta la actualidad. Permaneció en vigor hasta 1931, aunque fue vulnerada y suspendida en varias ocasiones.
-
-
-
-
Consideraba delito cualquier crítica a la monarquía o al sistema de la Restauración.
-
Más adelante se llamaría Partido Liberal. Aceptó la Constitución de 1876 y en 1881 accedió al poder, por lo que se iniciaba la práctica del turismo.
-
Organización fundada en Barcelona en 1881 por la iniciativa de Josep Llunas, Rafael Farga Pellicer y Antoni Pellicer principalmente, tras la disolución de la Federación Regional Española, sección española de la AIT,.
-
-
-
-
-
-
Sindicato de inspiración socialista vinculado al PSOE, con el que compartía alguno de sus dirigentes.
-
-
-
-
-
Insurrección planificada por el Partido Revolucionario Cubano, fundado por José Marti, que proclamó la libertad de Cuba en el manifiesto de Montecristi.
-
-
El 8 de agosto de 1897 Cánovas del Castillo fue asesinado por el anarquista Michele Angiolillo, mientras leía el periódico en el balneario de Santa Águeda (Mondragón, Guipúzcoa). Angiolillo sería condenado poco después a muerte.
-
La aún inexplicada explosión en el navío norteamericano Maine, que costó la vida de 254 marinos estadounidenses, propició una furibunda campaña periodística contra el imperialismo español.
Los EEUU atribuyeron toda la responsabilidad a España y el 19 de abril de 1898 el Congreso norteamericano declaraba la guerra a España. -
España cedió a EEUU la isla de Puerto Rico y Filipinas. Cuba alcanzaba la independencia bajo la "protección" estadounidense.
-