-
Fernando VII vuelve a España en 1814 y anula la Constitución de 1812, por lo tanto, España vuelve a una monarquía absolutista. Surge una ruptura en el pensamiento de la población española que a lo largo del tiempo no se han reconciliado, aparece la ideología liberalista (progresista) y la absolutista (conservadora).
-
Fernando VII vuelve a España y se restaura el absolutismo. Existe una ineficacia económica y una sociedad afligida, por ello, estos seis años fueron en vano pues casi no resolvieron los problemas con Hacienda, se provocaron rebeliones por parte de los liberales y España tuvo un lugar secundario en el Congreso de Viena.
-
Fernando VII acaba acorralado y jura la Constitución de 1812, por lo que pasa a ser un rey constitucional. Hubo elecciones para unas nuevas Cortes, se prohibió a la Iglesia adquirir tierras, los jesuitas fueron expulsados y se establecen bases para desamortizar las tierras de la Iglesia.
-
Rafael Riego, quien iba al mando de tropas que se aproximaban a colonias americanas, llevó a cabo una sublevación en las Cabezas de San Juan. Consiguió el apoyo de campesinos y de guarniciones.
-
Vuelve el absolutismo con una represión ante los liberales, no se restaura la Inquisición y se realizan reformas administrativas. El rey posee una doble oposición, los liberales y los apostólicos, estos últimos son partidarios del absolutismo pero no de las reformas.
-
-
Al ser la universidad una forma de ampliar tus conocimientos y de que las personas desarrollen la capacidad de razonar, Fernando VII las cerró pues suponían un peligro ya que mediante ellas podrían surgir más liberales.
-
Mª Cristina lucha para que su hija puede heredar la corona, por lo que busca apoyo en los liberales, debido a que los absolutistas apoyaban a Don Carlos. Tras convencer a su marido, Fernando VII, de que publicase la Pragmática Sanción, la cual anulaba a la Ley Sálica, su hija Isabel por fin podría acceder al trono y gobernar.
-
Sentó en el gobierno a Francisco Martínez de la Rosa.
-
Tras la muerte de Fernando, Isabel II es la heredera del trono pero al tener solo 3 años, María Cristina tendrá el control de las instituciones del estado hasta que su hija tenga una edad conveniente para gobernar.
Don Carlos es exiliado a Portugal, pero sigue presente el carlismo.
El legado de Fernando VII en España ha sido haberla separado en dos Españas que, ha día de hoy, siguen divididas. -
La ideología conservadora más radical seguía siendo el carlismo. Dicha ideología apoya al ultracatolicismo, a una monarquía absoluta como forma de gobierno y la defensa de la foralidad de algunos territorios.
-
Conflicto armado derivado del enfrentamiento entre isabelinos y carlistas para ver quién ocupará el trono.
-
Una ofensiva carlista da pie a la guerra, tienen una fuerte influencia en el País Vasco y Navarra, con gran apoyo de campesinos antiliberales y aristócratas. Isabel II, en cambio, cuenta con apoyo internacional debido a la adhesión de España a la Cuádruple Alianza. Esto acaba con el Convenio de Vergara, que no trata a ningún bando como vencedor y vencido y poseía varios términos.
-
-
Consiste en una carta otorgada que presenta unas Cortes bicamerales que permiten la petición de la reina y dos cámaras, una para el estamento de los Próceres y otra para el delos Procuradores. También decía que la coronase reservaba la capacidad ejecutiva.
-
Reformó la Hacienda.
-
Los combates acaban extendiéndose por todo el territorio nacional. Se produce el asedio de Madrid, tras el cual las tropas carlistas huyen y se resguardan hacia el Ebro.
-
-
Consistió en un gobierno progresista que llevó a cabo la abolición de los señoríos, la ley dela imprenta y amplió la milicia nacional.
-
- Consolida el régimen liberal
- Doble cámara en las Cortes, para el Congreso de Diputados y Senado
- Ministros controlados por las Cortes, perola reina es libre de ello
- No hay una religión considerada única, existe la libertad de culto y de imprenta
-
Tras el desgaste debido a los combates, el ejército carlista comienza a debilitarse. Zumalacárregui muere en combate y lo sustituye Rafael Maroto, quien firma el Convenio de Vergara con Espartero al rendirse el ejército carlista. Dicho tratado fue firmado por el ejército real a cambio de pequeñas concesiones.
-
El ejército carlista se debilitaba tras tantos conflictos, por lo que fue firmado el Convenio de Vergara que aceptaba la rendición de los carlistas y no proclamaba a ningun bando vencedor ni vencido para evitar futuros conflictos, también llevó a cabo una serie de términos. También fue conocido como Abrazo de Vergara.
-
Termina la desamortización iniciada por Mendizábal con la venta de los inmuebles y tierras de la Iglesia.
-
Toma el mando de las fuerzas insurgentes, esto le eleva hasta el gobierno.
-
-
-
Ramón María Narváez se pronuncia en Valencia y se dirige a Madrid.
-
Narváez adelanta la mayoría de edad para que haya una reina legítima, Isabe II accede a la corona con 13 años.
-
Narváez es el primer ministro, existe inestabilidad política y social. Se crea la Guardia Civil para preservar el orden público.
-
-
Es más moderada, sustituye la soberanía nacional por una compartida con la reina y las Cortes.
-
Surge bajo el liderazgo de Carlos Luis de Borbón.
-
Las revoluciones liberales provocan una división en la ideología progresista,se distinguen a los republicanos y a los demócratas.
-
La reina se comunica con Espartero al poder hacer un pacto con la Junta Militar,estos se autoproclaman gobierno provisional.
-
-
Afecta a los bienes municipales, financia al ferrocarril y reduce la deuda pública.
-
Periodo presidido por Narváez, quien suprime las reformas del Bienio Progresista.
-
Ideología moderada pero abierto ante ideas progresistas.
-
Este pacto se firma para derrocar el régimen isabelino. Liderado por Juan Prim, quien dirigía a los progresistas.
-
Liderada por Juan Prim y Francisco Serrano. Actúa la unta Revolucionaria de Madrid, pues Isabel no se encontraba.Las Cortes debían elaborar una nueva Constitución y Prim debía encontrar un nuevo rey.
-
Dio comienzo a la revolución de 1868.
-
Soberanía nacional, declaración de derechos ampliada...
-
Su reinado se caracteriza por una inestabilidad política,la disconformidad en políticos y militares... También cabe a destacar el nuevo brote carlista, para así reclamar los derechos dinásticos.
-
Fue visto como el progreso.
-
Lo asesinaron un grupo de anarquistas
-
Fueron 11 meses, con cuatro cambios de presidente de gobierno y acompañado por una crisis económica.
-
Propone una monarquía liberal y aparecen dos corrientes políticas: el progresismo y los moderados.
-
Le pone fin al caos republicano. Serrano pasa a ser el nuevo gobernador, tendrá un corte conservador.
-
Alfonso XII sube al trono, propuso una monarquía liberal y en su reinado hay dos ideologías diferentes,los moderados y losprogresistas.
-
Alfonso XII nombra a Cánovas como presidente, debido a que este tenía miedo al sector demócrata debido a sus tendencias a la revolución.
-
Cánovas firma el Turnismo, es un sistema bipartidista, fundamental en la Restauración Borbónica. Dicho sistema consistía en alternar entre los dos partidos dinásticos el poder de gobernar.
-
Permite tener la alternancia de los partidos.
-
-
Muere a causa de tuberculosis, deja el trono en manos de la regencia de su mujer (Mª Cristina de Habsburgo).
-
-
-
-
-
-
Última guerra para conseguir la independencia de Cuba frente al Imperio español.
-
-
En él, España reconoce la independencia de Cuba, además de reconocer la propiedad española del Sáhara y Guinea Ecuatorial desde 1881 y 1884
-
Las Islas Carolinas era parte del territorio español hasta que Alemania las codiciaba debido a su carbón. El Papa tuvo que intervenir y determinó que seguiría siendo parte del territorio español pero que Alemania podría acceder a su carbón.
-
Era una corriente ideológica que intentó remediar la decadencia española mediante la profundización en las políticas sociales, la ampliación de la Autonomía Municipal y la extensión de la cultura española, pues gran parte de la población era analfabeta.
-
-
Sube al trono con 16 años.
-
Alfonso XII sube al trono con tan solo 17 años.
-
-
-
Maura era un líder conservador, quería aumentar la participación política.
-
Esta huelga provocó altercados callejeros, incendio de algunos conventos, destrozos urbanos... El ejército tuvo que intervenir y reprimirla.
Maura dimite como presidente de gobierno. -
-
Era un liberal izquierdista, solucionó los destrozos de la Semana Trágica. Fomentó la división Iglesia-Estado y le hizo frente a la Guerra de Marruecos en 1911.
-
Canalejas es asesinado en Madrid, en la Puerta del sol, debido a unos disparos.
-
Abogado y político conservador,participó en la Primera Guerra Mundial declarando que España era neutra.
-
-
Tenía un ideal liberal, gobernó hasta 1917.
-
-
Gobiernos de concentración,conflictividad obrera y asesinatos entre la población y el problema de Marruecos crea gobiernos inestables.
-
-
Se creó para hacer frente a los marroquíes. Los rebeldes del Sáhara luchaban contra las tropas españolas. Se llevó a cabo una táctica de guerrillas.
-
-
Tuvo el apoyo del rey.
-
-
Era un partido político, cuyo cabecilla era Primo de Rivera,el cual tenía como lema "Patria, religión, monarquía".
-
-
-
-
Los republicanos alzan su voz para volver a dicha forma de gobierno, su mayor reclamo son los mártires de Jaca.
-
-
Al ver el gran apoyo en las elecciones del 12 de abril de 1931 hacia el régimen republicano, el rey decide salir de España.
-
-
-
Se basaba en la ampliación de los derechos de los ciudadanos, en la soberanía nacional, en el sufragio universal, en la autonomía por regiones y en que el estado español es una república laica.
-
-
Al salir victoriosa la derecha en las elecciones, nació un miedo en la sociedad. Se suprimieron las medidas de la república, incrementó la tensión social y hubo una violenta represión ante la revolución de 1934. Hizo represión ante Cataluña y Asturias, aumentó el temor a un fascismo europeo y hubo casos de corrupción en el seno del gobierno.
-
La Guardia Civil incendió una casa donde vivía una familia de campesinos, tras ello fusiló a una docena de campesinos.
-
Lluis Companys declaró que Cataluña era independiente, tras ello, este fue arrestado y se anuló el Estatuto de Autonomía catalana.
-
Insurrección obrera coordinada por diferentes fuerzas de la izquierda asturiana, formaba parte de las huelgas revolucionarias y del movimiento anarquista.
-
Conflicto bélico que se desarrolló tras el fracaso del golpe de Estado de 17 y 18 de julio de 1936.
-
Manuel Azaña pasó de ser gobernador a jefe de la república, por lo que se nombró a Santiago Casares Quiroga como gobernador. Hubo inestabilidad política y se crearon nuevos decretos.
-
-
-
Toman el control del norte de África.
-
-
El presidente, Casares de Quiroga, dimite. Los militares desplegan sus tropas por toda la península.
Los sindicatos y obreros presionaban al gobierno para que repartieran armas y así, poder hacerles frente. -
Sale victorioso el bando republicano
-
-
-
-
-
Ante la imposible negación de Franco, Casado abandona España. Al caer Madrid, también lo hacen los territorios españoles republicanos restantes
-
El franquismo sale victorioso. Las muertes causadas rondan las 560000 víctimas y los españoles que abandonaron el país fueron 300000.