-
Amílcar, desembarca en Cádiz e inicia la conquista del valle del Guadalquivir. Durante ocho años, se expande por costa mediterránea, forma alianzas con los pueblos nativos y se aprovecha de los yacimientos ibéricos.
-
Tras la caída de Sagunto, Roma le declara la guerra a Cartago
-
Los romanos se defienden impidiendo la unión de los celtíberos de los bordes de la Meseta y su expansión hasta la Hispania Ulterior.
-
Los lusitanos se rebelaron contra Roma en dos ocasiones, siendo derrotados en ambos casos.
-
La Península comenzó a asimilar las formas de organización romanas. Los pueblos sometidos se incorporaron a la civilización romana a través de nuevas estructuras económicas y sociales, el uso del latín y la inclusión de nuevas instituciones amparadas por el Derecho Romano.
-
El apóstol Pablo viaja a la Península e inicia la difusión del cristianismo.
-
Esta invasión, junto con revueltas campesinas, terminaron por hundir la economía y la vida urbana. Hispania empobreció y se ruralizó y se volvió a un régimen de autosuficiencia y al trueque
-
El emperador Constantino legaliza el cristianismo.
-
La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta.
-
Fin del dominio visigodo en la Península Ibérica.Las fuerzas del Califato Omeya, tras haber conquistado el norte de África, cruzan el estrecho de Gibraltar y conquistan Toledo, venciendo y matando a Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
son denominaciones historiográficas para una reunión que tuvo lugar el 18 o 19 de septiembre de 1468 en el cerro de Guisando
-
se inicia el período más brillante de la historia de España: los Reyes Católicos transmiten a sus herederos un instrumento eficaz, un Estado castellano, coherente, fuerte, dinámico
-
fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv.
-
La conquista de Málaga por los Reyes Católicos hay que entenderla como un hecho decisivo dentro de la Guerra de Granada con la que se puso fin al último estado musulmán en la Península Ibérica
-
documento escrito por los Reyes Católicos que recoge los acuerdos alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar hacia occidente.
-
organismo creado por la monarquía española cuya principal finalidad fue la regulación del comercio y la navegación entre España y América;
-
el emperador Carlos V llegaba a España por la costa asturiana para tomar posesión de la corona.
-
Carlos I abandonó la península Ibérica para dirigirse al Imperio Germánico, ya que había sido elegido Emperador
-
supuso la llegada de un joven inexperto que desconocía las costumbres e idioma de su reino, dado lo cual depositó su confianza en sus colaboradores borgoñones que le habían acompañado desde los Países Bajos, a los que les procuró altas dignidades y acceso a rentas y riquezas.
-
La batalla de Pavía se dió el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía
-
Derrota del emperador frente a los turcos. Supuso que la amenaza turca en el mediterráneo occidental se engrandeciera de forma extraordinaria.
-
se promulgó en Barcelona la Pragmática Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su magestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los indios
-
En las abdicaciones de Bruselas, Carlos dejó el gobierno imperial a su hermano Fernando y la de España y las Indias a su hijo Felipe.
-
Gran Armada que armó en 1588 para la invasión de Inglaterra.Supuso un gran fracaso y la paz con Inglaterra no tuvo lugar hasta la Paz de Londres
-
La tregua de los 12 años, fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las provincias unidas de los países bajos
-
La expulsión de los moriscos de España, fue ordenada por el rey Felipe III y fue llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613
-
La guerra de los 30 años una guerra librada en Europa central entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
-
Afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía española y la francesa.
-
Los independentistas portugueses comienzan su levantamiento contra la Corona
-
Olivares pretendía reafirmar los otros reinos peninsulares para equipararlos con el Reino de Castilla y engrandecer al rey y al Estado mediante la unión de todos los reinos españoles.
-
Conflicto dinástico español que se inició tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II de España