73c0b260 d976 4c81 ab9d 62c9d21cd994

Historia de España

  • Homo Antecessor
    200,000 BCE

    Homo Antecessor

    El Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, cuyos restos fósiles se descubrieron en 1994 en la Sierra de Atapuerca, en España, y que se han datado en unos 800 000 años, correspondiente al período Calabriense durante el Pleistoceno Temprano.​
  • Heidelbergensis
    199,000 BCE

    Heidelbergensis

    Homo heidelbergensis es una especie extinta del género Homo, que surgió hace más de 600 000 años y perduró al menos hasta hace 200 000 años.
  • Homo Neandertal
    198,000 BCE

    Homo Neandertal

    Los neandertales u hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, entre 230 000 y 28 000 años antes del presente, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.
  • Arte Rupestre Cantabrico
    197,000 BCE

    Arte Rupestre Cantabrico

    Los humanos son la especie de primate más abundante y extendida, caracterizada por bipedalismo y cerebros grandes y complejos. Esto ha permitido el desarrollo de herramientas, cultura y lenguaje avanzados. La región Cantábrica de la Península Ibérica conserva uno de los mas importantes conjuntos del arte rupestre paleolítico que se extiende en Europa, desde Gibraltar hasta los Urales, entre hace 35.000 y 11.000 años.
  • Arte Rupestre Levantino
    6000 BCE

    Arte Rupestre Levantino

    El arte levantino está compuesto, fundamentalmente, por pinturas, siendo muy escasos los grabados y careciendo totalmente de relieves o esculturas. El grabado se presenta asociado a la pintura, formando la línea de perfil de los animales, aunque en pocos casos. Datado entre 6.000 y 4.000 a. C. En algunas zonas puede empezar en el 8000 a.C.
  • Neolítico
    6000 BCE

    Neolítico

    El Neolítico es el último de los períodos. Se le dice período neolítico a la Edad de Piedra. ​ Este período comenzó entre el 6000 a.C y el 4000 a.C, según las diferentes culturas que lo alcanzaron, y se extendió hasta el 3000 a. C.​
  • Edad del Cobre
    3200 BCE

    Edad del Cobre

    La Edad del Cobre, también llamada Calcolítico o Eneolítico, es un período de la prehistoria ubicado entre el Neolítico y la Edad de Bronce. La Edad del Cobre es un periodo cultural de enorme dinamismo social y económico que se desarrolla durante aproximadamente un milenio, entre el 3200 y el 2200 a.C.
  • Fenicios
    2800 BCE

    Fenicios

    Fenicia ​ es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Los fenicios eran un pueblo semita cananeo procedente originalmente del mar Eritreo, actual Mar de Omán, desde donde emigraron en el año 2900 a. C., hacia su definitiva radicación a orillas del mar Mediterráneo.
  • Edad de Bronce
    1700 BCE

    Edad de Bronce

    La Edad del Bronce es el periodo de la Prehistoria española comprendido entre los 1.700 años y el 1.100 antes de Cristo. Se enmarca entre la Edad de Cobre o Calcolítico o Eneolítico, y la Edad de Hierro. El hombre 'sapiens' descubre el bronce mediante la aleación del cobre y el estaño en un horno de carbón vegetal.
  • Tartessos
    1200 BCE

    Tartessos

    Tartessos era el nombre con el que los griegos llamaban a la civilización ubicada en el suoeste de la Península Ibérica. Este estado, desde el segundo milenio antes de Cristo, adquirió una destacada personalidad cultural y política, así como un inmenso poderío, gracias a su riqueza minera. Hacia el 1200 AC y huyendo de los Pueblos del Mar, llegaron a la península los teresh o tartesios que procedían de Tyrsa o Tursa en Lidia, Asia Menor.
  • Celtas
    900 BCE

    Celtas

    Los celtas fueron un grupo de tribus que vivieron en la parte central y occidental de Europa. Su existencia está datada desde el siglo VIII hasta el I a.C., cuando fueron erradicados por los romanos. Se trataba de pueblos caracterizados por una gran ferocidad en la lucha. En tiempos antiguos los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a. C. a Europa y según el punto de vista tradicional, hacia el 900 a. C.
  • Grecia
    776 BCE

    Grecia

    Para muchos historiadores, el año 776 a.C. marca el inicio de la Antigua Grecia, con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos. Los habitantes de la Antigua Grecia compartían un misma cultura, pero no estaban regidos por un mismo estado.
  • Iberos
    300 BCE

    Iberos

    Los iberos​ o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Los íberos, procedentes de África, llegaron a la península hacia el 300 a.n.e. Se establecieron al sur y al este, a lo largo del río Ebro. Muy belicosos, se agrupaban en tribus y vivían en poblados fortificados. Tenían una economía agraria y también basada en la caza y la pesca.
  • Romanización
    218 BCE

    Romanización

    Se denomina romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.
  • Fases de conquista Romana
    218 BCE

    Fases de conquista Romana

    Fase 1 De la llegada a las guerras lusitanas y celtíberas: conquista de la zona Sur y Este (218 a.C. – 154 a.C.)
    Fase 2: Enfrentamiento con los pueblos lusitano (guerrillas) y numantino (asedio) (154 a.C. – 133 a.C.)
    Fase 3: Conquista de las zonas indómitas al Norte de los anteriores, exceptuada la franja cantábrica (133 a. C. – 29 a.C.)
    Fase 4: Conquista de la zona cántabra (29 a.C. – 19 a. C.)
  • Economía Romana
    218 BCE

    Economía Romana

    La base económica de Roma, en la época de la monarquía 4 , tuvo su origen en pequeñas comunidades agrícolas, con muy escaso comercio y una rígida división en clases sociales. La ganadería era de participación privada, mientras que la agricultura era de manejo de las clases sociales bajas como la campesina y esclava.
  • Organización Administrativa Romana
    27 BCE

    Organización Administrativa Romana

    Todo el imperio romano estaba dividido en provincias. Dentro de estas provincias, se ejercía el gobierno desde una capital. Las provincias eran gobernadas por un pretor, procónsul o cónsul, dependiendo de la importancia estratégica o su conflictividad.
  • Homo Sapiens
    200

    Homo Sapiens

    Los humanos son la especie de primate más abundante y extendida, caracterizada por bipedalismo y cerebros grandes y complejos. Esto ha permitido el desarrollo de herramientas, cultura y lenguaje avanzados.
  • Cartagineses
    297

    Cartagineses

    La Cartaginense (en latín Carthaginensis o Carthaginiensis) se refiere tanto a una circunscripción territorial romana (primero como conventus iuridicus y posteriormente con la categoría de provincia romana) como a una provincia eclesiástica, ambas con capital en Cartago Nova (Cartagena).
  • Visigodos
    376

    Visigodos

    Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, que a su vez pertenecen a los pueblos germánicos orientales, llamados pueblos bárbaros. Surgieron de grupos góticos anteriores ​ que habían invadido el imperio romano a partir de 376 y derrotado a los romanos en la batalla de Adrianópolis en el año 378.
  • Crisis del Imperio Romano
    476

    Crisis del Imperio Romano

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.