-
Muere Carlos III
-
Reinado de Carlos IV
Es un periodo desde 1788 a 1808 -
Revolución francesa
fue un conflicto social y político, con diversos periodos, que revolucionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del Antiguo Régimen. Se inició con la autodeclaración del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799. -
Paz de basilea
Fin del reformismo por temor a la revolución francesa -
Godoy primer ministro
-
Pacto de San Ildefonso
Pacto preliminar por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana. -
Batalla del cabo de Vicente
entre una escuadra británica y una escuadra española, a veces es denominada batalla a la luz de la luna por no ser habitual que los enfrentamientos entre buques de línea se produjesen por la noche. -
Desamortización de Godoy
Fue la primera desamortización propiamente dicha llevada a cabo en España. El objetivo fue hacer frente al enorme déficit y al endeudamiento que padecía la Hacienda Real a causa del gran incremento del gasto que supuso la Guerra de la Convención. -
Napoleón primer consul
-
Guerra de las Naranjas
fue un breve conflicto militar en el que Portugal luchó contra Francia y España -
Batalla de Trafalgar
tropas inglesas vr tropas franco españolas -
Tratado de Fontainebleau
Su objetivo era el bloqueo de Inglaterra -
Motín de Aranjuez
fue un levantamiento popular en Madrid, que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Las principales causas fueron: Los pactos militares acordados por Manuel Godoy. -
Guerra de Independencia
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico entre el 1808 y el 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya intención era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. -
Reinado de José Bonaparte
Es un periodo del 1808 al 1813 -
Levantamiento de Madrid y abdicaciones de Bayona
Las abdicaciones de Bayona fueron un evento histórico que sucedió cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte. -
Sitios de Zaragoza
Resistencia de las tropas napoleónicas -
Inicio de la independencia de la América española
la mayor parte del imperio español en el continente americano se independizó. Solamente Cuba y Puerto Rico continuaron siendo colonias españolas hasta 1898. -
Cortes de Cádiz
Es una asamblea constituyente celebrada en Cádiz desde 1810 a 1814 durante la guerra de independencia de España. Tienen como objetivo defenderse de la invasión francesa y llenar el vacío de poder. -
Ley de supresión de los señorío
fue un proceso histórico realizado a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, desde que se aprobó por primera vez en las Cortes de Cádiz el 18 de marzo de 1812 hasta su definitiva puesta en vigor el 26 de agosto de 1837. -
Promulgación de Constitución
-
Batalla de los Arapiles
Es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como "Arapil Chico" y "Arapil Grande". -
La Pepa
Constitución de Cádiz -
Abolición de los gremios
Fue uno de los cambios más importantes en el ámbito económico y laboral que trajo la Revolución Liberal en España -
Tratado de Valencia
es un acuerdo firmado en la localidad francesa, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España. -
Abolición de la Inquisición
fue suprimida por Napoleón Bonaparte mediante los decretos de Chamartín. Finalmente la abolición se produjo años después, por las Cortes de Cádiz en 1813. -
Batalla de Victoria
entre las tropas francesas que escoltaban a José Bonaparte en su huida y un conglomerado de tropas británicas, portuguesas y españolas al mando de Arthur Wellesley -
Restablecimiento del Régimen señorial y la Inquisición
-
Pronunciamiento de Espoz y Mina
se levantó en Pamplona , intentando cambiar al Rey hacia una solución liberal. -
Reinado de Fernando VII
Es un periodo desde 1814 hasta 1833 -
Period: to
Restauración del absolutismo
gracias a Fernando VII -
Fracasa la conspiración del triángulo
fue una tentativa liberal para asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para, después, publicar la Constitución de 1812. -
Pronunciamiento del temible general lacy
-
Pronunciamiento del coronel vidal
-
Promulgación de Riego
tropas destinadas a sofocar los levantamientos independentistas que se estaban produciendo en los territorios de la América española. -
Period: to
Trienio Liberal
Durante la segunda etapa de Gobierno constitucional -
Period: to
Década Ominosa
Periodo en el que se restauró el absolutismo y se persiguió a todos los liberales. -
Sublevación del general Elío y de la Guardia Real
-
Invasión de cien mil hijos de San Luis
fueron un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en defensa del absolutismo borbónico y el Antiguo Régimen, que deseaba imponer Fernando VII , poniendo fin a la Guerra Realista y al Trienio Liberal. -
Planes de estudios de las escuelas primarias
-
Salida de los últimos hijos de San Luis
-
Derrogación de la ley Sálica
Establecía el acceso al trono a las mujeres -
Cierre de las universidades
y apertura de una escuela de tauromaquia. -
Nacimiento de Isabel II
-
Fusilamiento de Torrijos
-
Reapertura de las universidades
-
Muere Fernando VII
-
I Guerra carlista
fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristianos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
División provincial de Javier de Burgos
después de la muerte de Fernando VII , la regente María Cristina de Borbón trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono Carlos María Isidro sin perder el apoyo de los liberales. -
Desamortización Mendizábal
proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes de la misma propiedad de la Iglesia católica -
Constitución
Como características progresistas establece el principio de soberanía nacional, amplios derechos individuales, un estado aconfesional y una división total de poderes. -
Abrazo de Vergara
fue un tratado que se firmó entre el general isabelino Espartero y 13 representantes del general carlista Maroto y dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. -
Renuncia Mº Cristina
Comienza a reinar Espartero -
Motín de Barcelona
fue un hecho producido en España durante la regencia de Espartero en el reinado de Isabel II. Fue ordenado por el Gobierno, a propuesta del regente, el general Espartero, para acabar con una rebelión que se había iniciado en Barcelona y que había obligado al Ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic. -
II Guerra carlista
fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y 1849.
Tuvo lugar a causa del fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón -
Firma concordato
-
Golpe de estado O' Donell
-
Pacto de Ostende
fue el acuerdo en la ciudad belga por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este trato, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de "La Gloriosa", la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española. -
Proclamaron rey a Amadeo de Saboya
Reino en España entre 1870 y 1873, además fue el primer duque de Aosta. -
III guerra carlista
Fue una guerra civil desarrollada en España entre 1872 y 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. -
Pronunciamiento de Sagunto
pronunciamiento hecho por el general Arsenio Martínez Campos en Sagunto , que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático (1868-1874) y de la Primera República Española.