-
Predomina el Homo Neanderthal que y domina técnicas de talla con utensilios más elaborados
-
Se da la llegada de los primeros homínidos a la Península Ibérica
-
Representada por el Homo Sapiens perfeccionamiento de la talla (huesos y piedras) y manifestaciones artísticas
-
Se da la gran glaciación, conlleva adaptaciones en la forma de vida
-
Se identifican las primeras sociedades, profundos cambios socio-económicos, el hombre pasa de ser depredador a productor (ganadería y agricultura) El humano ya no necesita ser nómada
-
Llegada de los romanos a la Península Ibérica e integración de los pueblos visigodos en el Imperio Romano
-
Se inicia la invasión musulmana en la Península Ibérica que divide está en dos. Esta conquista termina en el año 1474
-
Se produce el matrimonio de Isabel (Corona de Castilla) y Fernando ll (Corona de Aragón). Estos dos reyes conseguirían unificar los reinos de la península.
-
Tras la reciente conquista de Granada, Cristóbal Colón, un excelente marinero propone a la reina Isabel una ruta alternativa para llegar a la India (navegando por occidente dando la vuelta al globo) topándose con el continente americano en el camino
-
Se descubre el continente americano al buscar otra ruta para llegar a la India por parte de Cristóbal Colón, dando la vuelta al globo ya que se había subestimado su tamaño
-
La Alhambra se entrega a los reyes gracias a la ayuda de el principe Boabdil contra su padre amulet Hacén.
-
Tras la muerte de Isabel, Fernando incorpora Navarra al reino apoyado por los beamonteses (mantienen la Cámara de Comptos)
-
Es nombrado “valido” de Felipe lV, que intenta inicia la recuperación del prestigio estertor de la Monarquía Hispánica, introduce al país en la Guerra de los Treinta Años. Cataluña en una rebelión y la secesión de Portugal precipitan la caída de Olivares en 1643
-
Muere sin descendencia Carlos ll y nombra como rey a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV).
Por un posible bloque hispano-francés, se forma la Gran Alianza que proponía a Carlos de Habsburgo como candidato al trono Español.
En 1711 muere el emperador austriaco y el archiduque Carlos asume la corona del imperio y su desinterés por reinar España.
Se reconoce a Felipe de Anjou como Felipe V y se firma La Paz con el Tratado de Utrecht en 1713 (con pérdidas de territorios por parte de España) -
Felipe V impuso una organización político-administrativa a la antigua Corina de Aragón (cambiaron la organización territorial y la monarquía hispana)
-
Carlos lll accede al trono y durante su reinado España sufre una serie de reformas políticas y económicas. Creación de la fisiocracia (actividad económica en la agricultura)
-
Tuvo una importante expansión debido a las inversiones extranjeras y nacionales. El crecimiento fue especialmente importante en País Vasco. Su desarrollo lo condicionó la falta de carbón. La reinversión de capital obtenido en la creación de altos hornos supuso un gran impulso en la siderurgia vizcaína.
La expansión minera vino determinada por el aumento de la demanda internacional.
Las primeras industrias metalúrgicas surgieron para dar respuesta a las necesidades de maquinaria agrícola y textil -
España se alza en armas contra José Bonaparte intentando despintar el Antiguo Régimen y creando el Estado Liberal
-
Tras la invasion napoleónica, España no pudo controlar los intentos secesionistas de las colonias
-
Liberada Argentina (1816)
Chile proclama la independencia (1818)
Perú y Bolivia (1824)
Filipinas (1898)
En Cuba y Puerto Rico se acaba la presencia española (1824) -
En España se va incorporando la actividad industrial que caracteriza el sistema productivo capitalista.
La industria textil fue el motor de la Revolución Industrial ya que en el se produjo la mecanización, donde destaca las hiladoras a vapor. Esto hizo que la industria algodonera catalana se convirtiera en la cuarta del mundo.
Durante el periodo de la Restauración tuvo lugar la “catalanizacion” de la industria lanera -
Cataluña y el País Vasco fueron las principales, donde rechazaban el centralismo español. El desarrollo industrial favoreció el nacionalismo catalán y en Vizcaya la rápida industrialización ya que las fábricas se modernizaron y la llegada de inmigrantes, hizo que Sabino Arana elaborará postulados nacionalistas basados en la religión, raza, lengua, y costumbres.
-
Alfonso Xll deposita su confianza en el, que llevó una serie de reformas políticas con carácter netamente conservador. Se quedaron fijadas las bases de la Constitución de 1876, donde la corona era reconocida como pilar del nuevo régimen.
Se distinguían dos partidos, el partido conservador y el liberal.
Durante ese periodo se da a conocer el “pucherazo” que eran trampas electorales. -
En España el movimiento obrero comienza antes de la Restauración.
Para dar solución a los problemas surgidos por l Revolución Industrial, surgieron propuestas anarquistas y marxistas.
Las nuevas libertades permitieron la creación de la (AIT) ya que en el contexto agrario de producían grandes revueltas por la creciente proletarización del campesinado.
Se origina el PSOE a manos de Pablo Iglesias, así como la UGT en Cataluña debido a su gran concentración obrera. -
Tras la pérdida de las últimas colonias españolas, España llega a un momento crucial en su historia.
Esto hace que se origine un estado de desencanto y frustración en la sociedad.
La derrota supuso la pérdida de los ingresos procedentes de las colonias, así como mercados privilegiados que aportaban mercancías. En Cataluña, la pérdida de Cuba supuso graves estragos.
Por último, esto supuso propuestas de reformas políticas llamado “regeneracionismo”
En mayo de 1902 Alfonso Xll es proclamado Rey -
En 1902 Alfonso Xlll se proclama rey. Comienza así un largo periodo de descomposición político y social que culmina en 1923 con el golpe de Estado de Primo de Rivera, cuya Dictadura puso fin al sistema politico de la restauración
-
Pretendía regenerar el sistema a partir de una nueva clase política que tuviera el apoyo de las “masas neutras”
- Reforma electoral
- Nueva política social
- Integrar al catalanismo -
Canalejas forma un nuevo gobierno liberal, proponía la modernización de la vida política. Fue asesinado en 1912
-
Se concentraba en sus manos todos los poderes, dirigía el Estado como único responsable de la gobernación del país
-
Proclama el golpe de estado desde Barcelona, no hubo oposición y se realizaron varias reformas. Se iniciaba así la primera dictadura militar del siglo XX.
La burguesía se puso de lado del golpe, Primo de Rivera consiguió ganarse a la UGT. El 15 de septiembre se decretó el estado de sitio y las Cortes quedaron disueltas. -
Está formado por una Asamblea que constituía la unión política del pueblo (400 miembros)
-
En 1931 Aznar es nombrado primer ministro, convocando las primeras elecciones el 12 de abril
-
Tras los resultados de el día 14, Alfonso Xlll se exilia. Desde ese momento un nuevo régimen se establece en España, la ll República.
-
Se confunden dos etapas legislativas que van a estar dominadas por la personalidad de Manuel Azaña y Alcalá Zamora (Jefe del Estado)
-
Respondía al cambio de estrategia del comunismo internacional, considerándose necesaria la alianza del proletariado con las clases medias, de los partidos socialistas y comunistas.
- Convocatoria de nuevas elecciones -
Manifiesto creado por el General Francisco Franco dirigido al conjunto del pueblo español
-
Se encontró con una nación arrasada materialmente y demográficamente. El régimen durará hasta 1975
-
Ley de cortes (1942)
Fuero Españoles (1945)
Ley Referéndum Nacional (1945)
Ley Sucesión Jefatura del Estado ((1945)
Ley Orgánica Estado (1967) -
Se le rechaza a España a pertenecer a la misma (autarquía)
-
Plan para modernizar, liberar, racionalizar y sanear la economía nacional
-
Franco fallece y se proclama rey a Juan Carlos l
-
Primer presidente de España después de la dictadura de Franco. (Sufragio universal)
Se aprueba la Ley de Cortes -
Garantizar el nuevo régimen por lo que incluyen los delitos cometidos entre 1939 y 1975.
ETA se ve favorecida por esta medida -
- Devaluación de l peseta
- Control de gasto público
- Moderación Salarial
-
En 1978 después de ser debatida por las cortes de aprueba una nueva constitución