E1

HISTORIA DE ELECTROTERAPIA

  • Galeno
    200,130 BCE

    Galeno

    Recomendaba calmar el dolor con electricidad.
  • Carlos Matteucci
    1801 BCE

    Carlos Matteucci

    Estudia el fenómeno de electroterapia especialmente referido a la electrolisis, la electropuntura y la electrofisiología.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Utilizo el pez torpedo en el tratamiento de la gota.
    Sumergía pacientes paralíticos en agua con peces torpedos
  • Scribonius Largus
    1 CE

    Scribonius Largus

    En Roma, realizaba descargas eléctricas suministradas con peces torpedo en el tra­tamiento de enfermedades cróni­cas.
  • Tales de Mileto
    600

    Tales de Mileto

    Froto una piedra de ámbar con un trozo de lana y vio como es que los objetos se atraían,
  • Jacob Hermann

    Jacob Hermann

    Curo con ayuda de la botella de Leyden a una mujer paralitica desde hacia dos años, esta es un dispositivo eléctrico realizado con una botella de vidrio que permite almacenar cargas eléctricas.
  • Luigi Galvani

    Luigi Galvani

    Estudió la contracción muscular por electricidad.
    Observo que el contacto de dos metales diferentes con el musculo de una rana originaba la aparición de corriente electrica.
  • Guillaume Duchenne de Boulogne-Padre de la Electroterapia

    Guillaume Duchenne de Boulogne-Padre de la Electroterapia

    Utiliza la corriente farádica y establece el método de faradización localizada.• Realizo estudios sobre:
    1. Parálisis traumáticas, atrofia muscular progresiva, parálisis parciales de los músculos
    2. Excitación eléctrica de los nervios motores > Bases de localización de puntos motores para electroestimulación transcutánea
  • Emil Dubois-Reymond

    Emil Dubois-Reymond

    Se considera el fundador de la electrofisiología moderna.
    Enunció una ley según la cual la variación de la intensidad del estímulo tiene más influencia sobre la excitación de una fibra nerviosa o muscular que el valor de la intensidad en sí (ley de Du Bois-Reymond).
  • P. Bauwens

    P. Bauwens

    Gran impulso al estudio neuromuscular al realizar aplicaciones clínicas utilizando aparatos electrónicos, con los que podía producir corrientes de parámetros previamente preparados, con la posibilidad de variar sus condiciones y características.