Don alvaro

HISTORIA DE DON ÁLVARO

  • NEOLITICO
    6000 BCE

    NEOLITICO

    Características de este período son la completa domesticación de algunos animales (el asno, el caballo, el reno y otros), la sustitución de los útiles de piedra tallada por los de piedra pulimentada (que no es la novedad más importante, si bien es la que da nombre al período), una práctica desaparición de las manifestaciones artísticas y el desarrollo de los cultivos en la primera fase, seguida de un decaimiento.
  • EDAD DE LOS METALES
    3000 BCE

    EDAD DE LOS METALES

    La edad de los metales corresponde al segundo período dentro de la preistoria.El primer gran periodo de la preistoria corresponde a lo que se dio en llamar edad de piedra.
  • ROMANOS
    753 BCE

    ROMANOS

    La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La idea de la Antigua Roma es inseparable de la cultura latina. Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a.
  • PRERROMANOS
    200 BCE

    PRERROMANOS

    Pueblos prerromanos es la expresión con que la historiografía se refiere a los pueblos indígenas de las distintas zonas por las que se extendió el Imperio romano.
  • VISIGODOS
    410

    VISIGODOS

    Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
  • CREACIÓN VILLA DE DON ÁLVARO
    Jan 1, 1449

    CREACIÓN VILLA DE DON ÁLVARO

    Álvaro de Luna fue un noble castellano de la casa de Luna que llegó a ser condestable de Castilla, maestre de la orden de Santiago y valido del rey Juan II de Castilla.
  • ARAVES
    Jan 1, 1492

    ARAVES

    Un árabe también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.