-
1492 BCE
Colonización de Cuba
Cristobal Colón descubre Cuba y los españoles la colonizan. -
Primera guerra de independencia
Tras más de 200 años bajo las políticas reaccionarias y el dominio español, los cubanos deciden sublevarse contra el régimen. Carlos Manuel de Céspedes, un intelectual, inició un levantamiento llamado La Demajagua, en la provincia de Oriente. Reclamaba la abolición de la esclavitud y liberó a sus esclavos en un acto de solidaridad. Los españoles actuaron en consecuencia y la guerra duró hasta 1878 cuando se firmó un pacto entre cubanos y españoles. -
Segunda guerra de Independencia (hispano-estadounidense)
EEUU intenta apoderarse de la isla comprándosela a España, al no obtener respuesta positiva después del acorazado Main,
Theodore Roosevelt, puso fin al estado de sitio dirigiendo la famosa carga de caballería de los Rough Riders. Fue el principio del fin para los españoles y se les ofreció la rendición incondicional ante los estadounidenses el 17 de julio de 1898. -
España pierde contra EEUU
Gibraltar español entrega la isla a Estados Unidos, que la había mantenido ocupada durante tres años. -
Cuba se convierte en un protectorado de EEUU
-
Independencia cubana
Cuba se independiza de España pero EEUU le promete la independencia a cambio de algunas condiciones que terminan por volver al país en víctima de otra colonización. -
Independencia de Cuba de EEUU
-
Independencia total cubana
Estados Unidos elimina la enmienda Platt y otorga la independencia total a Cuba. -
Era Batista
Fulgencio Batista fue responsable de los mejores y los peores intentos de Cuba de constituir una democracia en las décadas de 1940 y 1950. Tras un golpe de Estado de oficiales del ejército en 1933, se hizo con el poder casi por eliminación y fue abriéndose camino gradualmente en el vacío político entre las facciones corruptas de un Gobierno agonizante. Sin embargo, no tardó en convertirse en un dictador del pueblo cubano. -
Intento de toma del Cuartel Moncada
Un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro atacó el Cuartel Moncada y el cuartel de Bayamo, con el resultado de 19 soldados y 61 asaltantes muertos. -
Castro es condenado a 15 años de prisión
-
Inicio de la lucha armada
La lucha armada comenzó cuando Fidel Castro y sus tropas revolucionarias desembarcaron en el sur de Cuba con su barco Granma, el 2 de diciembre de 1956. Fueron recibidos por un ejército de 80.000 hombres que rápidamente causó estragos en las filas revolucionarias. -
Inicio de la revolución
En Ciudad de México, Castro y sus compatriotas vuelven a conspirar y trazaron un plan, en el que se involucraron nuevos revolucionarios, como Camilo Cienfuegos y el médico argentino Ernesto CheGuevara.
El resurgimiento se produjo el 17 de enero de 1957, cuando las guerrillas consiguieron una importante victoria al saquear un pequeño puesto militar en la costa sur, en la provincia de Granma, llamado La Plata. -
Huelga general del pueblo
Ocurre la huelga general del pueblo organizada por el movimiento 26 de Julio. -
Triunfo de revolución
Triunfa la rebelión contra la dictadura y comienza la Revolución cubana. El dictador Fulgencio Batista se refugia en República Dominicana y en su lugar toma el poder el comandante del Ejército Rebelde Fidel Castro. -
EEUU reconoce el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro.
-
EEUU decreta un embargo a las exportaciones cubanas.
-
Cuba y la URSS restablecen relaciones diplomáticas.
-
Nazionalización de las empresas
Fidel Castro nacionaliza todas las empresas. -
EEUU rompe relaciones diplomáticas con Cuba.
-
El presidente Kennedy ordena el bloqueo total de Cuba.
-
El presidente soviético Krushov ordena la retirada de los misiles.
-
EEUU prohíbe el comercio con Cuba
-
El che se retira y se establece el nombre del Partido Comunista de Cuba
-
I Congreso del PCC, en el que Castro es confirmado secretario general.
-
Castro es elegido jefe del Estado.
-
Gorbachov visita Cuba y firma con Castro un Tratado de Amistad y Cooperación.
-
Cuba y Rusia acuerdan la salida de la Isla de los últimos 1.500 soldados rusos.
-
El Congreso estadounidense aprueba la Ley Torricelli.
Ley Torricelli: objetivo fundamental aislar totalmente a Cuba del entorno económico internacional y hacer colapsar su economía. -
Despenalización de la tenencia de divisas.
-
Crisis de los balseros
Hunden un remolcador en el que perecen 40 de sus ocupantes y Castro permite la salida de balseros.
Balseros: cubanos que tratan de alcanzar las costas de los Estados Unidos, cruzando en precarias embarcaciones el Estrecho de la Florida, en busca de mejores condiciones de vida. -
El presidente Clinton promulga la Ley Helms Burton.
Ley Helms Burton: ley estadounidense que continúa y refuerza el embargo estadounidense a Cuba. -
Firma del Acuerdo Integral de Cooperación
Castro y su homólogo venezolano Hugo Chávez firman en Caracas el Acuerdo Integral de Cooperación, que suministra de petróleo a cambio de servicios cubanos, sobre todo médicos. -
El Parlamento declara irrevocable el régimen socialista.
Es decir que no habrá otro tipo de gobierno que no sea socialista. -
La UE anuncia sanciones políticas.
-
Represión hacia la oposición
Comienza la importante ola de represión contra la disidencia y 75 de ellos son condenados a importantes penas. -
Cuba deroga la circulación del dólar.
Es decir prohíbe el uso del dólar. -
Celebración del Congreso Demócrata Cubano
Se celebra en La Habana el Congreso Demócrata Cubano, primera vez que el régimen permite reunirse a la disidencia. -
Nuevas relaciones
Cuba comienza a normalizar las relaciones con países europeos y la UE. -
Eliminación de algunas sanciones
La UE, por iniciativa española y tras varios meses de contactos, suspende temporalmente las sanciones diplomáticas decretadas en 2003. -
Problemas de salud de Castro
Castro delega con carácter provisional la presidencia del Gobierno en su hermano Raúl por una crisis intestinal que le obliga a una intervención quirúrgica. -
Relegación de Castro
Castro deja abierta la posibilidad de relevo en un comunicado. -
Retirada profesional de Castro
Castro anuncia su renuncia a la presidencia -
Muerte de Fidel Castro
-
Acuerdo con EEUU
Cuba y Estados Unidos, restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961, poniendo fin a 54 años de hostilidad que había entre ambas naciones. -
Presidencia del país
Miguel Díaz-Canel asume como presidente de Cuba, convirtiéndose en el sucesor de Raúl Castro. -
Manifestaciones contra la dictadura
Manifestaciones masivas en distintas ciudades del país en contra de la dictadura cubana.