
Historia de Colombia vs Historia Mundial ; Karen Castelblanco y Carolina Pelaez
-
La «peste negra» que asoló a Europa produce la desarticulación de los gremios y de las universidades por la muerte de sus mejores maestros. Resultado de todas estas situaciones fue la pérdida del sentido de la unidad europea
-
En 1492 descubrieron América los europeos, y los americanos
descubrieron a los europeos recién llegados: los españoles de
Castilla, blancos y barbados. -
Reduciéndonos, digo, a lo que hoy es Colombia, digamos que aquí habitaban ochenta o cien pueblos indígenas diferentes en muy distintos estadios de desarrollo cultural, casi aislados los unos de los otros y condicionados en sus respectivas culturas por sus múltiples
entornos geográficos. -
En el orden económico surge el capitalismo con el renacimiento del comercio y en la sociedad empieza a definirse una nueva clase social poseedora de la riqueza: la burguesía.
Se unificaron Francia, Inglaterra y España, y surgen las nacionalidades encarnadas en sus monarquías, que empiezan a adquirir conciencia propia -
La Costa Caribe vivían también los taironas, dueños de
una cultura mucho más avanzada, grandes orfebres y
educadores de ciudades,Los Taironas habitaron la zona más septentrional de Colombia, exactamente en la Sierra nevada de Santa Marta, donde los pueblos estaban comunicados por una red de caminos de piedra, y sus viviendas eran de forma circular, sin ventanas y techadas de palma de montañas -
La tierra cesa de ser el centro del universo y el hombre aparece como una pequeña criatura perdida en la inmensidad.
La teoría científica que tuvo más eficacia sobre el espíritu del siglo fue la heliocéntrica, propuesta por Nicolás Copérnico -
Los reinos españoles: Castilla, León, Asturias y Galicia, el País
Vasco, Extremadura y toda la ancha Andalucía tras la conquista
del reino nazarí de Granada, y las islas Canarias en medio del
Atlántico. El Aragón de su marido no sólo incluía a Cataluña
y a Valencia, con lo cual entre los dos monarcas completaban
su dominio sobre toda la península ibérica, con excepción de
Portugal al oeste y de Navarra al norte -
Emprendió el viaje mas largo por lo que es ahora el Territorio Colombiano , Partiendo desde Santa Marta , cruzando por el Río Magdalena hasta llegar a la Sabana de Bogotá
-
Francia e Inglaterra suscriben el Tratado de Amiens. Publicación de la Constitución del Año X. Francia se anexiona el Piamonte y forma la República italiana. Napoleón es nombrado cónsul vitalicio.
-
Napoleón «Emperador de los franceses», reconocido por plebiscito.
-
La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.
-
El congreso emite el Acta de Federación de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, sin la participación de Cundinamarca, que la veta.
-
Se refiere a los sucesos en Cartagena de Indias declaró su independencia absoluta de España, constituyéndose en el primer territorio de la actual República de Colombia en declarar tal. La segunda ciudad de Suramérica (después de Caracas) en declararse independiente de España fue Cartagena de Indias.
-
Primer periódico político creado por Antonio Nariño Hace campaña a favor del centralismo y se enfrenta a los federalistas, orientados por Camilo Torres
-
Un educador venezolano, don Manuel Antonio Carreño (1812-1874), espantado del comportamiento de mucha gente de su tiempo - que no eran cortesanos - escribió un manual de las reglas sobre los buenos modales para relacionarse con otras personas. El libro fue conocido como el "Manual de Carreño"
-
Juan de Corral proclama la independencia absoluta de Antioquia
-
Policarpa Salavarrieta es fusilada en Santafé, con seis compañeros, entre ellos su novio, Alejo Sabaraín, enlace con los patriotas de Casanare. Ya pasan de dos centenares los ejecutados por el régimen de reconquista
-
Simón Bolívar marcha con tropas del Mantecal (Venezuela) y se reúne con los patriotas que en Casanare han rechazado con éxito los ataques de las fuerzas españolas comandadas por el general José María Barreiro. Se inicia la campaña libertadora.
-
Los Cien Mil Hijos de San Luis en España. Proclamación ae Doctrina de Monroe.
-
Ibrahim se apodera de la isla de Creta Revolución en Rusia.
-
Inglaterra concede la igualdad civil con los protestantes. Tratado de Andrinópolis.
-
Bolívar presenta al Congreso Constituyente su dimisión de la Presidencia. El congreso la acepta, pero le pide continuar en el cargo mientras se elabora la nueva Constitución.
-
Se expide la segunda constitución de la República, que establece tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. Son nombrados presidente Joaquín Mosquera y vicepresidente Domingo Caicedo.
-
Se adopta una nueva Constitución, de tipo mixto entre federalistas y centralistas. Se levanta el censo general de la República, que arroja dos millones cien mil habitantes.
-
Reforma electoral en Inglaterra llevada a cabo por Disraeli. Exposición Universal de París. Fusilamiento
del emperador Maximiliano en Querétaro. La monarquía dual en Austria. -
Paz de Winburgo, que pone fin a la guerra de los bóers. Renovación de la Triple Alianza. Tratado de alianza anglo-japonesa.
-
El departamento de Panamá se separa de Colombia y proclama la República
-
Las potencias de la Triple Alianza y las de la Entente se entregan a una carrera desenfrenada de armamentos. Poincaré y Wilson son elegidos presidentes de Francia y Estados Unidos, respectivamente.
-
Se desarrolló entre 1914 y 1918, con la participación de varias naciones europeas, los Estados Unidos de América y el Japón. Diversas fueron las causas que provocaron el conflicto bélico, no siendo de las menores la rivalidad comercial existente entre Gran Bretaña y Alemania
-
Matanza de trabajadores en la zona bananera de Santa Marta, durante el desarrollo de una huelga de la United Fruti Company. Se hablo de tres mil muertos. En realidad cayeron ciento cincuenta obreros, masacrados por los soldados al mando del general Carlos Cortés Vargas, sin que mediara provocación alguna.
-
El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.
-
Se puede dividir esta contienda en dos fases: a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente en Europa y con dominio de las potencias del eje y b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de EE.UU. al conflicto.
-
En Julio de 1945 se reúnen Churchill, Stalin y Truman en Postdam, cerca de Berlín para consignar un documento final con los siguientes acuerdos: desarme y desmilitarización completa de Alemania, división de Alemania en cuatro zonas, disponer un tribunal para juzgar a los crímenes de guerra.
-
Diferencias inconciliables entre los candidatos Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán permite que el conservador Ospina Pérez gane las elecciones. Se posesiona el 7 de agosto e inicia un gobierno de “Unión Nacional”. Termina La República Liberal.
-
Culmina con la renuncia del presidente dictador, Gustavo Rojas Pinilla, una huelga nacional que se inicio ocho días antes. Rojas huye del país y una junta militar de cinco miembros se encarga del gobierno provisional. Se crea el Frente Nacional, compuesto por los partidos Liberal y Conservador. Reaparecen los diarios El Siglo, El Tiempo y El Espectador, se levanta la censura de prensa, y se restituyen las libertades ciudadanas.
-
El presidente de los Estados Unidos Jhon F. Kennedy, visita Colombia, en compañía de su esposa Jacqueline. Son recibidos en Bogotá por el presidente Alberto Lleras.
-
La URSS y China, apoyaron al norte comunista, y los EE.UU. a los franceses. Francia finalmente aceptó la división de Vietnam en dos estados y en el sur se formó una República que se alineó con Norteamérica con el propósito de lograr la ayuda necesaria para terminaron Vietnam del norte.La Guerra de Vietnam, que duró casi veinte años y que terminó con la retirada de las tropas estadounidenses, que no pudieron derrotar a los comunistas en una larga y cruel guerra de guerrillas.
-
Un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos.