-
-
-
- Los indígenas fueron ultrajados y maltratados de distintas maneras, de las cuales es importante recalcar la laboral, donde eran explotados de forma masiva
- Los indígenas carecían de importancia para los españoles, por lo que cometían abusos brutales contra ellos.
- Los españoles abusaron de su soberanía de forma intensiva , causando daños colectivos he irreparables .
- La lectura nos permitió evidencia interés español en la apropiación de las costumbres indígenas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La hegemonía conservadora fue el período en el que el Partido Conservador se mantuvo en el poder de forma continua durante 44 años.
-
-
-
-
-
-
Con ayuda de sus hijos y primos , luego de recorrer el mundo , adquiriendo amplio conocimiento en el deporte blanco.
-
-
Asume el poder tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días. En su gobierno, le correspondió afrontar las guerrillas y los numerosos combates que se extendieron por la Costa Atlántica y Panamá
-
-
-
-
-
Creo el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Construyó la primera carretera del país, Creó el Banco Central, que posteriormente se llamó Banco de la Republica.
-
-
-
Su principal obra de gobierno fue convocar una asamblea que por medio del acto legislativo número 3 de 1910 estudio y aprobó importantes reformas a la constitución de 1886. Con esta reforma política se logró un largo periodo de paz.
-
Firmó con Estados Unidos el Tratado Thomson-Urrutia que indemnizaba a Colombia por la pérdida de Panamá, Construyó varios ferrocarriles, prohibió el voto para los militares y policías.
-
-
-
Mantuvo el país neutral ante la primera Guerra Mundial, Estableció gravámenes a distintas operaciones y varios productos, tendientes a incrementar la capacidad económica del gobierno para enfrentar la delicada perspectiva.
-
-
Además el tenis motivo el origen de los primeros clubes deportivos como el América Sports Club.
-
Sancionó la ley 58 de 1918 que creó el impuesto sobre la renta, uno de sus grandes logros en materia de ordenamiento económico y que contribuyó en gran manera a iniciar una toma de conciencia sobre los problemas fiscales del país.
-
-
-
-
Fue designado tras la renuncia de Suárez. En su gobierno se destacó por servir de enlace entre el ejecutivo y el legislativo, trató de reconciliar el gobierno con los liberales.
-
-
-
La característica principal de su gestión fue la inversión en infraestructura y la creación del Banco Agrícola Hipotecario, Ospina fue el primer presidente del mundo que empleó el avión para misiones oficiales.
-
-
Usó el recurso de las misiones extranjeras para hacer reformas a las instituciones, las relaciones internacionales en su administración ocuparon un sitio destacado
-
-
-
-
-
-
Durante su gobierno, fomentó la industria nacional, se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles, estimuló la educación pública y el progreso del magisterio. Estimuló la extracción de petróleo en el Catatumbo.
-
-
En 1932 el puerto Colombiano de Leticia, en la frontera con Peru es invadido por 300 hombres armados de Peru. Ante esta evidencia el presidemte Olaya Herrera declara el estado de Guerra. Para 1933 ceso el fuego con Peru, se suspenden las hostilidades y se negocia la paz.
-
-
-
En 1936 reformó parcialmente la constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado. Promovió una reforma agraria, que incluyó normas sobre la explotación de la tierra, los derechos de los arrendatarios y colonos sobre las tierras de los patronos.
-
-
Estableció el descanso remunerado de domingo y feriados. -Hacia 1939, creó el Instituto de Crédito Territorial, el de Fomento Industrial y Municipal y la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
-
-
Sacó adelante una nueva reforma constitucional que incluyó la concesión de la ciudadanía a la mujer, pero sin derecho a votar. Debido a la crisis desatada presenta su renuncia y entrega el poder a su enemigo Lleras Camargo.
-
-
Durante su gobierno fue fundada la Flota Mercante Grancolombiana y también fue concluida la reforma constitucional de 1945.
-
Creó la Flota Mercante Grancolombiana, el Instituto de Seguros Sociales I.S.S. y la empresa Telecom en 1947. Durante su mandato se inició la llamada época de la Violencia en Colombia.
-
-
-
-
A su gobierno se le atribuye amplia responsabilidad por las acciones de la fuerza secreta de civiles armados. Promovió una Asamblea Nacional Constituyente. En 1951 sufrió un ataque cardíaco y en ese momento el control directo del gobierno lo asumió el designado Roberto Urdaneta Arbeláez.
-
-
Su principal preocupación durante este período fue buscar la paz en un ambiente de violencia, en el que las instituciones se estaban descomponiendo.
-
-
-
Introdujo la televisión en el país. Veló por los derechos Indígenas y su integración al Estado. Logro la despolitización de la Policía. Creó el SENA. Impulsó la vivienda popular y reconoció los derechos políticos de la mujer.
-
-
Se realizaron importantes tareas el restablecimiento de la libertad de prensa con la abolición de la Dirección de Información y Prensa, el plebiscito popular del 1º de diciembre de 1957 que originó al Frente Nacional y le dio el derecho de sufragio a la mujer.
-
. Durante su segundo mandato se convirtió en representante de la unidad nacional, garantizando el éxito del pacto bipartidista y emprendió la recuperación del país. Impulsó la aprobación de la Ley de Reforma Agraria de 1959.
-
-
La "pacificación" de la república fue su objetivo principal y, para lograrlo, enfrentó con decisión a los violentos, se creó la Junta Monetaria como suprema autoridad en el manejo de la economía. Con el Instituto de Crédito Territorial construyó 60 mil viviendas de interés social.
-
-
-
Se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico por la Reforma Constitucional de 1968 que, entre otros aspectos, implementó el sistema de micro devaluaciones.
-
-
. Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras. Durante el gobierno Pastrana se creó el sistema Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC).
-
-
-
Durante su gobierno Colombia tuvo una segunda bonanza cafetera, pero a su vez altos niveles de inflación. Creó el HIMAT. Estableció la mayoría de edad a los 18 años.
-
-
. Se destacó durante su mandato por el polémico Estatuto de Seguridad. En 1980, enfrento a la guerrilla del M-19 cuando se tomó la embajada de la República Dominicana, como una muestra de su capacidad de acción.
-
-
Hizo un llamado al diálogo a las organizaciones rebeldes guerrilleras de Colombia y suscribió acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL.
-
-
Tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP). logro la desmovilización de la guerrilla del M-19 y del EPL. El programa de apertura económica se inició con su administración.
-
-
Es recordado por una "La apertura económica". Entre los problemas que Gaviria tuvo que enfrentar estuvo el recrudecimiento del narcoterrorismo de Pablo Escobar y los demás integrantes del grupo "Los Extraditables".
-
-
-
Los resultados de las políticas sociales emprendidas durante su gobierno presentaron un efecto nulo sobre los indicadores bienestar de la población, estando su periodo de gobierno caracterizado por un crecimiento importante de la población bajo la línea de pobreza.
-
-
Durante su gobierno se dio un fallido proceso de diálogo con la guerrilla de las FARC en una zona de despeje para llevar a cabo allí los diálogos, el Cagúan.