historia de Colombia de 1899 a 1950

  • guerra de los mil dias

    guerra de los mil dias
    La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel
  • golpe de estado

    golpe de estado
    El Golpe de Estado en Colombia de 1900 ocurrió el 31 de julio de ese año, y consistió en la toma pacífica del poder por parte del vicepresidente José Manuel Marroquin, quien, apoyado por el Partido Conservador Histórico y el Partido Liberal, derrocó a Manuel Antonio Sanclemente, miembro del Partido Nacional
  • Colombia en 1901

    Colombia en 1901
    Enero 19 : es erigida la diócesis de Manizales. Enero 23 : pánico en el comercio de Bogotá por el alza de las letras. Febrero 25 : llega a Bogotá el primer automóvil, introducido por el doctor Marceliano Pulido
  • Colombia en 1902

    Colombia en 1902
    Marzo 19 : muere en Villeta el Presidente titular Manuel Antonio Sanclemente. Mayo 7 : se publica el primer tomo de la Biblioteca de Historia nacional. Mayo 11 : se funda la Academia Colombiana de Historia. Mayo 21 : medidas contra los reducidores
  • separación de Colombia y Panamá

    separación de Colombia y Panamá
    La separación de Panamá de Colombia​ fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
  • las elecciones presidenciales

    las elecciones presidenciales
    Las elecciones presidenciales de Colombia de 1904 se celebraron el 2 de febrero de ese año para elegir al Presidente de la República para el periodo 1904-1910
  • creación de los departamentos de Atlántico, Caldas y Huila

    creación de los departamentos de Atlántico, Caldas y Huila
    En 1905 se crearon los departamentos del Atlántico, Caldas y Huila y a partir de ese año Reyes realizó una realineación total de la división político-administrativa de Colombia
  • Fallecimiento de Santiago Samper Brush

    Fallecimiento de Santiago Samper Brush
    Fallece en Bogotá Santiago Samper Brush, empresario e industrial, fundador de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá que estableció la luz eléctrica pública y domiciliaria en la capital a partir de 1900
  • se funda la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova

    se funda la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova
    1 de junio: en Colombia se funda la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, el principal centro de formación del Ejército Nacional de Colombia. 15 de junio: en La Haya (Países Bajos) se inaugura la Segunda Conferencia de la Paz, con asistencia de representantes de 44 estados
  • Colombia en 1908

    Colombia en 1908
    Enero 3 La Dirección Nacional de Obras Públicas informa que a la fecha hay un total de 690 kilómetros y 700 metros de vías férreas en servicio.
    Enero 3 Con el título de Monjita se publica en Barranquilla un periódico de ácida crítica local.
    Enero 12 El presidente del Brasil expide un decreto que sanciona el Tratado de Límites con Colombia.
    Enero 14 Emocionante estreno del moderno proyector de cine, denominado El Gran Cronófono, en el Teatro Municipal de Bogotá.
  • Colombia de 1909

    Colombia de 1909
    Colombia en 1909. Enero 5 Se firma en Washington el tratado Cortés-Rooth por el cual Colombia reconoce la independencia de Panamá. Enero 13 Se reúne en Bogotá el Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios, que tiene como propósito principal preparar el Congreso Internacional de Estudiantes para el próximo año
  • Colombia en 1910

    Colombia en 1910
    Agosto 7 El republicano Carlos E. Restrepo toma posesión de la Presidencia de Colombia para el período 1910-1914. Septiembre 7 Fallece en Bogotá a la edad de 90 años doña Blasina Tovar de Caro, musa y esposa de José Eusebio Caro, y madre del presidente Miguel Antonio Caro
  • El Conflicto de La Pedrera

    El Conflicto de La Pedrera
    El Conflicto de La Pedrera fue un conjunto de escaramuzas fronterizas presentadas en 1911 entre Colombia y Perú por la posesión territorial de una amplísima zona de la selva del Amazonas
  • Conflicto de límites entre Colombia y Perú

    Conflicto de límites entre Colombia y Perú
    Conflicto de límites entre Colombia y Perú. El país se apresta a repeler la agresión peruana. Horrendos crímenes cometidos por la casa Arana contra los indígenas del Putumayo
  • la gran final de la Copa Restrepo

    la gran final de la Copa Restrepo
    El 16 de noviembre se jugó la gran final de la Copa Restrepo entre el Polo Club y el Colombia, que ganó el Colombia 1-0 mediante golazo del inglés Eghard Heal. El Presidente Carlos E. Restrepo entregó la Copa a los campeones del Colombia, que la conservarán por un año
  • la primera guerra mundial

    la primera guerra mundial
    El 1° de agosto de 1914 se inició la Primera Guerra Mundial y en esos mismos días, el doctor José Vicente Concha se posesionó como presidente de Colombia y nombró como su canciller a don Marco Fidel Suárez
  • Colombia en 1915

    Colombia en 1915
    Enero 1 Eduardo Santos denuncia que la United Fruit Company es una fuente de grandes iniquidades y de grandes peligros para los colombianos. Enero 2 El doctor Laureano Gómez reasume la dirección de La Unidad. Toma partido a favor de los alemanes.
  • Colombia de 1916

    Colombia de 1916
    Se inaugura el alumbrado eléctrico en Chía, Sogamoso, Cúcuta, Buga y Armenia. Marzo 27 Gigantesco incendio en el centro de Medellín. Arden varios edificios. Marzo 31 El sabio alemán Roberto Scheibe es nombrado profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Colombia de 1917

    Colombia de 1917
    Con gran éxito efectúa el doctor Pompilio Martínez, en el Hospital San Juan de dios, de Bogotá, una sutura al corazón, primera cirugía de este tipo que se realiza en Latinoamérica.
  • la grippe

    la grippe
    Se dice que 'La Grippe' llegó a Colombia en un paquete postal proveniente de Estados Unidos. Otra versión afirma que llegó a la Costa Atlántica en un barco que venía de Barcelona. La epidemia se ensañó con los más pobres. Todos los lugares de reunión permanecieron cerrados durante el pico de la enfermedad
  • La masacre de los sastres

    La masacre de los sastres
    La masacre de los sastres el 16 de marzo de 1919. dejó: 20 muertos, 18 heridos y 300 detenidos, apunta Fabio Zambrano, historiador y profesor de historia de la Universidad Nacional
  • muerte de doña Vicenta Gómez Diago de Silva

    Enero 2 Muere en Bogotá doña Vicenta Gómez Diago de Silva, viuda del príncipe de los escritores de costumbres, Ricardo Silva, y madre del más grande de nuestros poetas, José Asunción Silva.
  • Colombia 1921

    Colombia 1921
    Se inaugura la primera fábrica de leche pasteurizada en Colombia. Funciona en la hacienda Tequendama. Enero 14 El presidente Marco Fidel Suárez suspende la adjudicación de terrenos petrolíferos mientras no se apruebe el Tratado Urrutia Thompson
  • se efectuaron en Colombia las elecciones

    se efectuaron en Colombia las elecciones
    En 1922 se efectuaron en Colombia las elecciones para presidente de la República. El candidato ganador, Pedro Nel Ospina, gobernó el país en el periodo 1922-1926.
  • Colombia organiza sus finanzas

    Colombia organiza sus finanzas
    Ley 45: Reglamentó la banca privada y estableció la Superintendencia Bancaria. Ley 46: Reglamentó los títulos negociables, como los bonos y las acciones. Ley 20: Impuso impuestos sobre estampillas y el papel sellado. Ley 42: Reorganizó la contabilidad nacional y creó la Contraloría General de la Nación.
  • Colombia en 1924

    Colombia en 1924
    Enero 10 Violentos temblores sacuden el Departamento de Nariño, movidos por erupciones del volcán Chiles. Quedan destruidas las poblaciones de Carlosama, Tundama y Aldama. En los días siguientes tiembla en las provincias Cundinamarquesas de Gachetá y El Guavio
  • Colombia en 1925

    Colombia en 1925
    Enero 10 Fallece en Barranquilla el escritor y periodista Aurelio de Castro, famoso cronista nacional, que firmó con el seudónimo de Tableau. Enero 14 Voraz incendio arrasa el municipio de Puerto Berrío, sobre el Magdalena.
  • la elección del presidente

    la elección del presidente
    En 1926 se efectuó en Colombia la elección del presidente de la República para el periodo 1926-1930.
  • se funda el instituto pedagógico nacional

    se funda el instituto pedagógico nacional
    Se funda el Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá, Se crea la Federación Nacional de Cafeteros.
  • la masacre de las bananeras

    la masacre de las bananeras
    La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena
  • la depresión mundial

    la depresión mundial
    La crisis de 1929 tuvo un impacto en la economía colombiana. A la depresión mundial se sumó la crisis del café afectando la economía del país. Frente a la caída de las exportaciones y el cierre del crédito externo, el gobierno se vio enfrentado a un derrumbe de sus ingresos
  • Las elecciones presidenciales

    Las elecciones presidenciales
    El 9 de febrero de 1930 se efectuaron en Colombia las elecciones de Presidente de la República. El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora
  • elecciones en Colombia para determinar los miembros de la Cámara de Representantes

    elecciones en Colombia para determinar los miembros de la Cámara de Representantes
    En mayo de 1931 se efectuaron elecciones en Colombia para determinar los miembros de la Cámara de Representantes, comicios complementarios a los realizados el 1 de febrero anterior, donde se eligieron las Asambleas Departamentales que posteriormente determinarían la composición del Senado.
  • incidente de Leticia

    incidente de Leticia
    Sucedió el 1 de septiembre de 1932, cuando un grupo de ciudadanos peruanos capturaron el puerto de Leticia (sobre el río Amazonas), que el Perú había cedido hacía pocos años a Colombia, según lo acordado en el Tratado Salomón-Lozano de 1922
  • Colombia en 1933

    Colombia en 1933
    Febrero 10 El as colombiano de la aviación, Benjamín Méndez, sufre grave accidente aéreo en Caucayá. Febrero 14 La flota colombiana es atacada por aviones peruanos en aguas del Brasil. Las tropas colombianas obtienen su primera victoria al recuperar el puerto de Tarapacá.
  • elecciones para Presidente de la República de Colombia,

    elecciones para Presidente de la República de Colombia,
    En 1934 se efectuaron elecciones para Presidente de la República de Colombia, para el periodo 1934-1938
  • catástrofe aérea en Medellín

    catástrofe aérea en Medellín
    Junio 3 En trascendental operación financiera se fusionan las bolsas de Bogotá y de Colombia. Junio 24 Catástrofe Aérea en Medellín. Perecen el zorzal criollo Carlos Gardel, el piloto bogotano Ernesto Samper Mendoza, director de la Saco, y diecisiete personas más
  • reforma constitucional

    reforma constitucional
    En 1936 reformó parcialmente la Constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado, para lo cual contó con el liderazgo de su ministro de Gobierno Darío Echandía, quien como vocero del gobierno fue el gran protagonista en el Congreso; Echandía sería más tarde también Presidente de la República
  • Colombia en 1937

    Colombia en 1937
    Enero 5 Trescientas casas destruidas en Mongua, Boyacá, por deslizamientos de tierras a causa de un fuerte temblor. Se perdieron todas las cosechas y más de mil personas quedaron sin techo
  • El partido conservador

    El partido conservador
    El Partido Conservador, ante las escasas garantías para votar en gran parte del territorio frente a un Partido Liberal en el poder, decidió no participar en la elección por segunda vez consecutiva. Esto permitió que el candidato liberal Eduardo Santos se presentara sin contendores
  • La segunda guerra mundial

    La segunda guerra mundial
    La participación de la República de Colombia en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló de manera activa luego de afectar la economía nacional
  • violencia de los años 40

    violencia de los años 40
    Ese conflicto que ha generado cientos de miles de víctimas, primero enfrentó a liberales y conservadores, y luego dio origen a guerrillas de izquierda, a paramilitares de derecha y a bandas armadas al servicio de narcotraficantes.
  • Firma de tratado

    Firma de tratado
    El 5 de abril de 1941, firmó el tratado el tratado Santos-López Contreras de no agresiones con la República de Venezuela. En su gobierno, fundó la Radiodiodifusora Nacional de Colombia y la Escuela de Policía General Santander.
  • elecciones presidenciales

    elecciones presidenciales
    En 1942 se realizaron elecciones para Presidente de la República de Colombia
  • el hundimiento en el mar Caribe

    el hundimiento en el mar Caribe
    El hundimiento en el mar Caribe de las goletas colombianas Resolute, Roamar y Ruby a manos de submarinos nazis provoca que Colombia declare el "estado de beligerancia" contra Alemania el 27 de noviembre de 1943
  • Golpe de Pasto

    Golpe de Pasto
    El Golpe de estado de 1944 conocido comúnmente como Golpe de Pasto fue la toma del poder por pocas horas de un grupo de soldados en Colombia. Ocurrió el 10 de julio de 1944 en la ciudad de Pasto (de ahí su nombre más popular)
  • El último de los confinados en el campo de concentración de Fusagasugá

    El último de los confinados en el campo de concentración de Fusagasugá
    El último de los confinados en el campo de concentración de Fusagasugá dejó el lugar a finales de 1945, cuando el eje ya había sido derrotado. El Sabaneta envejeció lentamente ante los ojos de los vecinos de la ciudad durante décadas hasta prácticamente desaparecer.
  • las elecciones presidenciales

    las elecciones presidenciales
    En 1946 se desarrollaron las elecciones de Presidente de Colombia para el período 1946-1950. El triunfo de Mariano Ospina Pérez desencadenó la salida del liberalismo del poder y fue determinante en el recrudecimiento de la violencia bipartidista.
  • lecciones legislativas

    lecciones legislativas
    En las elecciones legislativas de marzo, donde el liberalismo se presentó con las mismas fisuras del debate presidencial del año pasado, el gaitanismo derrotó al oficialismo liberal por 448.848 votos contra 352.959, resultado que lo convirtió en junio en jefe único del liberalismo. Los jefes naturales del partido abandonaron el país y otros, de menor valía, empezaron a rodear al controvertido político
  • el Bogotazo

    el Bogotazo
    Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
  • liberales se retiran de la Unión Nacional

    liberales se retiran de la Unión Nacional
    El 21 de mayo, los liberales se retiraron de la Unión Nacional pactada a raíz del Bogotazo y abandonaron todos sus puestos en el gobierno Ospina. Consideraron que el presidente no actuó decididamente para evitar la violencia y la coacción de los electores liberales por autoridades policiales y civiles parcializadas.
  • el nuevo presidente de Colombia

    el nuevo presidente de Colombia
    7 de agosto Laureano Gómez, el nuevo Presidente de Colombia, se posesionó para el periodo 1950-1954. Lo hizo ante la Corte Suprema de Justicia, ya que en 1949 su antecesor, Mariano Ospina Pérez, había cerrado el Congreso de la República