Historia de Colombia

By PaulaL
  • 400 BCE

    Período Precolombino

    Período Precolombino
    La época precolombina inició en el siglo V a .C., a través del istmo de Panamá, ingresaron al territorio colombiano los primeros pobladores del país: la familia Chibcha.
  • Nov 10, 1500

    Conquista y Colonia

    Conquista y Colonia
    La Colonia fue la presencia y el dominio político por parte de los españoles en el territorio Colombiano. En esta época las costumbres, la religión y la lengua se mezclaron. Así se conformo lo que hoy es Hispanoamérica.
    La conquista fue la llegada de los españoles a Colombia alrededor del año 1500, donde entró un factor poblacional que altero el desarrollo de los pueblos indígenas.
  • 20 de Julio de 1810

    20 de Julio de 1810
    El 20 de Julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
    La Independencia de Colombia se desató un Viernes (día del mercado), cuando un criollo fue a pedir prestado un florero.
    Un acto, en aparencia efimero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles.
    Reino de Nueva Granada: Así se llamo el país en los últimos tiempos de la dominación Colonial Española.
  • 1820-1850

    1820-1850
    Durante este siglo nuestro país tuvo distintos nombres que de una u otra forma dan cuenta de los distintos cambios económicos, políticos y sociales por los que atravesó.
    República de la Gran Colombia: Fue el resultado de la unión de Cundinamarca, Quito y Venezuela por los deseos de Simón Bolivar.
    República de la nueva Granada: Estaba dominada por la figura política de Santander. Aquí los partidos políticos, liberal y conservador definen sus programas.
  • 1850-1900

    1850-1900
    En estos años el país tuvo otros nombres como fueron:
    Confederación Granada: Se propone el nombre para conciliar diferencias.
    Estados Unidos de Colombia: Se firma la constitución de Rionegro que consagra "La unión o perpetuidad de los nuevos estados soberanos en un país llamado Estados Unidos de Colombia"
  • 1900-1950

    1900-1950
    La economía tiene 4 sectores económicos:
    Primarios: Minería, pesca, ganadería y agricultura.
    Secundarios: Industrias textileras, del petroleo y derivados del caucho, productos químicos.
    Terciarios: Bienes y servicios.
    Cuaternarios: Alta tecnología la cual no hay en Colombia.
  • Frente Nacional

    Frente Nacional
    Se reinstauró el régimen electoral y se forma el Frente Nacional.
    Es elegido Alberto Lleras Camargo como presidente liberal.
    Un grupo de jóvenes escritores de Medellín y Cali bajo el liderazgo del filósofo Gonzalo Arango, dan inicio al Movimiento Nadaista.
    La colombiana Luz Marina Zuluaga fue elegida Miss Universo en Long Beach, California, siendo la primera colombiana en recibir semejante honor internacional.9
  • 1970-1980

    1970-1980
    Cali fue sede de los VI Juegos Panamericanos a los cuales asistieron 2.935 atletas de 32 países quienes participaron en 17 deportes.
    El 14 de septiembre de 1977 se lleva a cabo uno de los paros nacionales más fuertes de la historia. Diversas agrupaciones sindicales, obreras, cívicas, deciden realizar un paro en contra del alto costo de vida y terminan paralizando al país.
  • 1980-1999

    1980-1999
    El escritor colombiano Gabriel García Márquez recibe el premio Nobel de Literatura.
    Es asesinado el candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán Sarmiento. El crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
    Se proclama la nueva constitución política de Colombia.
    Es asesinado el periodista, humorista, y pacifista Jaime Garzón.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Comienza el escándalo de la Parapolítica que relaciona numerosos políticos y congresistas con los paramilitares.
    Se descubre en la Policía Nacional la "Comunidad del Anillo". Una red de prostitución dentro la institución para obtener ascensos.
    Se firman los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC, dando fin al conflicto armado interno