Historia de Colombia

  • Partido Comunista Colombiano

    Partido Comunista Colombiano

    Fue un partido de oposición y este mismo represento la izquierda colombiana.
  • Junta Militar

    Junta Militar

    Fue una obra realizada en óleo que muestra el período de La Violencia y el Frente Nacional; creada por Débora Arango.
  • Partido Liberal

    Partido Liberal

    Alberto Lleras Camargo impuso a la integración de los guerrilleros a la vida civil.
  • Movimiento de Unión y Reconquista

    Movimiento de Unión y Reconquista

    Fue una campaña en contra del plebiscito de 1957, donde crearon el movimiento de Unión y Reconquista para la elecciones de 1958.
  • Plebiscito

    Plebiscito

    Fue una obra creada por Débora Arango en donde demostraba por medio de la pintura el descontento del Frente Nacional y el ex presidente Laureano Gómez.
  • Reforma Constitucional

    Reforma Constitucional

    Fue realizada con el propósito de extender el período del Frente Nacional por cuatro años más.
  • Confederación de Trabajadores de Colombia

    Confederación de Trabajadores de Colombia

    El presidente Alberto Lleras Camargo, es la central sindical obrera más antigua de Colombia.
  • Partido de Alianza Nacional Popular

    Partido de Alianza Nacional Popular

    Fue un partido político colombiano fundado por Gustavo Rojas Pinilla.
  • Partido Conservador, Guillermo León Valencia

    Partido Conservador, Guillermo León Valencia

    Creó programas de construcción de viviendas de interés social y electrificación rural; inicio una reforma laboral y del sistema de salud.
  • ELN Ejército de liberación nacional

    ELN Ejército de liberación nacional

    Surgimiento del ELN
  • Operación Marquetalia

    Operación Marquetalia

    Fue un enclave de guerrilleros liberales que no entregaron las armas luego de la violencia bipartidista de los años 50.
  • FARC Fuerzas revolucionarias Colombianas

    FARC Fuerzas revolucionarias Colombianas

    Surgimiento de Las FARC
  • EPL Ejército popular de liberación

    EPL Ejército popular de liberación

    Surgimiento del EPL
  • Partido liberal, Carlos Lleras Restrepo

    Partido liberal, Carlos Lleras Restrepo

    Impulsó una reforma agraria y realizo el requisito de filiación y creo departamentos ICBF y Colciencias.
  • Movimiento Revolucionario Liberal

    Movimiento Revolucionario Liberal

    MRL, fue un movimiento político colombiano de oposición al Frente Nacional.
  • Reforma Constitucional

    Reforma Constitucional

    Fue realizada durante la presidencia de Carlos Lleras Restrepo, esta buscaba prolongar 10 años más la repartición de los cargos públicos.
  • (1970-1974) Partido conservador, Misael Pastrana Borrero

    (1970-1974) Partido conservador, Misael Pastrana Borrero

    Este período de presidencia se llevo en medio de una agitación social, ya que el partido de Rojas Pinilla (Anapo) acuso a Misael Pastrana Borrero de fraude electoral.
  • Elecciones presidenciales

    Elecciones presidenciales

    Colombia realizó las elecciones en las que se proclamó como ganador a Misael Pastrana Borrero.
  • Asociación Nacional de usuarios campesinos

    Asociación Nacional de usuarios campesinos

    La Aunc (siendo estas sus siglas), en esta fecha Misael Pastrana hizo la división de esta en dos grupos diferentes, uno apoyando el régimen y el otro influenciado por la izquierda.
  • Fin del Frente Nacional

    Fin del Frente Nacional

    El Frente Nacional termino durante el mandato presidencial de Misael Pastrana Borrero.
  • Movimiento 19 de abril

    Movimiento 19 de abril

    Surge el M-19 a consecuencia de la violencia bipartidista.
  • (1974-1978) Gobierno de Alfonso López Michelsen

    (1974-1978) Gobierno de Alfonso López Michelsen

    Fue el primer presidente elegido después de 16 años del Frente Nacional.
  • Paro civil

    Paro civil

    Esta protesta se dio por el descontento por la reforma que pretendía establecer el salario integral de los trabajadores. Dicha protesta dejo varias muertes, heridos y detenidos.
  • (1978-1982) Gobierno de Turbay Ayala

    (1978-1982) Gobierno de Turbay Ayala

    Julio César Turbay Ayala ganó las elecciones tras vencer a Belisario Bentancur Cuartas.
  • Estatuto de seguridad

    Estatuto de seguridad

    El decreto de 1923, fue declarado con el fin de contrarrestar la actividad subversiva y el narcotráfico.
  • Estatuto Indígena

    Estatuto Indígena

    Este estatuto no fue bien recibido por estas comunidades porque convertía los cabildos en juntas de acción comunal.
  • Asociación nacional de usuarios campesinos

    Asociación nacional de usuarios campesinos

    Promovió la unificación de los dos sectores que se habían dividido en la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc).
  • Movimiento Nacional

    Movimiento Nacional

    Belisario Betancur gano las elecciones gracias a una coalición conformada por conservadores junto a una disidencia del Partido Liberal.
  • Comisión de Paz

    Comisión de Paz

    Belisario Betancur fue el primer presidente en plantear un acuerdo de paz e inicio diálogos con las FARC, el EPL, M-19 y la Autodefensa Obrera.
  • Acuerdos de Corinto

    Acuerdos de Corinto

    Estos acuerdos fueron firmados entre las guerrillas colombianas; M-19, EPL y el gobierno de Belisario Betancur, lo cual pacto un cese bilateral y la búsqueda fin del conflicto armado.
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia

    Fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19).
  • Tragedia de armero

    Tragedia de armero

    Fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz,
  • Constitución de Política

    Constitución de Política

    Fue un reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.
  • Coronel Luis Alfonso Plazas Vega

    Coronel Luis Alfonso Plazas Vega

    Quien para el momento era comandante de la Escuela de caballería de Bogotá, fue condenado a 30 años de cárcel, por las desapariciones forzadas del suceso de la toma del palacio.
  • Corte interamericana de derechos humanos

    Corte interamericana de derechos humanos

    Condeno al Estado colombiano por su responsabilidad en la desaparición, retención ilegal, y tortura de desaparecidos.
  • Juan Manuel Santos

    Juan Manuel Santos

    El ex presidente Juan Manuel Santos ofreció disculpas a las familias de las victimas del atentado del palacio de justicia y reconoció la responsabilidad del Estado.