-
-
Decretó la emergencia económica y propuso una reforma tributaria.
-
Contrato para el desarrollo de la cuenca carbonífera de El Cerrejón.
Se incrementó la producción de energía eléctrica. -
Fin de la guerra de Vietnam.
-
Se suscribieron tratados de delimitación de áreas marinas y submarinas con Ecuador, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Haití. Se promovió con los presidentes de Estados Unidos y Panamá la devolución de la zona del Canal que debería ocurrir a fin de siglo.
-
Michelsen fue reconocido por su prudente manejo del endeudamiento, el café y el petróleo. Creó el programa descentralizador de instituciones financieras públicas.
-
Se aumentó en 1 millón de cupos la capacidad educativa. Se creó la carrera militar femenina.
-
Descubrimiento de Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta.
-
Con el programa de desarrollo rural integrado se creó el instituto de histología y se fomentó los distritos de riego.
-
Las centrales obreras convocaron un paro cívico nacional. Este paro dejo muertos en diversas ciudades.
-
-
Decretó el estatuto de seguridad que aumentó penas de prisión y adoptó severas actuaciones contra el comercio ilícito y la guerrilla. El poder judicial combatió arduamente el narcotráfico.
-
Inicia la guerra de Afganistán en medio de la guerra fría.
-
El M-19 construyó un tunel de 170 metros, penetró al cantón del Ejército de Bogotá y sustrajo alrededor de 7000 armas. En esta operación participaron 120 guerrilleros.
-
Se creó un ejército de sicarios para asesinar jueces y magistrados debido a que el poder judicial combatió arduamente el narcotráfico.
-
Se firma el tratado de extradición con Estados Unidos.
-
Un comando armado de la guerrilla del M-19 asaltó la embajada de República Dominicana. Durante 2 meses tomó como rehenes a 53 personas, entre ellos 14 embajadores que se encontraban allí. El objetivo inicial de la toma era la recuperación de 311 guerrilleros.
-
Se expidió un estatuto que protegió los recursos naturales marítimos, reglamentó su aprovechamiento, instituyó el cuerpo de guardacostas y previno la contaminación en el área costera.
-
Se nombró una comisión de paz presidida por Carlos Lleras Restrepo. Fue perfeccionado el contrato para la explotación carbonífera de El Cerrejón.
-
Turbay respaldó el derecho del país americano, pero desaprobó el uso de la fuerza cuando en 1982 Argentina invadió las islas Malvinas (Territorio en disputa entre Argentina e Inglaterra).
-
-
Belisario Betancur nombró una comisión de paz integrada por 36 miembros. Al principio fue dirigida por Carlos Lleras Restrepo y después por Otto Morales Benítez.
-
Se presentó un terremoto que arrasó Popayán y poblaciones vecinas.
-
Creación con México, Panamá y Venezuela del Grupo de Contadora, el cual propició acuerdos en la región.
-
Fue asesinado el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. El gobierno declara indispensable aplicar la extradición. Preservación del imperio de la ley e impedimiento de que el caos se impusiera.
-
Se firmó un acuerdo con grupos guerrilleros. El acuerdo fue acatado por 3 grupos incluyendo el M-19.
-
Se crea el partido político Unión Patriótica como mecanismo de participación política de grupos guerrilleros.
-
Se produce un atentado contra el jefe guerrillero Antonio Navarro Wolf, casi pierde la vida en este atentado. Era el segundo al mando del M-19.
-
Toma del Palacio de Justicia en Bogotá por parte del grupo guerrillero M-19.
-
Se produjo una avalancha que sepultó el municipio de Armero con sus más de 20.000 habitantes.
-
-
El tratado de extradición con Estados Unidos es declarado inconstitucional por la Corte Suprema.
-
Es asesinado el entonces director de El Espectador Guillermo Cano. Es asesinado el magistrado Hernando Baquero. Cese de noticias de prensa, radio y televisión por 24 horas en protesta contra el narcotráfico y su impacto en la sociedad.
-
Atentado en Budapest contra el ex-ministro de Justicia Enrique Parejo González. Estaba trabajando en la embajada de Colombia en ese país.
-
La Corte declara inconstitucional la ley sobre el tratado de extradición presentado por Virgilio Barco ante el Congreso de la República.
-
Son secuestrados el periodista y candidato Andrés Pastrana y el procurador de la Nación Carlos Mauro Hoyos (Luego es asesinado). Secuestro del periodista y político Álvaro Gómez.
-
Inversión extranjera y crecimiento de la economía.
Control de la inflación.
Vigilancia Marítima y de control. -
Masacre de Mejor Esquina donde murieron 36 campesinos a manos de paramilitares.
-
Durante este periodo se presentaron 120 carros bomba en diferentes ciudades.
-
Es asesinado el líder de la UP José Antequera y también es gravemente herido Ernesto Samper.
-
Murieron abaleados el gobernador de Antioquia Antonio Roldán Betancur, el magistrado Carlos Valencia, el coronel Valdemar Franklin Quintero y el político Luis Carlos Galán. Además, el paramilitarismo asesinó a los candidatos presidenciales Bernardo Jaramillo de la UP y Carlos Pizarro del M-19.
-
Caída del muro de Berlín en Alemania.
-
Fueron dinamitados los edificos de El Espectador en Bogotá y de Vanguardia Liberal en Bucaramanga. Atentado contra la sede del D.A.S. por medio de un carro bomba que dejo alrededor de 70 muertos. Explota una bomba en un avión comercial de Avianca. Murieron 107 personas.
-
Se firma la paz definitiva con el M-19 y también con el ELP.
-
-
Hubo apertura al comercio internacional.
Se controló la inflación y se estabilizó la economía pública. -
Secuestros de:
La periodista Diana Turbay (Murió en el rescate).
Francisco Santos.
El reportero alemán Hero Buss.
Maruja Pachón y Beatriz Villamizar. -
Pablo Escobar se entrega y es recluido en La Catedral.
-
Se crearon la vicepresidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia.
Se estableció la elección de alcaldes y gobernadores; la autonomía del Banco de la República y la tutela. -
Luego de la Asamblea Constituyente se Instauró la nueva Constitución Política de Colombia en remplazo de la Constitución de 1886.
-
Se presentó una serie de apagones eléctricos con enormes perdidas durante 6 meses.
Los apagones podían ser de 2 a 6 horas diarias. -
Fin oficial de la guerra fría entre Estados Unidos y URSS por medio de la firma del tratado START para la reducción del armamento estrátegico.
-
Fin de la guerra de Afganistán a la vez que la guerra fría también finaliza.
-
Intentan trasladar de cárcel a Pablo Escobar, pero este escapa de prisión.
-
Matanza de 26 policías en el Putumayo.
-
Muere Pablo Escobar a manos del bloque de búsqueda en la ciudad de Medellín.
-
Decretó conmoción interior.
Se dió el proyecto de privatización de Telecom.
Gaviria impulsó la obra de viaducto de Pereira.
Promovió la ley anti-secuestro.
Nació la ley 100 (Sistema general de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales).
Retardó el aumento del desempleo. -
Restablecimiento de las relaciones con Cuba, luego de 12 años de interrupción.
-
-
Se adelantó la investigación "proceso 8.000" por supuestos dineros fraudulentos en la campaña de Samper. Luego fue absuelto por el Congreso.
-
Reunión en Cartagena del movimiento de Países no alineados y se eligió a Samper como su presidente.
-
Son capturados Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela. Jefes del denominado Cartel de Cali.
-
Samper creó el Sistema de Selección de Beneficiarios de subsidio social SISBÉN. También creó la red de solidaridad social.
-
Se encareció notablemente el dolar.
Se incrementaron penas para los narcotraficantes.
Se reanudó la fumigación de cultivos ilícitos o narcóticos.
Se re instauró la extradición.
Se aprobó la extinción de dominio para propiedades de la mafía.