-
100 a. C. - 100 d. C.: Las culturas de San Jorge, como los zenúes construyen canales para controlar inundaciones.
-
400: Empieza el período clásico de la Cultura San Agustín.1
-
Se desarrolla la fase Herrera en la Sabana de Bogotá. En Zipaquirá se desarrolla la explotación de minas de sal.1
-
Se desarrollan sí como también numerosas culturas en las costas adyacentes al Pacífico y la cordillera Oriental.1
-
Se desarrollan a su máximo esplendor las culturas Quimbaya, Calima, Zenú y Tayrona.
-
Los tayronas emplean complejos arquitectónicos para vivienda y sembradíos como Ciudad Perdida (Buritaca).1
-
Comienza el gobierno del zipa Meicuchuca en Bacatá.
-
Comienza el gobierno del zipa Saguamanchica.
-
Comienzan los gobiernos del zipa Nemequene en Bacatá y del zaque Quemuenchatocha en Hunza. Se declaran la guerra. Termina el gobierno del zaque Michuá.
-
El 12 de octubre Cristóbal Colón arriba al mar Caribe.
-
Llegada de Américo Vespucio a América.
-
Alonso de Ojeda y Américo Vespucio exploran las costas de Venezuela y Colombia (Cabo de la Vela).
-
Una cédula real prohíbe la esclavización de los indígenas.
-
Rodrigo de Bastidas explora La Guajira, la bahía de Cartagena y arriba a la desembocadura del río Magdalena.