-
Cristóbal Colón había hecho contacto con el continente americano
-
En 1499 el territorio fue descubierto por Alonso de Ojeda, que llegó allí desde la cercana Santo Domingo, tocando tierra en el Cabo de la Vela.
-
Proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, fue una etapa de lucha revolucionaria.
Se produjo en Santa fe de Bogotá, por motivos triviales, fue planeado por los criollos, y se logró la conformación de una junta suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada, que llevó a declarar un cabildo abierto y a suscribir un acta de independencia. -
La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada del dominio español Contó con Batallas importantes como la de Boyacá
-
La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada por Francisco de Miranda, Formada por Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador y dirigida por el vicepresidente Francisco de Paula Santander, mientras Bolívar proseguía la guerra en otros territorios.
-
Se da la muerte de Bolívar y la Disolución de la Gran Colombia por las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
-
Nacimiento de la República de la Nueva Granada
Nacimiento de los partidos políticos liberal y conservador
Se aprueba una nueva constitución
Se decreta el escudo nacional y los colores de la bandera de Colombia.
Comenzó la lucha Iglesia-Estado.
Se reinició el conflicto centralismo-federalismo.
La agricultura y el comercio peleaban por el control económico.
Proteccionismo-librecambismo.
Problemas por la enorme deuda externa. -
Hay una guerra civil ganada por los liberales.
Se hizo la Constitución de Rionegro y el país toma el nombre de Estados Unidos de Colombia. 1880
El presidente Rafael Núñez escribe la letra del himno nacional, y la música es del músico colombo italiano Oreste Sindici -
inició con la llamada de Rafael Núñez del partido Nacional. Se retomó la influencia del poder eclesiástico en el poder gubernamental y se conformó un estado netamente centralista. Con ella, apareció la Constitución de 1886. La Guerra de los Mil Días, en la cual se presentó la pérdida definitiva de Panamá. Se presentaron la Masacre de los Sastres, la Masacre de las Bananeras y la formación de movimientos sociales de obreros, estudiantes y campesinos. Se inicia La Violencia bipartidista.
-
La Constitución de 1886 se promulgó y con esto la Nación adoptó el nombre de República de Colombia. Con esta nueva carta magna, escrita durante el Gobierno de Rafael Núñez, pero que se sancionó con José María Campo en el poder, quedó abolido el federalismo
-
fue un conflicto civil entre liberales y conservadores de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, por inconformidades ante políticas y resultados anteriores de la política de la Regeneración apoyada por el Partido Nacional movimiento inicialmente encabezado por Rafael Nuñez
-
fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903 después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá
-
Fue un período iniciado en 1930, y finalizado en 1946 donde se dieron el conflicto con Perú, la revolución en marcha y el inicio de la II Guerra Mundial. No obstante, se pensó que Jorge Eliécer Gaitán podría retomar la república liberal, sin embargo, dos años más tarde ocurrió el Bogotazo
-
Con el recrudecimiento de la Violencia por el asesinato de Gaitán. En este período se formaron las guerrillas liberales y comunistas "cachiporros", y los grupos conservadores de "pájaros" y "chulavitas"
golpe de estado en 1953 por el General Gustavo Rojas Pinilla. -
El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido liberal Jorge Eliecer Gaitán lo cual ocasiona revueltas entre la población.
-
El gobierno militar Se instauró tras el golpe de estado de 1953 por el General Gustavo Rojas Pinilla. En este período, Rojas Pinilla permitió la desmovilización de 5000 combatientes de las guerrillas liberales
Se da la llegada de la televisión a Colombia
El voto femenino es una realidad
Hay restricción de libertad de expresión. -
Se alternan el poder cada cuatro años los liberales y conservadores, como una forma de enfrentar otro posible golpe de estado. 1970 Gana las elecciones Misael Pastrana Borrero, con acusaciones de irregularidades en el conteo de votos, lo cual ocasiona el surgimiento de guerrillas como las Farc y el M19.
se inicia el conflicto armado interno de Colombia y la entrada de grupos armados con gran influencia en la vida política del pais -
estuvo marcado por el conflicto armado interno entre guerrillas, nuevos grupos paramilitares, narcotráfico el Carteles de Medellín y de Cali, la delincuencia organizada, asesinando a varios candidatos presidenciales, Se realizaron las primeras elecciones populares de alcaldes en 1988.
redacción de una nueva constitución
Pastrana intenta diálogos de paz con las farc
acuerdo bilateral entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para combatir enemigos comunes -
Este periodo marcado por la entrada de una nueva constitución para Colombia en la cual participaron grupos antes excluidos (indígenas y afrodescendientes), minorías étnicas y grupos guerrilleros desmovilizados (M-19, EPL y Quintín Lame) en 1991, acompañado del recrudecimiento de la guerra y del narcotráfico.
-
Colombia continúo con el recrudecimiento del conflicto y una leve desaceleración del mismo, producto de las desmovilizaciones de grupos armados (las AUC en 2006, y las FARC-EP en 2016). El conflicto continúa con nuevos actores como las Bacrim, las Autodefensas Gaitanistas y grupos narcoparamilitares, y las disidencias de las FARC-EP y del EPL. Continúa activo el ELN.
-
Su mandato se caracterizó por la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, bajo el lema seguridad democrática.
-
su presidencia se caracterizo porque pudo firma la paz con la Farc, poniendo fin a 54 años de guerra y por eso le dan el premio nobel de la paz