Bandera

Historia de Colombia

  • Estados Unidos de Colombia

    Se reúne en Rionegro la Convención Nacional Constituyente y se expide una nueva Constitución de tipo federalista. También la República de Nueva Granada recibe el nombre de Estados Unidos de Colombia.
  • Tomás Cipriano de Mosquera

    Del: 14 de Mayo de 1863
    Hasta: 8 de Abril de 1864
    Tomás Cipriano de Mosquera fue un militar y un diplomático y estadista colombiano. El desempeñó el cargo de presidente: Presidente de La República de Nueva Granada y fue elegido cuatro veces para ejercer este cargo.
  • Manuel Murillo Toro

    Del: 8 de Abrial de 1864
    Hasta: 1 Abril de 1866
    Manuel Murillo fue un político colombiano y fue dos veces Presidente de los Estados Unidos de Colombia a nombre del Partido Liberal.
  • Tomás Cipriano Mosquera

    De: 1866
    Hasta: 1867
    Fue otra vez elegido presidente. Durante su gobierno intentó acabar con el librecambio e introducir medidas protectoras de la industria nacional artesanal.
  • Santos Acosta

    De: 1867
    Hasta: 1868
    Fue presidente de los Estados Unidos de Colombia. Durante su gobierno se llevaron a cabo grandes reformas, ya que este líder impulsó de forma primordial la educación, creando la Universidad Nacional el 22 de septiembre de 1867.
  • Manuel Murillo

    Del: 1 de Abrial de 1872
    Hasta: 1 de Abril de 1874
    Manuel Murillo fue un político colombiano y fue dos veces Presidente de los Estados Unidos de Colombia a nombre del Partido Liberal.
  • Los conservadores se revelan. Comienzo de la Guerra Civil

    Después de nueva años de guerras a nivel interno en la política, los conservadores deciden rebelarse en contra de gobierno, que en aquel entonces estaba presidido por Aquiles Parra. Durante estos enfrentamientos se presentaron sangrientos combates en territorios de Los Chancos, La Garrapata y La Donjuana que finalmente son territorios perdidos por los conservadores.
  • Fin de la Guerra Civil

    De: 1876
    Hasta: 1877
    Fue un conflicto interno de Colombia por motivos políticos y religiosos. La guerra fue se dio por la diferencia de intereses entre el partido conservador y liberal.
  • General Julián Trujillo Largacha

    De: 1878
    Hasta: 1880
    Fue presidente de Colombia. Participó en las guerras civiles que se presentaron el Colombia en aquel entonces y fue respaldado por Rafael Núñez. Este presidente anunció grandes cambios políticos y económicos que beneficiarian al país.
  • Rafael Nuñez

    Con la subida de Rafael Nuñez al poder se instaura una política de regeneración administrativa. Esto implica una serie de cambios como por ejemplo el libre cambio.
  • José Eusebio Otálora

    José Eusebio Otálora fue escogido presidente en el año 1882 y el principal objetivo de este líder fue mantener un balance entre los liberales y los conservadores para evitar que se presentaran más conflictos entre estos dos partidos políticos.
  • República de Colombia

    La nación ahora obtiene el nombre de República de Colombia pues se pierden territorios que antes eran parte de la nación.
  • Miguel Antonio Caro

    Guillermo Quintero Calderón asume la vicepresidencia luego de que Miguel Antonio Caro renunciará al mandato. Sin emabrgo, una semana más tarde Caro reasume la presidencia al ver que el gabinete de Quintero se mostraba enemigo de la regeneración.
  • Guerra Civil 1899

    Las tenciones entre librecambistas y proteccionistas aumentaban cada vez más, así que Octubre de este mismo año los liberales se rebelaron en contra de los conservadores y finalmente se generó una Guerra Civil en Noviembre de 1899.
  • Guerra De Los Mil Días

    Problemas entre los liberlaes y los conservadores
  • El departamento de Panamá se separó de Colombia

    Panamá se proclamó una República independiente a Colombia.
  • Rafael Reyes

    Rafael Reyes tomó la presidencia del país y al obtener el poder generó algunas reformas a la constitución del 86. Este presidente clausuró el congreso y convocó a la Asamblea Nacional Constituyente.
  • Pedro Nel Ospina

    Pedro Nel Ospina asumió la presidencia en 1922 ya que tenía gran poder en el pueblo. Este líder era conservador y era el general de la nación.
  • Banco de la República y Contraloría general.

    El Banco de la República se convierte en el Banco emisor y eje de la política monetaria, también se crea la Contraloría general de la República,
  • Miguel Abadía

    Miguel Abadía era un político conservador y el tomo el poder de lpresidencia sobre Colombia en el año 1926
  • Masacre de las Bananeras

    Los trabajadores de la United Fruit Company de la zona de Santa Marta comienan una huelga para protestar por las malas condiciones laborales. Esto resulta en una matanza que se conoce como la Masacre de las Bananeras.
  • Alfonso López

    Alfonso López obtuvo el poder presidencial en 1934 e inició un gobierno que se conoció como la Revolución en Marcha.
  • Firma de un Tratado con Venezuela

    Se firmó un tratado entre Venezuela y Colombia, en este se establecian los limites territoriales entre estos dos países y se firmó en el río Tachira.
  • Mariano Ospina Pérez

    Mariano Ospina Pérez obtuvo el cargo de presidencia en el país. Este líder triunfó en las elecciones de este año.