-
-
Desde este año el gobierno de Santa Fe de Bogotá permitió el sufragio de los indígenas, que dio la oportunidad de que algunos votaran por sus representantes para los cuerpos electorales. A partir de ese momento y durante los siguientes cinco años, hubo un claro intento por eliminar el sistema de las castas de la sociedad colonial para conseguir una ciudadanía igualitaria.
-
Antonio Nariño intenta consolidar su autoridad desde Santa Fe. A fines de ese año se inicia una pugna entre el gobierno central de Nariño y el de los federalistas.
-
El 9 de enero de este año Antonio Nariño obtuvo un triunfo a favor del Centralismo en la Batalla de Bogotá.
-
El gobierno de Nariño de Santa Fe es derrotada por los federalistas.
-
A finales del año llega Pablo Morillo con su ejército expedicionario de Reconquista a la Nueva Granada. Morillo establece tres instituciones: el Tribunal de Pacificación, La Junta de Secuestros y el Consejo de Guerra permanente.
-
Bolívar da un discurso en la apertura del Congreso de territorios liberados, en Angostura, donde proclamó la República de Colombia integrada por Venezuela y La Nueva Granada.
-
Se implementa la primera Constitución, que reafirma la base territorial de la ley de 1819. Ésta incluía el antiguo Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela, Marcela.
-
El 17 de noviembre se dictó la Ley Fundamental del Estado de la Nueva Granada que se establece a partir de los territorios las Provincias del centro de Colombia.
-
El 14 de mayo se estableció por medio de una ley la orden para la aplicación de las leyes de los tribunales civiles, eclesiásticos y militares, para modificar el Estado español colonial por el derecho privado, aunque sólo tendrían vigencia sus efectos a partir de 1873.
-
Empiezan a instaurarse las reformas de medio siglo:
Se decreta la libertad de enseñanza, que buscaba la secularización de la misma y limitaba la participación de la Iglesia. -
Se sustituye la Constitución de 1843 por una nueva Constitución de carácter centro – federalista.
-
Dentro de la Constitución liberal de 1853, el presidente conservador Manuel María Mallarino promulga las leyes para la formación de los Estados, que le da al país una organización federalista.
-
Los liberales en el poder implementan, la Constitución de Rionegro, una de las Constituciones más liberales de Latinoamérica en el siglo XIX
-
Se destituye el Derecho Civil Español y empieza a pensarse uno nuevo, basado en el Derecho Civil Francés.
-
Se destituye el Derecho Civil Español y empieza a pensarse uno nuevo, basado en el Derecho Civil Francés.
-
Finaliza la guerra, que concluye con la división en el partido liberal en dos bandos, el de los Radicales (con Parra a la cabeza) y el de los Independientes (con Rafael Núñez como líder), quienes fueron los ganadores de la guerra.
-
Con el apoyo de los conservadores Núñez conserva la presidencia.
-
Se implementó una Constitución que reflejaba los intereses de La Regeneración: centralización política, fortalecimiento del ejecutivo, apoyo de la Iglesia y el ejército.
-
fue una guerra civil que azotó a la República de Colombia y a Panamá (que en ese entonces era un Departamento de Colombia), entre 1899 y 1902 .El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal Colombiano contra el gobierno detentado por una fracción del Partido Conservador Colombiano, llamada Nacional, y brevemente en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente.
-
Se conoce la noticia en Bogotá de la separación del departamento de Panamá a través del embajador de Colombia en Quito.
-
Se celebra la primera reforma a la Constitución de 1886 y es elegido Carlos Eugenio Restrepo.
-
El 5 de diciembre los alemanes Werner Kaemerer, Stuart Hosie, Alberto Tietjen y los colombianos Ernesto Cortissoz (el primer presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo Correa y Arístides Noguera, fundaron en Barranquilla la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo - SCADTA, lo que dio inicio a la aviación en Colombia.
-
Es asesinado el presidente Luis Miguel Sánchez Cerro. Su sucesor, Óscar Benavides, se reúne con el jefe del partido liberal de Colombia, Alfonso López Pumarejo y se abren los caminos a la reconciliación.
-
El presidente Alfonso López Pumarejo adelantó una nueva reforma a la Constitución, organizó el sindicalismo en el país y consagró el derecho a la huelga, promovió el desarrollo de la Universidad Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero no tenía derecho a votar.
-
Es asesinado el candidato a la presidencia de la República, Jorge Eliecer Gaitán, lo que genera violentos disturbios en la capital del país y en otras regiones, conocidos como El Bogotazo.
-
El general del ejército Gustavo Rojas Pinilla hizo un golpe de estado incruento al presidente Laureano Gómez.
-
Se reinstauró el régimen electoral y se forma el Frente Nacional.
-
Presidencia conservadora de Guillermo León Valencia.
-
Presidencia liberal de Carlos Lleras Restrepo.
-
Presidencia conservadora de Misael Pastrana Borrero.
-
Presidencia liberal de Alfonso López Michelsen.
-
El M-19 se toma la Embajada de República Dominicana en febrero.
-
es asesinado por sicarios el Ministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla. El crimen es atribuido a Pablo Escobar.
-
El M-19 se toma el Palacio de Justicia y el hecho termina violentamente cuando el ejército ingresa en el lugar por la fuerza.
-
Es asesinado el candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, el crimen es atribuido a Pablo Escobar y al político Alberto Santofimio Botero.
-
Se cra la ley para la ciencia y la Tecnologia
-
Se convocan los comisios para la Asamblea Nacional Constituyente.
-
Es elegido presidente César Gaviria Trujillo quien tomó las banderas de Galán.
-
Se proclama la nueva constitución política de Colombia.
-
Decreto creado para el Fomento de actividades Científicas y tecnológicas.
-
Decreto de las normas sobre asociacion para actividades cientificas y tecnológico.
-
Elegido presidente Ernesto Samper Pizano y comienza el escándalo del Proceso 8000.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.
-
Acceso al beneficio de gradualidad en el pago de parafiscales.
-
Por la cual se expiden normas de materia tributaria y penal del orden en productos medicinales y en Software.
-
Articulo 17: para efectos de acceder al beneficio por concepto de produccion de Software elaborados en Colombia.
-
Promocion del desarollo de las micro, pequiñas y medianas empresas Colombianas.
-
Ley de Zonas Francas.
-
Del fomento a la cultura del emprendimiento.
-
Procedimiento para la clasificacion de los preyectos de caracter Científicos. tecnologicos o de innovacion.
-
Por la cual se regulan la productividad y productividad.
-
Gobierno colombiano levanta el Estado de Conmoción Interior que había sido decretado el 9 de octubre de 2008 por del paro judicial que superó los 40 días
-
Ley por la cual Colciencias se transforma en un Dempartamento Administrativo.
-
El gobierno del presidente Álvaro Uribe aumenta el salario mínimo en un 3,6%, llegando a COP$ 515 mil pesos y ajustando subsidio al transporte en 61.500 pesos
-
La Procuraduria General de la Nación de Colombia revela que hay documentos y testimonios que han permitido considerar que en el asesinato del ex guerrillero y ex candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, ocurrido el 26 de abril de 1990, habrían estado vinculados el ex jefe de Inteligencia del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Alberto Romero, y el detective Jaime Ernesto Gómez Muñoz
-
La Fuerza Aérea Colombiana hiere en un bombardeo a 3 indígenas cerca al Resguardo de Jiguamandó, en el Urabá antioqueño, mientras perseguía a miembros de la guerrilla de las FARC.[
-
Se planea llevar a cabo las Elecciones legislativas de Colombia de 2010.
-
El Ejército de Colombia lleva a cabo la Operación Camaleón y rescata a cuatro altos oficiales secuestrados por las FARC.
-
Gobierno colombiano dice tener pruebas de que altos mandos de las FARC se encuetran en Venezuela, lo que desata la Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2010.
-
Colombia conmemora el Bicentenario de Independencia (20 de julio de 1810)
-
El presidente Alvaro Uribe instala el nuevo Congreso para el periodo 2010-2014.
-
Posesión Presidencial del Presidente Electo Juan Manuel Santos y su vicepresidente Angelino Garzón
-
Las Fuerzas Militares y de la Policía dan de baja a Víctor Julio Suárez Rojas alias Mono Jojoy en la Operación Sodoma.