-
fue asesinado en Bogotá el jefe liberal Jorge Eliécer Gaitán, Jefe Único del Partido Liberal , ocurrió a la 1:05 pm, cuando el caudillo después de trabajar en su oficina, salía a almorzar: en la calle un hombre se le acercó, sacó un arma y le disparó. es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia.
Los desórdenes se extendieron a otras ciudades y regiones del país pero con menos intensidad -
Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder derrocando al presidente Laureano Gómez y estableció un gobierno militar avalado por el Ejército y otros miembros de la sociedad colombiana en lo que fue conocido como el "golpe de opinión". Se puso término a la primera etapa de "La Violencia"
-
su conformación oficial en 1964 inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales.
-
su conformación en 1964, por algunas figuras emblemáticas como los sacerdotes Camilo Torres (1929-1966) y Manuel Perez (1943-1998), y hoy en día son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte cinco miembros, incluyendo el jefe actual del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino".
-
Empezo a formar parte del conflicto armado interno, de ideología Marxista-leninista. Expandió a los departamentos de Córdoba y Sucre y la región del Magdalena Medio hasta su desmovilización en 1991
-
El Movimiento 19 de abril fue un movimiento guerrillero colombiano surgido a raíz del presunto fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero
-
Belisario Betancur como Presidente de la República, se impulsó un proyecto que buscaba la desmovilización de los grupos insurgentes de la época, a su vez, se creó la Comisión de Paz encargada de propiciar acercamientos con los principales líderes guerrilleros.
-
la Comisión de Paz formada por el Gobierno de Betancur selló el primer acuerdo de cese al fuego con las FARC.
-
El Gobierno de Betancur abrió el camino a su sucesor, Virgilio Barco (1986-1990) quien bajo un programa denominado como “Iniciativa para la Paz” logró la desmovilización del M-19 el 9 de Marzo de 1990
-
Durante el mandato de Virgilio Barco aparte de producir la desmovilizacion del M-19 tambien logro la del EPL, ademas de ser producida en el mismo año que la del M-19
-
posibilita nuevos diálogos con la guerrilla a pesar del bombardeo a “Casa Verde”, cuna de las FARC y detonante de la intensificación del conflicto en los años siguientes.
Junio de 1992 el Gobierno estableció las negociaciones de paz con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (conformada por las FARC, ELN y el EPL) en México.Sin embargo, el secuestro y posterior muerte del ex ministro Argelino Durán por parte de guerrilleros del EPL los diálogos llegaron a su fin el 4 de mayo de 1992. -
1998 y 2002, llevó a cabo el último diálogo formal con las FARC, encaminando desde el inicio su política de Gobierno hacia la búsqueda de la paz, denominado el Proceso de Paz del Caguán.
tras el secuestro del ex congresista Luís Eduardo Gechem, además en el acto, realizado en San Vicente del Caguán, el presidente Pastrana se quedó esperando al jefe máximo de las Farc, Manuel Marulanda, quien finalmente no llegó y su silla se quedó vacía. -
proceso fue realizado con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Este proceso fue enmarcado en las conversaciones de Ralito, Córdoba, y logró la desmovilización de varias estructuras paramilitares.
Durante su mandato se da inicio a la desmovilización de alrededor 30.000 integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, y la entrega de los principales jefes paramilitares. -
En una busqueda de fin del conflicto el Presidente Santos entra en mesa de negociacion con un acuerdo pactado con las FARC como busqueda de participacion en la politica