Historia de Bizancio

  • Nueva Roma
    330

    Nueva Roma

    Constantino funda la nueva capital del Imperio Romano en el sitio existente de la antigua ciudad griega Bizancio: Bizancio pasó a llamarse Constantinopla y se convertiría en la capital del Imperio Bizantino.
  • 395

    División del Imperio por Teodosio I

    El emperador Diocleciano decidió dividir el imperio en dos mitades para sus hijos, con el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma por Honorio y con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) por Arcadio.
  • División del Imperio por Teodosio I
    395

    División del Imperio por Teodosio I

    El emperador Teosodio decidió dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma por Honorio y el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) por Arcadio.
  • 476

    Caída de Roma Occidental

    La historia del Imperio romano de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El general bárbaro Odoacro se hizo con el gobierno de Italia, tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el último emperador.
  • Caída de Roma Occidental
    476

    Caída de Roma Occidental

    La ilustre historia del Imperio romano de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El general bárbaro Odoacro se hizo con el gobierno de Italia, tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el último emperador.
  • 527

    La Época de Justiniano

    El más grande de sus proyectos, fue arrebatar a los bárbaros los territorios conquistados de Roma para restaurar la gloria del imperio. Gastó parte de su fortuna en dichas campañas y también de su vida.
  • La Época de Justiniano
    527

    La Época de Justiniano

    Comienza el reinado de Justiniano. Reconquista partes del imperio occidental caído (África e Italia, España). Codifica las leyes romanas anteriores en un solo documento. Constantinopla es la ciudad más gloriosa de Europa, con 500.000 habitantes. Justiniano es el último emperador en usar el título de "César".
  • Justiniano I y Teodora
    527

    Justiniano I y Teodora

    Coronación de Justiniano I y Teodora en la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla .
  • Construcción de Santa Sofía (532-337)
    532

    Construcción de Santa Sofía (532-337)

    La construcción definitiva se llevó a cabo sobre la primitiva basílica de Constantino, durante el reinado de Justiniano, en el periodo conocido como "Primera Edad de Oro".
  • Guerra Gótica (535-554)
    535

    Guerra Gótica (535-554)

    Campaña para recuperar la provincia de Italia dominada por los ostrogodos, ordenada por Justiniano. Si bien la labor fue exitosa, dejó sin mucha protección y recursos al Imperio Bizantino.
  • Invasión Lombarda
    568

    Invasión Lombarda

    Los lombardos invaden Italia y finalmente toman el norte de Italia de manos de los bizantinos.
  • Gobierno de Heraclio
    610

    Gobierno de Heraclio

    Heraclio se convierte en emperador. Posesión temporal de Mesopotamia. El sistema de temas está instalado. El idioma del Imperio cambia al griego. Eventualmente cedió Siria, Palestina y Egipto para los musulmanes.
  • 614

    Caída de Jerusalén

    Jerusalén cae ante el emperador persa Khosrau II después de un asedio de un mes, y se dice que 60.000 cristianos son masacrados
  • Griego
    631

    Griego

    Se establece el griego como idioma oficial del imperio. Al ser muchos de sus ciudadanos letrados, el nivel de educación era basto y rico.
  • Ataque Musulmán a Constantinopla
    693

    Ataque Musulmán a Constantinopla

  • Luchas Iconoclastas
    730

    Luchas Iconoclastas

    Antes del edicto de León III en el año 730 la polémica ya existía. Pero el emperador se mantuvo al margen. No obstante, en dicho año convocó un silention que concluyó con la decisión de prohibir la reproducción de las imágenes de Cristo, de la Virgen y de los santos. A partir de este punto el conflicto empezó a acentuarse.
  • Campaña Iconoclasta
    752

    Campaña Iconoclasta

    Constantino V la proclamó, haciéndose efectiva en la capital y en las provincias del Imperio. La intención estaba relacionada con la centralización política y religiosa de Constantinopla mediante la supresión de los sentimientos particularistas.
  • El Concilio de Hieria
    754

    El Concilio de Hieria

    Constantino V convocó el Concilio de Hieria que concluyó con la condena de la iconodulia por ser considerada una idolatría. La verdadera imagen de Cristo sólo se encuentra en la eucaristía, pues el icono es consubstancial a su prototipo.
  • Nuevas Políticas Iconoclastas
    775

    Nuevas Políticas Iconoclastas

    Constantino V murió en el 775 y le sucedió su hijo León IV, quien mantuvo una política iconoclasta moderada. Es cierto que no levantó el edicto prohibitorio pero revalorizó el culto a la Virgen y cesaron las persecuciones. No obstante, la idea de estabilidad dinástica e institucional ligada a la reforma iconoclasta empezó a tambalearse tras la muerte de León IV en el año 780.
  • Coronación de Carlomagno
    800

    Coronación de Carlomagno

    Carlomagno, rey de los francos, es coronado "Emperador de los romanos" por el Papa León III en Roma. Por primera vez en 300 años, hay un emperador de "Oriente" y un emperador de "Occidente".
  • 843

    Se restaura el uso de iconos.

  • Invasión Búlgara
    924

    Invasión Búlgara

    Los búlgaros atacan sin éxito a Constantinopla.
  • Basilio II se convierte en Emperador.
    976

    Basilio II se convierte en Emperador.

  • 995

    Basilio II reconquista Siria de los musulmanes.

  • 996

    Basilio II reconquista Grecia de los búlgaros.

  • 1014

    Basilio II destruye el ejército búlgaro, ganando el epíteto Bulgaroktonos ("Asesino de búlgaros").

  • El Cisma de Oriente
    1054

    El Cisma de Oriente

    Conflicto religioso ocurrido cuando el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el papa de Roma León IX, y la máxima autoridad de la Iglesia ortodoxa, el patriarca de Constantinopla Miguel I Cerulario, se excomulgaron mutuamente. Este enfrentamiento de autoridades devino en la separación de la cristiandad católica de la ortodoxa.
  • 1055

    Pérdida del sur de Italia ante los normandos.

  • Miguel VI: Último emperador de la Dinastía Macedónica
    1056

    Miguel VI: Último emperador de la Dinastía Macedónica

    Fue emperador bizantino de 1056 a 1057, heredero de la emperatriz Teodora. Anciano al momento de ocupar el cargo.
    Durante su gobierno, favoreció a la burocracia en detrimento de la aristocracia militar. Se produjo una conspiración para derrocarlo. Para salvarse, ofreció el cargo al jefe militar Isaac Comneno. después de eso Miguel pasó lo que le quedaba como ciudadano particular. Murió al poco tiempo en 1059.
  • Isaac I Comneno: Fundador de la Dinastía Comneno
    1057

    Isaac I Comneno: Fundador de la Dinastía Comneno

    Derrotó a las tropas de Miguel VI, y el 1 de septiembre entró triunfante en Constantinopla, siendo coronado por el Patriarca en Santa Sofía​.
    Reformó al ejercito, confiscó propiedades de aristócratas latifundista y de la iglesia. Exilió al Patriarca Miguel I Cerulario, por no estar de acuerdo con él.
    Se ganó el repudio de todos excepto del ejercito. En 1059, cansado y enfermo, se dedicó a la vida de monje hasta su muerte en 1061.