-
El emperador Constantino, establece sobre el asentamiento griego preexistente "Bizancio", la "Nueva Roma" Constantinopla.
-
Teodosio, divide el imperio romano en dos, para ser gobernados por sus hijos a la hora de su muerte: En occidente, Honorio. Y oriente, por Arcadio.
-
Se convierte en emperador de oriente
-
Tratando de restaurar el imperio romano, Justiniano inicia campañas de reconquista en el mediterráneo: -Norte de África (533 - 534): Expulsión del reino vándalo
- Península itálica (535 - 552) : Expulsión de los ostrogodos
- Hispania (554): Territorios en el suroeste, por ayudar militarmente a Atanagildo. -
Tras la muerte de Justiniano, supuso la transición de lo "romano" a lo "Bizantino". Por otro lado, Constantinopla fue azotada por el malestar social, ocasionado por:
- El financiamiento de las campañas militares de reconquista
- La amenaza en las fronteras de ávaros, eslavos, persas
- Perdida del control de Estado en lo rural -
Tiberio (578 - 582) ; Mauricio (582 - 602) ; Focas (602 - 610).
Intentado dar solución, implementaron:
- Eliminación del principio que separaba funciones civiles y militares
- Construcción de fuertes en el Alto del Éufrates y el mar rojo. Custodiado por colonos - campesinos, liderados por un jefe militar. -
Su gobierno trató de reordenar el imperio. Pero se destaca por la perdida de territorio:
. Capadocia, Siria, Palestina y Egipto, a manos de los persas (602 - 636).
. Los eslavos penetrarían en Macedonia
. Búlgaros y Jázaros en los Balcanes.
. Perdida de provincias en Hispania (625 - 630)
. Norte de África por persas (650)
. Italia Bizantina se redujo a Sicilia y el sur -
León III, un estratega de Anatolia, sube al poder. Inaugurando y estableciendo dicha dinastía. Es en este siglo, cuando la cultura e idioma griego, se vuelven sumamente predominantes.
-
. León III, implementa la "Eklogé"
. La Eklogé buscaba crear solidaridad nacional para frenar el avance búlgaro y árabe. Esta misma, impulso la ruralización del imperio que se había gestado desde finales del siglo VII.
. Querella de las imágenes (726 - 843) Conflicto entre iconoclastas e iconodulos, que termina en favor de la restauración de la icono dulía.
. En este periodo, la idea: Defender a la nación, es defender al cristianismo se acrecienta. -
Focio I, reemplaza al patriarca Ignacio, creando adversidad con el papa San Nicolás I. Además, impuso la "clausula filioque" en la cual: El espíritu santo procede del padre a través del hijo. Todo esto repercutió en el distanciamiento de la iglesia romana y la bizantina.
-
Basilio I, asesina a Miguel III, tras esto, se instaura en el poder, y a la par, establecería una dinastía. Dando paso a una edad de oro para el imperio Bizantino.
-
La promulgación de esta política, supuso un cambio en Bizancio:
. Cambio del nacionalismo - cristiandad. Ahora, estaba justificado que Bizancio, garante del bien universal cristiano, se expandiera.
. Inicia actividad misionera de la iglesia bizantina, evangelizando a Búlgaros y eslavos (rusos)
. La gran reactivación económica por las relaciones comerciales de occidente y oriente, estimulo la reurbanización de la vida
. Auge en la vida cultural y artística griega -
Ruptura formal de relaciones entre el papa de roma (iglesia católica) y el patriarca Bizantino (iglesia ortodoxa cristiana)
-
A finales del siglo XI hubo:
. Abandono progresivo de fronteras
. Reemplazo de ejercito por mercenarios
. Cisma de oriente (1054)
. Normandos conquistan Italia (1071)
. Auge de conquistas de los turcos - selyúcidas (1071)
. Ataques de pechenegos y cumanos
. Establecimiento del sultanato turco en Asia menor -
. "Feudalización" del agro bizantino
. Campesinos independientes se vuelven ciervos y dejan de pagar impuestos
. Lucha entre el Estado y los "Dynatoi"
. Mala calidad de reclutamiento de ejercito -
La instauración de la nueva dinastía con Alejo I, impulsa su reforma en el 1081, realza el patriotismo en la capital, mientras que las provincias, tienen un efecto contrario.
- Resurge literatura y ciencias clásicas
- Valores antiguos asimilados a la moral cristiana
- La cultura griega en Bizancio es motivo de orgullo nacional
- Helenidad y ortodoxia se unen