-
Estuvo a disposición del publico a partir de 25 de Diciembre de 2008
-
Su primera versión fue lanzada en 2010 por un pequeño equipo de personal y estudiantes del MIT, dirigido por el profesor Hal Abelson, que en aquel entonces se tomaba un año sabático de Google para ejercer de profesor universitario.
-
En la segunda mitad de 2011, Google lanzó el código fuente, canceló su servidor y proporcionó fondos para crear el Centro de aprendizaje móvil del MIT, dirigido por el creador de App Inventor, Hal Abelson, y los profesores del MIT Eric Klopfer y Mitchel Resnick. La versión MIT se lanzó en marzo de 2012.
-
El 6 de diciembre de 2013 (el comienzo de la Hora del Código), el MIT lanzó App Inventor 2 y cambió el nombre de la versión original a "App Inventor Classic".
-
Las principales diferencias son:
El editor de bloques en la versión original se ejecutaba en un proceso Java separado, utilizando la biblioteca Open Blocks Java para crear lenguajes de programación y programación de bloques visuales.
-
Es fácil, sencillo, potente e intuitivo. Cualquier persona con un mínimo de entrenamiento puede crear una app en cuestión de minutos. El código fuente es abierto. Se puede descargar fácilmente, modificar e incluso crear su propia versión de la herramienta lo que beneficia enormemente a la comunidad. No hay que pagar dinero por la licencia por crear con MIT App Inventor. El editor de bloques de la plataforma está basado en Blockly de JavaScript para crear un lenguaje visual.
-
Mediante un editor de bloques definimos el comportamiento de nuestra app ante los posibles eventos que puedan ocurrir en la misma. En cualquier momento podemos probar lo que vamos haciendo en nuestra app mediante un software acompañante, MIT AI2 Companion, que conectará nuestro dispositivo con la propia plataforma. Al finalizar el desarrollo podremos publicarla en Internet, descargarnos el código, compartirla o lo que queramos.