-
Entrada de las tropas musulmanas de Tarik, después del pacto con los witizianos, para enfrentarse con las tropas visigodas de Don Rodrigo.
-
Enfrentamiento entre los hispanovisigodos y los astures contra las tropas de Alkama
-
Conquista musulmana, sin apenas resistencia por los territorios cristianos de la Península
-
Primera etapa de la historia musulmana. La Península pasa a ser territorio musulmán y se convierte en una provincia del Imperio islámico, con nombre Al-Andalus. El poder está en un emir, político y militar.
-
Tras la matanza de los Omeyas en Damasco, Abd al Raman I llega a la Península y se convierte en Emir de Córdoba, sin continuar el poder religioso de Bagdad, en manos de los Abasidas, familia que había asesinado a los suyos.
-
Abd al Rahman III se autoproclama la máxima autoridad de la Península, adoptando el nombre de califa, concentrando todo el poder en sus manos (político, religioso, militar, administrativo).
-
Primeros reinos taifas, después de la disgregación del Califato de Córdoba, tras los problemas internos, las luchas por el poder y el avance cristiano, con la toma de Toledo (1085)
-
Imperio de los almorávides, población norteafricana, que atraviesa el Estrecho de Gibraltar para ayudar los reinos taifas. Una vez aquí deciden quedarse y reunificar las taifas y convertirlas en parte de su imperio
-
Tras la descomposición del Imperio almorávide, debido a conflictos internos, luchas en el norteafricano, expansión cristiana..., se reorganizan los segundos reinos taifas, que sufren de los mismos problemas que los anteriores.
-
Ultimo reducto musulmán, compuesto por pequeños territorios de las actuales Málaga, Granada y Almería, que acabó sucumbiendo a los Reyes Católicos.
-
Pequeño periodo en el que ni la llegada de los benimerines consigue reducir los ataques cristianos por el valle del Guadalquivir: tomas de Sevilla (1236), Córdoba (1238), Sevilla (1246) o Jaén (1248).
-
-
Llegada de los almohades, que atraviesan el Estrecho, tras la petición de ayuda de los musulmanes peninsulares, y extensión de su imperio. Tras ser derrotados por los cristianos, en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), comienza su caída.