-
Los franceses intentan controlar España pero son derrotados en la batalla de Bailen y el ejercito francés se repliega.
-
Carlos IV y su hijo Fernando son llamados a Bayona por Napoleón, ahí Napoleón les obliga a abdicar la corona de España. Napoleón se lo cede a su hermano Jose I.
-
Las Guerrillas son grupos armados que no forman parte del ejército que molestan y dificultan el movimiento de tropas francesas.
-
Es el parlamente formado por la aposición a los franceses para legislar en la zona española.
-
Documento que establece las normas básicas del Estado, sufragio universal, división de poderes, soberanía nacional y amplia declaración de los derechos.
-
Napoleón toma directamente el mando del ejercito, ocupa casi toda España excepto la zona de Cádiz.
-
Se unen Portugal mas Reino Unido, mas España, derrotan a los franceses en la batalla Arapiles.
-
Fernando VII gobierna de forma absoluta sin Cortes, sin constitución y sin separación de poderes.
Los libelares no pueden acceder al poder provocando pronunciamientos.
Los pronunciamientos son levantamientos militares tomando el poder.
Los españoles que habían apoyado el gobierno francés deben exiliarse. -
Es un documento donde parte de las Cortes le piden al rey que gobierne de manera absoluta sin constitución y sin Cortes.
-
Acaba Guerra de Independencia y Fernando vuelve a Bayona. En España, Cortes y Constitución y Fernando lo acepta.
-
Triunfa el pronunciamiento del general Riego y obliga al rey a aceptar la constitución de Cádiz y gobernar de manera liberal. Francia 1823 manda un ejercito "100.000 hijos de San Luis" y restaurar el absolutismo.
-
Se llama Ominosa (Horrorosa) porque todos los liberados son perseguidos y ajusticiados. Vuelve a un gobierno absolutista.
En los años finales de su reinado abole la ley Sálica con la Pragmática Sanción.
La ley Sálica prohibía gobernar a las mujeres, su hermano y heredero Carlos María Isidro no acepta esta decisión y a su muerte no reconoce a Isabel la hija de Fernando VII, como reina.
Este hecho inicia la guerra Carlista. -
Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II de 3 años va ser nombrada reinada, pero el gobierno va caer en una regenta.
La intención final de María Cristina era prolongar el absolutismo, pero la necesidad de contar con los liberales como aliados para hacer frente al carlismo, la va acercar aliados en el liberalismo moderado. -
Las protestas populares, llevaron a María Cristina a entregar el gobierno a los progresistas, que van a iniciar la tarea de poner fin al absolutismo y al antiguo regimen, con estas medidas:
-La aprobación de la Constitución de 1837, que va a establecer la división de poderes y la soberanía nacional.
-La desamortización de las propiedades eclesiásticas del clero masculino, ordenada por el ministro Juan Álvarez.
Espartero va dimitir y las Cortes avanzaron la mayoría de edad de Isabel II -
Con el gobierno del general Narváez va a iniciar la década moderada (1844-1854), que dio una orientación conservadora y centralista.
La centralización y uniformización del Estado se llevó a cabo por medio del establecimiento de leyes e impuestos para todas las provincias. -
La última etapa del reinado de Isabel II (1856-1868) fue de alternancia en el gobierno entre los moderados y la unión liberal, un partido centrista creado por O'Donell.
Los progresistas, marginados del poder, optaron por la conspiración y la oposición fue aumentando con la creación de nuevos grupos. -
En septiembre de 1868 la crisis de la monarquía condujo a "La gloriosa revolución", los militares y ciudadanos descontentos quieren derrocar a Isabel II para ello varios partidos políticos se unen en el pacto de Ostende.
La revolución va a comenzar con un pronunciamiento militar que van a llevar a cabo al almirante Topete y los generales Prim y Serrano. -
En aquel año se va a crear un gobierno provisional presidido por el general Serrano. Se va a convocar unas Cortes que van a redactar una nueva Constitución aprobada en el año 1869.
En esta Constitución se recupero la soberanía nacional, se incorporo el sufragio universal masculino y otorgaban amplios derechos y libertades.
El mismo Serrano va ser nombrado regente y por su parte Prim fue comisionado para buscar un rey de perfil democrático, elección que finalmente cayo en Amadeo Saboya. -
Prim fue su principal apoyo pero el es asesinado días antes de su llegada, sin embargo no disponía de la simpatía de parte de la población que no aceptaba su extranjería y tuvo que hacer frente a la fuerte oposición de moderados, que se mantuvieron leales a los borbones.
Además los carlistas aprovecharon para proclamar rey a Carlos VII, con lo que comenzó una nueva guerra.
Los republicanos aspiraban a proclamar la republica, estallo una insurrección independista que inicio una nueva guerra.