Historia de la humanidad

Historia cultural de la humanidad

  • Salvajismo Inferior
    10,000 BCE

    Salvajismo Inferior

    Permanecían en los bosques tropicales y subtopicales, vivían en las copas de los árboles, recolectaban frutos silvestres, nueces y rices comestibles.
  • Salvajismo Medio
    8000 BCE

    Salvajismo Medio

    Descubrió y dominó el uso del fuego, se enriqueció su nutrición con una variedad amplia de alimentos. El consumo de pescados, crustáceos y moluscos, como una rica fuente de proteínas y, la proteína como el alimento prototipo del cerebro, hizo que se desarrollar su capacidad intelectual
  • Salvajismo Superior
    6000 BCE

    Salvajismo Superior

    Invención del arco y flechas que le permite multiplicar su fuerza e incrementar la caza y la pesca. En este periodo se encuentran los primeros indicios de residencia fija en chozas rudimentarias, tepis y palafitos.
  • Barbarie Inferior
    5000 BCE

    Barbarie Inferior

    Descubrimiento de la agricultura, la introducción de la alfarería, la domesticación y la cría de animales, se manifiesta la primera gran división social de trabajo.
  • Barbarie Media
    3000 BCE

    Barbarie Media

    Comienza con el cultivo de las hortalizas por medio del riego, empleo de adobes al sol, el uso de piedra y cal en la construcción, fundición de metales blandos como el cobre, plata y bronce. Las clases sociales continúan su evolución formándose los nobles, los plebeyos y los esclavos.
  • Barbarie Superior
    2000 BCE

    Barbarie Superior

    Comienza con la fundición del hierro y pasa al estado de civilización con la invención del alfabeto.
  • Civilización
    100

    Civilización

    Se llega a ella con la invención del alfabeto, el hombre sigue aprendiendo a elaborar los bienes derivados de productos naturales, comienza con el esclavismo en Grecia y Roma.
  • Feudalismo primer periodo
    500

    Feudalismo primer periodo

    Es el periodo de formación de las relaciones feudales que en Europa comenzó en el siglo V y terminó en el siglo XI. Consistía esencialmente en una síntesis de los procesos de cambios inherentes al imperio romano en descomposición así como también los procesos de cambio que se operaban entre los germanos y esclavos.
  • Feudalismo Segundo Periodo
    Jul 15, 1200

    Feudalismo Segundo Periodo

    Se caracteriza por el desarrollo del comercio y las manufacturas de las artesanías, que generaron el cambio de las estructuras sociales. Surge la necesidad de la moneda y del resurgimiento de las principales instituciones capitalistas.
  • Feudalismo Tercer Periodo
    Aug 18, 1500

    Feudalismo Tercer Periodo

    Las fuerzas productivas se desarrollaron tanto que dieron lugar al nacimiento de las relaciones capitalistas en las propias entrañas de la economía feudal del capitalismo, tales como mercancía, salario, fuerza de trabajo, plusvalía absoluta, plusvalía relativa, valor del uso, valor de cambio, etcétera.
  • La Reforma Protestante
    Oct 31, 1517

    La Reforma Protestante

    La burguesía naciente estaba muy inconforme con la tutela y abusos de la iglesia católica, pero no podía renunciar a la concepción religiosa del mundo. La reforma nació en Alemania con la proclamación de Martín Lutero, confisco los bienes eclesiásticos que representaron una gran riqueza e impulsó al capitalismo embrionario, incremento lo que se conoce como "acumulación originaria de capital".
  • Surgimiento del Capitalismo
    Feb 6, 1521

    Surgimiento del Capitalismo

    Doméstica: Era trabajo a domicilio, con el propósito de satisfacer las necesidades de autoconsumo
    Artesanal: Empleo de mano de obra especializada o de herramientas manuales
    Fabricas: Resultado de un proceso natural de su transformación de su modalidad doméstica y artesanal
    Mecanizada: Uso de maquinaria y tecnología
    Científicos: Surge la planta manufacturera, existen maquinas, energía hidráulica, química y eléctrica
    Moderna:Surgen empresas multinacionales de actividades.
  • Revoluciones Burguesas
    Jul 26, 1524

    Revoluciones Burguesas

    La burguesía, el proletariado y los campesinos pobres, luchan por la conquista de intereses y derechos que favorecen a la burguesía como la democracia parlamentaria, el derecho al sufragio, la instauración de la república, la división de poderes, la libertad de producir lo que quisieran y la de comerciar libremente, entre otros.
  • La Revolución Neerlandesa
    Apr 14, 1566

    La Revolución Neerlandesa

    Se dificulta el entendimiento por la mala administración de las ideas es necesario recurrir en auxilio de la historia
  • La Revolución Inglesa

    La Revolución Inglesa

    Presenta dos fases: el primer inicio cuando el parlamento ingles quiso obligar al Rey a suprimir los impuestos no votados por la cámara y el segunda comenzó con la restauración de los Estuardo al intentar volver al absolutismo
  • La Guerra de Independencia de Estados Unidos

    La Guerra de Independencia de Estados Unidos

    las 13 colonias que dieron origen a los Estados Unidos se rebelaron contra Inglaterra
  • La Revolución Francesa

    La Revolución Francesa

    las principales quejas del pueblo fraces eran:
    -las clases privilegiadas inmune a los impuestos, en particular la iglesia y la nobleza
    -la existencia de enorme maquinaria oficial inutil en lo absoluto
    -la censura existente sobre la iniciativa individual