HISTORIA CRONOLÓGICA DE LA NANOTECNOLOGÍA

By JEFAZAS
  • Von Neuman

    Von Neuman

    Estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes.
  • Nanotubos de carbono

    Nanotubos de carbono

    Primera evidencia de la existencia de nanotubos de carbono.
  • Richard Feynmann

    Richard Feynmann

    Habla por primera vez en una conferencia sobre el futuro de la investigación científica.
  • Viaje Alucinante

    Viaje Alucinante

    Se realiza la película Viaje Alucinante, que cuenta la travesía de unos científicos a través del cuerpo humano. Los científicos reducen su tamaño al de una partícula y se introducen en el interior del cuerpo de un investigador para destrozar el tumor que le está matando.
  • Heinrich Rohrer y Gerd Binnig

    Heinrich Rohrer y Gerd Binnig

    Son dos científicos del laboratorio IBM de Zúrich, idearon el microscopio de efecto túnel, que permite manipular átomos.
  • Harold Kroto y su equipo

    Harold Kroto y su equipo

    Descubren los buckminsterfulerenos.
  • Sumio Lijima

    Sumio Lijima

    Sintetiza los nanotubos de carbono.
  • Nanotubo monocapa

    Nanotubo monocapa

    Descubrimiento del primer nanotubo monocapa.
  • Sir Harry Kroto

    Sir Harry Kroto

    Gana el Premio Nobel por haber descubierto fulerenos.
  • Fabricación por combinación de microchips

    Fabricación por combinación de microchips

    Se fabrica la guitarra más pequeña del mundo del tamaño aproximado de una célula roja de sangre. Se fabrica el Ipod de Apple por combinación de microchips y micro-discos duros.
  • Nanolapiz

    Nanolapiz

    Se logra convertir un nanotubo de carbón en un nanolapiz que se puede utilizar para escribir.
  • James Gimzewski

    James Gimzewski

    Entra en el libro Guiness por haber inventado la calculadora más pequeña.
  • Pioneros en nanotecnología

    Pioneros en nanotecnología

    Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología.
  • Geim y Novoselov

    Geim y Novoselov

    Premio Nobel a los físicos por la síntesis del grafeno.
  • Gutiérrez, J. M

    Aplicaciones médicas y efectos tóxicos de nanopartículas de ZnO, TiO2, Ag y nanotubos de carbono.
  • Quesada, M.V.

    Impacto de la Nanotecnología en la salud laboral. Jornada técnica, proyectos LIFE.
  • La bombilla más fina del mundo

    La bombilla más fina del mundo

    Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York, en colaboración con investigadores de la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y el Instituto Coreano de Normas y Ciencias (KRISS) ha desarrollado la bombilla más fina del mundo utilizando grafeno, que podría ser la primera fuente de luz integrada en un chip.
  • Ruiz, A., Marín Barba, M., Lozano Velasco, E.

    Nanotoxicidad en los tiempos de la nanotecnología. Revista de nanomedicina.
  • Pequeñas baterías impresas en 3D

    Pequeñas baterías impresas en 3D

    Craig Banks y su equipo de la Universidad Metropolitana de Manchester a desarrollar una impresora 3D capaz de fabricar baterías, supercondensadores y dispositivos de almacenamiento de energía para teléfonos, tabletas, energía solar, eólica y undimotríz utilizando tinta de grafeno.